Styracosaurus albertensis para niños
Datos para niños Styracosaurus albertensis |
||
---|---|---|
Rango temporal: 75,5 Ma - 74,5 Ma Cretácico Superior | ||
![]() Modelo de Styracosaurus.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Archosauria | |
Superorden: | Dinosauria | |
Orden: | Ornithischia | |
Suborden: | Neornithischia | |
Infraorden: | Ceratopsia | |
(sin rango): | Marginocephalia | |
Familia: | Ceratopsidae | |
Subfamilia: | Centrosaurinae | |
Género: | Styracosaurus Lambe, 1913 |
|
Especie: | S. albertensis Lambe, 1913 |
|
Sinonimia | ||
|
||
El Styracosaurus albertensis es un dinosaurio que vivió hace unos 75 millones de años. Su nombre significa "lagarto con púas de Alberta", en referencia a la región de Norteamérica donde se encontraron sus restos. Fue nombrado por Lawrence Lambe en 1913.
Este dinosaurio era un ceratópsido, un grupo de dinosaurios con cuernos y volantes óseos en la cabeza. El Styracosaurus es conocido por su gran cuerno en el hocico y las largas púas que salían de su volante en el cuello.
Eran animales grandes, midiendo alrededor de 5,5 metros de largo y 1,8 metros de alto. Podían pesar hasta 2,4 toneladas. Tenían patas fuertes, un cuerpo robusto y una cola corta. Su boca tenía un pico y dientes especiales para cortar plantas, lo que indica que eran herbívoros.
Se han encontrado muchos fósiles de Styracosaurus juntos, lo que sugiere que, como otros ceratópsidos, vivían en manadas.
Contenido
¿Cómo era el Styracosaurus?
Características físicas del Styracosaurus
Los Styracosaurus adultos medían aproximadamente 5,5 metros de largo. Su peso podía llegar a las 2,7 toneladas. Su cráneo era muy grande y fuerte. Tenía un cuerno alto y grande en el hocico.
Lo más llamativo era su volante óseo en la parte trasera de la cabeza. Este volante tenía al menos cuatro púas largas. Cada una de estas púas podía medir entre 50 y 55 centímetros de largo. El cuerno del hocico se estima que medía unos 57 centímetros.
Además del cuerno nasal y las púas del volante, la forma de la cabeza podía variar un poco entre individuos. Algunos tenían pequeñas protuberancias en el borde del volante. Otros tenían cuernos pequeños sobre los ojos cuando eran jóvenes, que se convertían en huecos al crecer. Como la mayoría de los ceratópsidos, el Styracosaurus tenía grandes aberturas en su volante. La parte delantera de su boca no tenía dientes, sino un pico.
El cuerpo del Styracosaurus era robusto, parecido al de un rinoceronte. Sus hombros eran fuertes, lo que pudo haber sido útil en peleas entre ellos. Tenía una cola relativamente corta. Los dedos de sus patas terminaban en una especie de cascos, como los de los animales modernos con pezuñas.
Los científicos creen que los Styracosaurus caminaban con una postura agachada. Algunos estudios sugieren que podían moverse más rápido que un elefante.
Descubrimiento y estudio
Los primeros fósiles de Styracosaurus fueron encontrados en Alberta, Canadá. Los descubrió C.M. Sternberg en un área que hoy es el Parque Provincial del Dinosaurio. Lawrence Lambe le dio nombre a este dinosaurio en 1913. El nombre Styracosaurus viene de palabras griegas que significan "espina" y "lagarto". El nombre albertensis se refiere a Alberta, el lugar del hallazgo.
En 2006, se encontró el lugar original donde se halló un espécimen llamado S. parksi. Se recuperaron más fragmentos de cráneo. Esto ayuda a los científicos a entender mejor si S. parksi es una especie diferente o si es el mismo S. albertensis.
El Museo Tyrrell ha encontrado varios cráneos parciales de Styracosaurus. También se conoce un lugar en el Parque Provincial del Dinosaurio donde se han hallado partes de muchos cráneos de estos dinosaurios.
A lo largo del tiempo, otras especies de dinosaurios con cuernos fueron confundidas con Styracosaurus. Por ejemplo, un dinosaurio llamado Einiosaurus fue mencionado informalmente como "S. makeli" en el pasado.
¿Qué pasó con Styracosaurus ovatus?
Una tercera especie, S. ovatus, fue descrita en 1930. Se encontró en Montana. Sus fósiles eran limitados, pero una característica especial era que las púas de su volante se curvaban hacia adentro. También se pensaba que tenía menos púas que S. albertensis.
Durante un tiempo, se pensó que S. ovatus era un género diferente llamado Rubeosaurus. Sin embargo, estudios más recientes han comparado los fósiles y han encontrado que S. ovatus podría ser en realidad una variación de S. albertensis. Esto significa que las diferencias que se veían podrían ser solo variaciones individuales dentro de la misma especie.
Algunos científicos sugieren que S. ovatus podría ser un descendiente directo de S. albertensis. Esto mostraría cómo los dinosaurios evolucionaban gradualmente con el tiempo.
Clasificación del Styracosaurus
El Styracosaurus pertenece a la subfamilia Centrosaurinae. Este grupo de grandes ceratópsidos de Norteamérica se caracteriza por tener un cuerno nasal muy grande y cuernos pequeños en la frente. Otros dinosaurios de este grupo son el Centrosaurus, el Pachyrhinosaurus y el Einiosaurus.
Ha habido mucho debate sobre si algunos de estos géneros son realmente diferentes o si son variaciones de la misma especie. Por ejemplo, se ha discutido si el Centrosaurus y el Monoclonius son géneros válidos. Sin embargo, la mayoría de los científicos están de acuerdo en que el Styracosaurus es un género distinto.
Algunos han sugerido que las diferencias entre ciertos ceratópsidos podrían deberse a que eran machos y hembras de la misma especie. Pero no hay pruebas sólidas de esto en los ceratópsidos.
Árbol familiar de los Centrosaurinos
Centrosaurinae |
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
¿Cómo vivía el Styracosaurus?
Vida en grupo y evolución
Los Styracosaurus y otros dinosaurios con cuernos probablemente vivían en manadas. Se han encontrado "lechos de huesos" de Styracosaurus, que son lugares con muchos fósiles juntos. Esto sugiere que grandes grupos de estos dinosaurios murieron al mismo tiempo, quizás por una sequía o una inundación.
Los científicos creen que los ceratópsidos, el grupo al que pertenece el Styracosaurus, se originaron en Asia durante el Jurásico. Luego, los verdaderos ceratópsidos con cuernos aparecieron en Norteamérica a finales del Cretácico.
Se ha sugerido que el Styracosaurus albertensis pudo haber evolucionado directamente del Centrosaurus. También se piensa que el Styracosaurus pudo haber sido el antepasado de otros dinosaurios como el Stellasaurus y el Pachyrhinosaurus.
Alimentación del Styracosaurus
Los Styracosaurus eran herbívoros, lo que significa que comían plantas. Probablemente se alimentaban de vegetación baja debido a la posición de su cabeza. Sin embargo, con sus cuernos y su cuerpo fuerte, también podrían haber derribado plantas más altas.
Sus mandíbulas terminaban en un pico estrecho, ideal para arrancar hojas. Los dientes de los ceratópsidos estaban dispuestos en "baterías dentales". Esto significa que los dientes viejos eran reemplazados continuamente por nuevos dientes que crecían debajo. Estos dientes servían para rebanar las plantas, no para molerlas.
Algunos investigadores creen que los Styracosaurus comían palmas y cycas. Otros sugieren que se alimentaban de helechos. También se ha propuesto que podían derribar árboles de angiospermas (plantas con flores) para comer sus hojas y ramas.
¿Para qué servían sus cuernos y volante?
El gran cuerno nasal y el volante del Styracosaurus son sus características más distintivas. Durante mucho tiempo, se debatió para qué servían. Al principio, se pensó que el volante servía para anclar los músculos de la mandíbula. Sin embargo, estudios más recientes no han encontrado pruebas de grandes inserciones musculares allí.
Una teoría popular es que los cuernos y el volante se usaban para defenderse de los grandes dinosaurios carnívoros. Pero un estudio de 2006 no encontró evidencia de que las marcas en los cráneos fueran causadas por peleas. En cambio, podrían ser por enfermedades óseas o por la forma natural en que el hueso se reabsorbe.
Otra idea es que el gran volante ayudaba a regular la temperatura del cuerpo, como las orejas de los elefantes modernos. Sin embargo, la gran variedad de formas de volantes en los ceratópsidos sugiere que su función principal era la exhibición.
La teoría más aceptada hoy es que el volante y los cuernos se usaban para atraer parejas o para reconocerse entre especies. Los dinosaurios con cuernos tenían adornos muy diferentes, lo que hacía que cada especie fuera única. Los animales modernos con cuernos y adornos similares también los usan para exhibirse.
Un cráneo de Styracosaurus descubierto en 2015 mostró que las variaciones individuales eran comunes. Sus cuernos asimétricos se compararon con los de los ciervos, que a menudo tienen astas desiguales.
¿Dónde vivía el Styracosaurus?
El Styracosaurus vivió en la región de la Formación Dinosaur Park. Era parte de una comunidad diversa de animales prehistóricos. Compartía su hábitat con otros dinosaurios con cuernos como el Centrosaurus y el Chasmosaurus. También vivían allí dinosaurios con pico de pato como el Lambeosaurus y el Corythosaurus. Grandes carnívoros como el Gorgosaurus y dinosaurios acorazados como el Euoplocephalus también formaban parte de este ecosistema.
La Formación Dinosaur Park era una zona de ríos y llanuras inundables. Con el tiempo, se volvió más pantanosa y cercana al mar. El clima era más cálido que el actual en Alberta, sin heladas. Tenía estaciones más húmedas y secas. Los coníferas eran los árboles principales, y el suelo estaba cubierto de helechos y plantas con flores.
El Styracosaurus en la cultura popular
Gracias a su volante y cuernos únicos, el Styracosaurus es un dinosaurio muy reconocible. Ha aparecido en muchas películas y programas de televisión.
En el cine, se le vio en películas clásicas como El hijo de Kong (1933), donde luchaba contra los héroes. También apareció en El Valle de Gwangi (1969) peleando contra un dinosaurio carnívoro. En La tierra que el tiempo olvidó (1975) y en la película animada de Disney Dinosaurio (2000), donde un Styracosaurus llamado Eema tenía una mascota Ankylosaurus. Aunque se menciona en la novela Parque jurásico, no aparece en la película.
En la televisión, el Styracosaurus ha salido en muchos dibujos animados y series japonesas. Por ejemplo, en Bakuryū Sentai Abaranger (y su adaptación Power Rangers Dino Thunder), Dino-Riders, Dinoplativolos, Dinosaur King y Zoids. También es un personaje en varios videojuegos, como los de la franquicia Jurassic Park, Turok, Zoo Tycoon y Banjo-Tooie.
Galería de imágenes
-
Esqueleto en el Museo Canadiense de la Naturaleza.
Véase también
En inglés: Styracosaurus Facts for Kids
- Anexo: Géneros válidos de dinosaurios