robot de la enciclopedia para niños

Sitio de San Agustín (1740) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Asedio de San Agustín
Guerra del Asiento
Castillo de San Marcos2.jpg
Castillo de San Marcos, principal posición defensiva de San Agustín.
Fecha 24 de mayo - 9 de julio de 1740
Lugar San Agustín, Florida, (Bandera de Estados Unidos Estados Unidos)
Coordenadas 29°53′41″N 81°18′52″O / 29.894722222222, -81.314444444444
Resultado Victoria española
Beligerantes
Bandera del Reino Unido Gran Bretaña
Tribu Seminola
Bandera de España Reino de España
Comandantes
James Oglethorpe
Vincent Pearce
Ahaya el Cowkeeper
Manuel de Montiano
Fuerzas en combate
Fuerzas terrestres:
1.000 británicos
900 marineros
1.200 indios
56 piezas de artillería
Fuerzas navales:
5 fragatas
3 Sloops
Fuerzas terrestres:
750 soldados
50 piezas de artillería
1 fuerte
Fuerzas navales:
6 piraguas
Bajas
122 muertos
50 heridos
20 prisioneros
14 desertores
56 cañones capturados
1 sloop capturada
200 muertos, heridos, o capturados

El Asedio de San Agustín de 1740 fue un evento muy importante en la historia de San Agustín, una ciudad colonial en Florida. Fue el tercer gran asedio que sufrió esta capital y el más grande de su historia. Este suceso ocurrió durante la Guerra del Asiento, un conflicto que había comenzado el año anterior entre España y Gran Bretaña.

¿Por qué ocurrió el Asedio de San Agustín de 1740?

El ataque fue planeado por James Edward Oglethorpe, quien era el gobernador británico de Georgia. Oglethorpe sabía que su colonia era joven y no tenía muchos habitantes. Pensó que era mejor atacar primero la fortaleza española en Florida, San Agustín, antes de que los españoles pudieran atacarlos a ellos.

Preparativos de las fuerzas británicas

Para su plan, Oglethorpe reunió un ejército de 600 soldados regulares. También se unieron 400 colonos de la zona. Además, contaron con una flota de ocho barcos al mando del Comodoro Vincent Pearce. El objetivo de esta flota era evitar que la ciudad recibiera alimentos o ayuda por mar durante el asedio.

Antes de marchar, Oglethorpe quiso asegurarse de que los indios Seminola no se unieran a los españoles. Los Seminola eran un pueblo fuerte que vivía en la frontera entre los territorios de España y Gran Bretaña. Oglethorpe les propuso que se mantuvieran neutrales en el conflicto. La mayoría de los jefes Seminola aceptaron.

Sin embargo, un jefe llamado Ahaya, también conocido como Cowkeeper, no quiso ser neutral. Él sentía un gran rechazo por los españoles y ofreció su ayuda a Oglethorpe. Así, 1.200 guerreros Seminola se unieron a las fuerzas británicas, aumentando su número.

¿Cómo se desarrolló el Asedio de San Agustín?

Las fuerzas invasoras cruzaron la frontera y atacaron el Fuerte Mosé. Este fuerte estaba defendido por unos 100 hombres, muchos de los cuales habían encontrado refugio con los españoles. La mayoría de estos defensores lograron escapar y avisar al gobernador de Florida, Manuel de Montiano, en San Agustín.

La defensa de San Agustín

En San Agustín, la guarnición (los soldados) fue llamada a prepararse para la batalla. La gente de la ciudad se refugió dentro de las murallas del Castillo de San Marcos. Este castillo era la principal defensa de San Agustín.

Los españoles no tardaron en contraatacar. Esa misma noche, las tropas de Montiano atacaron por sorpresa el Fuerte Mosé. Mataron, hirieron o capturaron a más de 100 hombres que Oglethorpe había dejado allí. Mientras tanto, Oglethorpe y la mayor parte de sus tropas estaban colocando cañones en la Isla Anastasia y en la playa norte para bombardear las murallas de la ciudad.

Entre los británicos que cayeron en el Fuerte Mosé estaba el Coronel John Palmer. Él había estado a cargo del segundo asedio de San Agustín en 1727. Su pérdida fue un golpe duro para el ánimo de los invasores.

El bloqueo y la resistencia española

Los británicos cambiaron su plan. Decidieron bloquear la ciudad por tierra y mar. Esperaban que San Agustín se rindiera por falta de alimentos. Sus cañones bombardeaban las murallas sin parar.

Pero los barcos de Pearce no pudieron bloquear completamente el acceso a la ciudad por el agua. Durante los 38 días que duró el asedio, los españoles siguieron recibiendo alimentos y armas desde Cuba, a través de un pequeño islote llamado Mosquito.

Finalmente, Oglethorpe se dio cuenta de que el asedio no estaba funcionando. Además, recibió noticias de que una flota de ayuda venía desde La Habana. Por eso, decidió levantar el asedio y regresar a Georgia.

¿Cuáles fueron las consecuencias del Asedio de San Agustín?

San Agustín no fue capturada en esta ocasión. Esto hizo que la ciudad, y especialmente el Castillo de San Marcos, se hicieran famosos por ser muy difíciles de conquistar. Ya habían resistido otros dos asedios en 1702 y 1727.

Esta victoria española evitó que Florida cayera en manos británicas. Las fuerzas de Oglethorpe tuvieron que volver a sus bases para preparar la defensa de Georgia, por si los españoles contraatacaban.

El gobernador Montiano organizó una expedición hacia Georgia en 1742. Sin embargo, se retiró después de algunas pequeñas batallas en la isla de Saint Simons. Los británicos intentaron atacar Florida de nuevo en 1743, pero fueron rechazados antes de llegar a San Agustín.

Durante los siguientes cinco años de la guerra, Florida y Georgia estuvieron relativamente tranquilas. Cuando se firmó el tratado de paz en 1748, la situación volvió a ser como antes de la guerra.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of St. Augustine (1740) Facts for Kids

Enlaces externos

kids search engine
Sitio de San Agustín (1740) para Niños. Enciclopedia Kiddle.