robot de la enciclopedia para niños

Split para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Espalato
Split
Ciudad
Split 080620-133710-IMG 0968x.jpg
Flag of Split split.hr 2024.svg
Bandera
Coat of arms of Split.svg
Escudo

Otros nombres: Velo misto («Gran ciudad»)
Lema: Ništa kontra Splita
Espalato ubicada en Croacia
Espalato
Espalato
Localización de Espalato en Croacia
Coordenadas 43°31′N 16°26′E / 43.51, 16.44
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Croacia Croacia
 • Región Dalmacia
 • Condado Flag of Split-Dalmatia County.svg Split-Dalmacia
Dirigentes  
 • Alcalde (2017) Ivica Puljak (Centar)
Superficie  
 • Total 79 km²
Altitud  
 • Media 0 m s. n. m.
Población (2011)  
 • Total 178 102 hab.
 • Densidad 2255,60 hab./km²
 • Metropolitana 349 314 hab.
Gentilicio Splitense
Espalatino, -a
Huso horario UTC+01:00
Código postal 21000
Prefijo telefónico 021
Matrícula ST
Patrono(a) Domnius
Sitio web oficial

Split (también conocida como Espalato) es una ciudad importante en el sur de Croacia. Se encuentra en la costa de Dalmacia, junto al mar Adriático. Es un puerto marítimo muy activo y, según el censo de 2007, tiene unos 221.456 habitantes.

Split es la ciudad principal de la región de Dalmacia y la capital del Condado de Split-Dalmacia. Es la segunda ciudad más grande de Croacia, después de Zagreb, que está a 380 km de distancia. Es un puerto importante para la pesca y una base naval. También es un centro cultural y turístico muy visitado. El casco antiguo de la ciudad es una maravilla arquitectónica y fue declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979. Alrededor de Split hay astilleros, fábricas de cemento y plástico, industrias de la madera, bodegas de vino y empresas de alimentos.

Historia de Split

La ciudad de Split comenzó a crecer alrededor de la casa de descanso del emperador romano Diocleciano. Él nació cerca de allí en el año 245 d.C. En el año 305, se retiró al palacio que había construido cerca de Salona y fue enterrado allí en el 313. Este palacio fortificado se convirtió más tarde en una fábrica de uniformes romanos y en el centro de la ciudad.

Primeros siglos y cambios de poder

A principios del siglo VII, la ciudad romana cercana de Salona fue atacada. Los habitantes que escaparon se refugiaron en el palacio de Diocleciano, convirtiéndolo en una ciudad fortificada. El mausoleo de Diocleciano se transformó en la catedral de la ciudad. Para finales del siglo VII, la ciudad era completamente de cultura latina.

Aunque Split estuvo bajo el control del Imperio bizantino desde el 812 hasta el 1089, la ciudad mantuvo su propia autonomía política. Era una ciudad "Comune" para los habitantes de origen italiano de Dalmacia.

A finales del siglo VIII, la cultura eslava empezó a influir en la ciudad, lo que se puede ver en la arquitectura de algunas iglesias. A principios del siglo XII, los pueblos de Dalmacia fueron gobernados por los húngaros. Sin embargo, Split pudo crear sus propias leyes municipales en 1312 e incluso acuñó su propia moneda.

Dominio veneciano y otomano

En 1420, los venecianos tomaron el control de Dalmacia. Aunque respetaron la autonomía de Split y sus leyes, el gobierno municipal siempre fue dirigido por un príncipe-capitán veneciano. Durante el tiempo que estuvo bajo Venecia, la ciudad creció y se extendió más allá de sus murallas. Se construyeron edificios hermosos y un alto campanario. Algunas familias venecianas se mudaron a Split y formaron parte de la nobleza local.

En el siglo XV, los turcos otomanos llegaron a Dalmacia. Aunque controlaron gran parte de la región, no entraron en Split, que siguió bajo el dominio de Venecia. En 1718, los conflictos entre turcos y venecianos terminaron, y Split continuó siendo veneciana hasta 1797. En ese año, Napoleón Bonaparte disolvió la República de Venecia, y Split pasó a ser parte de Austria según el Tratado de Campo Formio.

Periodo napoleónico y austríaco

Después de la batalla de Wagram en 1809, Austria perdió Split, y la ciudad quedó bajo control francés. Primero formó parte del "Reino napoleónico de Italia" y luego de las Provincias Ilirias. Para 1813, la ciudad volvió a estar bajo el dominio austríaco.

En esos años, muchas personas de origen croata del interior de Dalmacia comenzaron a mudarse a Split. Esto hizo que el porcentaje de la población de origen italiano disminuyera. En 1880, el último alcalde de origen italiano fue reemplazado por uno croata. A pesar de esto, en el censo austríaco de 1910, todavía había 2082 italianos de un total de 21.670 habitantes en Split. Los nombres de los barrios de la ciudad eran en su mayoría italianos.

La ciudad cambió de manos varias veces entre el Imperio austríaco (1797-1806), el Primer Imperio francés (1806-1814) y, después del Congreso de Viena en 1815, pasó a formar parte del Imperio austrohúngaro durante un siglo. Tras su disolución en 1918, Split se unió al Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, que más tarde se convertiría en Reino de Yugoslavia.

Siglo XX y actualidad

Después de la Primera Guerra Mundial, Split pasó a formar parte del Reino de Yugoslavia. En 1919, la ciudad fue renombrada oficialmente "Split" (en croata) y se convirtió en el puerto principal de Yugoslavia. También fue la capital de la Banovina Litoral. La línea de ferrocarril de Lika, que conectó la ciudad con el resto del país, se inauguró en 1925.

Cuando los ejércitos del Eje llegaron a Yugoslavia en abril de 1941, los italianos ocuparon Split. Un mes después, la anexaron formalmente al Reino de Italia. Sin embargo, el ejército italiano encontró resistencia entre los habitantes de Split de origen croata. Algunos de ellos se unieron a grupos de resistencia. Incluso los equipos de fútbol locales, el HNK Hajduk Split y el RNK Split, se negaron a participar en la liga italiana y suspendieron sus actividades para unirse a la resistencia.

En septiembre de 1943, Italia se rindió, y la ciudad fue ocupada por grupos de resistencia. Una semana después, un gobierno local ocupó la región. Algunas partes del casco antiguo y del puerto sufrieron daños por bombardeos, causando pérdidas de vidas. Los grupos de resistencia entraron finalmente en la ciudad el 26 de octubre de 1944. Hasta el final de la guerra, Split fue la capital provisional de Croacia.

Entre 1945 y 1990, Split fue el centro administrativo de Dalmacia. En 1979, Split fue sede de los VIII Juegos Mediterráneos. Ese mismo año, el centro histórico de Split con el Palacio de Diocleciano fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.

El Palacio de Diocleciano ha sido escenario de varias escenas de la serie Juego de Tronos.

Split tiene varias iglesias antiguas, como SV Nikola y Gospa od Zvonika. También cuenta con museos y una galería dedicada al escultor croata Ivan Meštrović. La ciudad de Klis, cerca de Salona, tiene las ruinas de un fuerte romano del siglo V. La antigua ciudad textil de Sinj, a 30 km al noreste de Split, es famosa por su Sinjska Alka, un torneo medieval que se celebra anualmente el 15 de agosto.

Geografía de Split

Archivo:Split
Colinas de Split, al fondo.

Split se encuentra en una península entre la parte oriental del golfo de Kaštela Split y el mar Adriático. Los puntos más altos son la colina de Marjan, de 178 metros, en la parte occidental de la península, y las crestas Kozjak (779 metros) y Mosor (1339 metros).

Clima de Split

Split tiene un clima que es una mezcla entre el clima mediterráneo y el clima subtropical húmedo. Esto significa que tiene veranos secos y cálidos, con temperaturas que pueden llegar hasta los 38.6 °C en julio. Los inviernos son húmedos. La cantidad de lluvia al año es de unos 806.2 mm. La vegetación es de tipo mediterráneo, con plantas que se mantienen verdes todo el año, y también crecen plantas subtropicales como palmeras y cactus.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Split (1971−2000 normales, extremas 1948−2020) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 17.4 22.3 24.3 27.7 33.2 38.1 38.6 38.5 34.2 27.9 25.8 18.6 38.6
Temp. máx. media (°C) 10.3 11.0 13.7 17.4 22.5 26.7 29.8 29.5 25.1 20.0 14.9 11.5 19.4
Temp. media (°C) 7.9 8.3 10.7 14.3 19.1 23.1 25.9 25.6 21.5 17.1 12.6 9.2 16.3
Temp. mín. media (°C) 5.4 5.5 7.6 10.8 15.2 18.8 21.6 21.5 18.1 14.1 9.9 6.0 12.9
Temp. mín. abs. (°C) -9.0 -8.1 -6.6 0.3 4.8 9.1 13.0 11.2 8.8 3.8 -4.5 -6.3 -9.0
Precipitación total (mm) 77.3 62.8 63.4 62.6 55.4 49.7 26.3 42.7 71.0 76.5 112.9 103.5 804.1
Días de lluvias (≥ 1 mm) 11 10 10 9 9 9 6 5 7 9 12 12 109
Días de nevadas (≥ 1 mm) 1 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 4
Horas de sol 131.5 147.9 186.8 217.2 273.0 307.4 350.3 324.8 247.3 196.9 130.6 119.3 2633
Fuente n.º 1: National Meteorological and Hydrological Service (Croatia)
Fuente n.º 2: World Weather Information Service

Población de Split

Según el censo de 2001, la ciudad de Split tenía 188.694 habitantes, con una estimación de 221.456 para el año 2007. El área metropolitana cuenta con unos 410.000 habitantes. El Condado de Split-Dalmacia en total tiene 470.000 residentes, siendo Split su centro urbano principal. El 95% de su población es de origen croata. Las minorías más grandes son los serbios, bosnios, montenegrinos y eslovenos. Todavía existe una pequeña minoría de origen italiano, que es un recuerdo de la población original de la ciudad en tiempos de Diocleciano. La religión principal es la católica, practicada por el 88% de la población.

Economía de Split

La economía de Split ha empezado a mejorar poco a poco después de un periodo difícil. Antes, durante la época de Yugoslavia, era un centro económico importante con muchas industrias modernas, como astilleros, fábricas de alimentos, productos químicos, plásticos, textiles y papel. Hoy en día, muchas de esas fábricas están cerradas o producen poco debido a que son antiguas o no se les ha dado mantenimiento. Por eso, la ciudad se ha enfocado más en el comercio y los servicios, lo que ha dejado a muchos trabajadores de la industria sin empleo.

La nueva autopista A1, que conecta Split con el resto de Croacia, ha ayudado a impulsar la producción y las inversiones. Se están construyendo nuevos negocios en el centro de la ciudad y los barrios cercanos están creciendo mucho. La producción de vino, el cultivo de olivos, la pesca y el turismo también se han beneficiado de esta autopista.

Desde 2005, la inversión de otros países ha aumentado. En 2006, la industria de astilleros contrató a más trabajadores, lo que marcó un resurgimiento de la importante industria naval de Split.

Turismo en Split

Archivo:Split D81 3080 (37903089794)
Vista del peristilo, en el palacio de Diocleciano.

Split es una de las ciudades más importantes para visitar en Croacia. Además de ser muy atractiva por sí misma, es un punto clave para los turistas que quieren explorar las islas de Croacia, ya que desde aquí suelen salir muchos barcos. En Split, los visitantes encontrarán un ambiente muy agradable, siempre lleno de turistas y con muchos lugares interesantes para conocer.

Desde Split, se puede tomar un ferry para visitar alguna de las muchas islas croatas, lo cual es un viaje muy atractivo si se tiene tiempo. Si prefieres quedarte en la ciudad, descubrirás muchos edificios históricos como palacios e iglesias, por lo que es recomendable pasar varios días. Split es un destino ideal para disfrutar de los últimos días del verano y probar la deliciosa comida croata.

Cultura de Split

En 1979, la Unesco declaró el centro histórico de Split, incluyendo el Palacio de Diocleciano, como Patrimonio de la Humanidad. Entre sus edificios más interesantes está el Palacio de Diocleciano, que tiene restos arqueológicos fascinantes como una fortaleza y el Templo de Júpiter. Dentro de este recinto también se encuentra la Catedral de Domnio, que antes era el Mausoleo de Diocleciano. En la catedral, destaca su campanario de estilo románico-gótico y sus grandes puertas de madera con imágenes de la vida de Cristo, hechas por el maestro Buvina. En Split también son importantes edificios religiosos como el Convento de los Franciscanos, con un hermoso claustro gótico.

La tradición literaria de Split es muy antigua, desde la época medieval, con escritores como Marko Marulić. En tiempos más recientes, Split ha sido conocida por autores famosos por su sentido del humor, como Miljenko Smoje.

Split también tiene dos importantes museos arqueológicos: uno dedicado a la antigüedad y otro a principios de la época medieval. Un aspecto muy conocido de la cultura de Split es su música popular. Compositores como Ivo Tijardović y Zdenko Runjić fueron muy influyentes. Hay mucha actividad cultural en verano, cuando se celebra el prestigioso Festival de Música de Split, seguido por el festival de cine de verano (Splitsko ljeto).

Transporte en Split

Carreteras y autopistas

Split es un centro de transporte clave para Dalmacia y las regiones cercanas. Además de la autopista A1 que la conecta con Zagreb, la ciudad recibe todo el tráfico de la costa del Adriático a través de la ruta 8, que va desde Dubrovnik hasta Zadar. Dentro de la ciudad, hay varias avenidas y autovías que permiten llegar rápidamente a cualquier punto.

Transporte público

El transporte público en Split se realiza principalmente con autobuses. Construir trenes o tranvías es complicado debido a la geografía de la ciudad, con muchas colinas. La empresa Promet Split se encarga del servicio de autobuses. Split es el punto más al sur de la red ferroviaria de Croacia, con servicios de trenes diésel desde diferentes partes del país. El viaje a Zagreb dura unas 5 horas, por lo que el transporte en coche suele ser más rápido. El servicio de trenes suburbanos tiene una sola línea que va desde la estación central en la bahía hasta Kaštela. Se espera que esta línea se modernice con doble vía eléctrica y nuevos trenes. Más adelante, se planea extenderla hasta Trogir y Seget Donji, pasando por el renovado Aeropuerto de Split. También se está estudiando la posibilidad de construir un pequeño tren subterráneo en el centro de la ciudad.

Transporte aéreo

El Aeropuerto de Split, ubicado en la ciudad vecina de Kaštela, es el segundo más grande de Croacia en número de pasajeros, después del aeropuerto de Zagreb. En 2007, el aeropuerto atendió a 1.190.551 pasajeros. Ofrece vuelos a Zagreb, Londres, Fráncfort del Meno y al Aeropuerto de Colonia/Bonn en Alemania, además de muchos destinos de temporada en los meses de verano. El aeropuerto fue renovado en 2019.

Transporte marítimo

El puerto de pasajeros de Split es uno de los más importantes del Mediterráneo. Ofrece servicios diarios a Rijeka, Dubrovnik y Ancona en Italia. Durante el verano, se añaden varios destinos, principalmente italianos, como la ciudad de Pescara. El puerto es la única conexión con muchas de las islas de Dalmacia central, como Brac, Hvar, Šolta, Vis, Korčula, Lastovo y otras. El servicio lo ofrecen las compañías navieras Jadrolinija y Split Tours.

Deportes en Split

Tradicionalmente, los deportistas han sido muy valorados en Split, y la ciudad es famosa por haber producido muchos campeones.

Archivo:Poljud panorama 2
Estadio Poljud, el estadio más famoso de Split. Es el estadio del club Hajduk Split.

El deporte principal es el fútbol, y su club más importante es el HNK Hajduk Split, posiblemente el club más popular en Croacia. El RNK Split es el segundo club de la ciudad. El estadio de fútbol más grande es el Estadio Poljud, con capacidad para 35.000 espectadores (antes de una renovación, tenía 55.000). El baloncesto también es muy popular, y el club de baloncesto de la ciudad es el KK Split (antes Jugoplastika Split). Este club tiene el récord de haber ganado la Euroliga tres veces seguidas (1989-1991), con jugadores destacados como Toni Kukoč y Dino Rađa, ambos nacidos en Split.

Split es conocida por sus estrellas del tenis, como los campeones de Wimbledon Goran Ivanišević y Mario Ančić.

Split fue una de las ciudades anfitrionas del Campeonato Mundial de Balonmano Masculino de 2009. Para ello, se construyó el Spaladium Arena con capacidad para 13.000 espectadores. El costo del estadio se dividió entre la ciudad y el gobierno.

El picigin es un deporte tradicional local (que se originó en 1908) que se practica en la famosa playa de arena Bačvice. Es una tradición jugar a picigin el día de Año Nuevo, sin importar el clima, aunque la temperatura del mar rara vez supera los 10 °C.


Predecesor:
Bandera de Argelia Argel
Mediterranean Games rings.svg
Ciudad Mediterránea

1979
Sucesor:
Bandera de Marruecos Casablanca

Ciudades hermanadas

Personas notables

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Split, Croatia Facts for Kids

kids search engine
Split para Niños. Enciclopedia Kiddle.