robot de la enciclopedia para niños

Viaje de Anson alrededor del mundo para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:CircumnavigationByGeorgeAnson ES
Ruta del HMS Centurion bajo el mando de George Anson.

El viaje de Anson alrededor del mundo fue una gran aventura marítima liderada por el comodoro George Anson. Él comandó una flota de ocho barcos de la Royal Navy, la marina británica, entre 1740 y 1744. Su misión principal era afectar los intereses de España en el océano Pacífico, ya que Gran Bretaña y España estaban en guerra.

Este viaje fue muy importante porque Anson logró dar la vuelta al mundo, una circunnavegación. Durante su travesía, capturó un valioso barco español conocido como el galeón de Acapulco. Sin embargo, el viaje también fue muy difícil. De los 1.854 tripulantes que partieron, solo 188 regresaron, la mayoría debido a enfermedades.

¿Por qué fue importante el viaje de Anson?

El contexto de la época

En el siglo XVIII, España obtenía muchas riquezas de sus territorios en América. Grandes cantidades de plata y otros productos valiosos eran transportados en barcos desde lugares como Perú y México hacia España. También había barcos que llevaban mercancías de lujo desde Manila (Filipinas) hasta Acapulco (México).

Gran Bretaña y España tenían acuerdos comerciales, pero también había muchos barcos británicos que comerciaban de forma ilegal. Esto causó tensiones y llevó a un conflicto conocido como la Guerra del Asiento (1739-1748).

Los objetivos de la misión

Para debilitar a España, los británicos planearon varios ataques. Una de estas misiones fue la de George Anson. Se le ordenó navegar alrededor del cabo de Hornos con seis barcos de guerra y 500 soldados. Sus objetivos eran muy ambiciosos:

  • Capturar puertos importantes en Perú, como Callao y Lima.
  • Tomar Panamá, un lugar clave para el transporte de tesoros.
  • Capturar el famoso galeón de Acapulco, un barco que transportaba grandes riquezas.
  • Fomentar el descontento de la población local contra el gobierno español.

La flota de Anson

La escuadra de Anson, con base en Portsmouth, Inglaterra, estaba formada por seis barcos de guerra y dos barcos mercantes que llevaban suministros.

  • El HMS Centurion: Era el barco principal de Anson. Tenía 60 cañones y 400 hombres.
  • El HMS Gloucester: Con 50 cañones y 300 hombres.
  • El HMS Severn: También con 50 cañones y 300 hombres.
  • El HMS Pearl: Tenía 40 cañones y 250 hombres.
  • El HMS Wager: Con 24 cañones y 120 hombres.
  • El HMS Tryal: El más pequeño, con 8 cañones y 70 hombres.

Los barcos mercantes, el Anna y el Industry, transportaban alimentos y otros materiales.

La tripulación de Anson incluía a 500 soldados, pero muchos de ellos estaban enfermos o eran muy mayores para el servicio activo. Solo 259 lograron embarcar, y algunos estaban tan débiles que tuvieron que ser llevados en camillas. Para compensar, se unieron marinos sin experiencia.

La flota debía partir en agosto de 1740, pero los fuertes vientos la mantuvieron en puerto. Finalmente, zarpó el 18 de septiembre de 1740, escoltando a 152 barcos mercantes. Lamentablemente, los españoles ya sabían de la expedición y enviaron una flota al mando del almirante Pizarro para interceptar a Anson cerca de Madeira.

El viaje por mar: desafíos y enfermedades

Primeras dificultades

La escuadra de Anson llegó a Madeira el 25 de octubre de 1740, un viaje que les tomó cuatro semanas más de lo normal. Aunque no se encontraron con la flota española de Pizarro, los barcos de Anson estaban tan cargados de provisiones que los cañones no podían usarse bien.

Después de unos días en el mar, los alimentos comenzaron a pudrirse y los barcos se llenaron de moscas. Tuvieron que hacer agujeros en los barcos para mejorar la ventilación.

Archivo:Anson-Mason-1748-13
Ilustración de A Voyage round the world in the years MDCCXL, I, II, II, IV. By George Anson. Compiled by Richard Walter - J. Mason, grabador; Richard Walter, autor del texto; Editor, J. and P. Knapton (Londres) 1748.

El impacto de las enfermedades

Las condiciones a bordo eran muy difíciles. Las cubiertas estaban llenas de hamacas, y el aumento de tripulantes y soldados enfermos hizo que el espacio fuera aún más reducido. Esto facilitó la propagación de enfermedades como el tifus y la disentería.

El 21 de diciembre, la escuadra llegó a la isla de Santa Catarina, en la costa de Brasil. Los enfermos fueron llevados a tierra, y los barcos se limpiaron a fondo para eliminar ratas y otros animales. A pesar de los esfuerzos, la malaria apareció entre los hombres en tierra, y muchos siguieron muriendo.

El peligroso paso del Cabo de Hornos

Anson partió el 18 de enero de 1741, con la intención de detenerse en Puerto San Julián, en Argentina. Durante el trayecto, el HMS Tryal sufrió daños en su mástil, y el HMS Pearl se separó de la flota, encontrándose por poco con barcos españoles.

Archivo:Anson-Mason-1748-09
La flota en el cabo Virgen María en la entrada norte del estrecho de Magallanes.

La flota llegó al estrecho de Le Maire, la entrada a la ruta del Cabo de Hornos, el 7 de marzo de 1741. El clima era terrible, con vientos violentos y mares enormes. Las tripulaciones, ya debilitadas por el tifus y la disentería, comenzaron a sufrir de escorbuto, una enfermedad causada por la falta de vitamina C. Cientos de hombres murieron durante y después de cruzar el Cabo de Hornos.

A principios de abril, los barcos se dirigieron al norte, pero la navegación era muy difícil. El 13 de mayo de 1741, el HMS Wager encalló frente a una isla que hoy lleva su nombre. Sus tripulantes sufrieron un motín, y solo unos pocos lograron llegar a la isla de Chiloé, donde fueron capturados por los españoles.

La llegada a Juan Fernández

Las instrucciones de Anson incluían puntos de reunión si los barcos se dispersaban. El HMS Centurion llegó al primer punto, la isla Guamblin, el 8 de mayo. Al no encontrar a los otros barcos, Anson decidió ir al archipiélago de Juan Fernández, el tercer punto de encuentro.

Archivo:Anson-Mason-1748-14
Vista desde el este del archipiélago de Juan Fernández.

Las cartas de navegación de Anson eran incorrectas, lo que le hizo perder días valiosos y causó la muerte de muchos hombres. Finalmente, el archipiélago de Juan Fernández fue avistado el 9 de junio. En ese momento, solo quedaban ocho hombres y algunos oficiales capaces de trabajar en el HMS Centurion.

Pocos días después, el pequeño HMS Tryal y luego el HMS Gloucester lograron llegar, aunque con muy pocos hombres vivos y muchos enfermos. El barco mercante Anna también llegó, habiendo encontrado un refugio seguro en la costa de Chile. Sin embargo, el Anna estaba tan dañado que Anson decidió hundirlo y transferir a su tripulación al HMS Gloucester.

En septiembre de 1741, Anson hizo un recuento: de los 961 tripulantes originales del HMS Centurion, HMS Gloucester y HMS Tryal, 626 (dos tercios) ya habían muerto.

Los barcos que se perdieron

El HMS Severn y el HMS Pearl

Estos dos barcos se perdieron de vista de la flota el 10 de abril de 1741. Ambos capitanes habían informado de graves problemas con hombres enfermos y daños en las naves. Decidieron regresar alrededor del Cabo de Hornos para salvar a sus tripulaciones. El HMS Pearl llegó a Río de Janeiro el 6 de junio, con solo 30 hombres capaces de trabajar. El HMS Severn también sufrió muchas pérdidas. Ambos barcos regresaron a Inglaterra a través de las Indias Occidentales.

El HMS Wager

El HMS Wager era un barco de carga que llevaba muchos enfermos y suministros. Su capitán, David Cheap, estaba enfermo cuando el barco se perdió de vista de la flota. El 13 de mayo de 1741, el barco encalló en las rocas. La disciplina se perdió, y la tripulación se amotinó.

Después del naufragio, los sobrevivientes intentaron escapar en botes. El capitán Cheap quería ir al norte, pero la mayoría de la tripulación decidió ir al sur, a través del estrecho de Magallanes, para llegar a Brasil. Finalmente, Cheap fue arrestado por su propia tripulación.

Los sobrevivientes se separaron en varios grupos. Algunos lograron llegar a la costa de Argentina, donde fueron capturados por indígenas y luego por españoles. Otros, incluyendo al capitán Cheap y al guardiamarina John Byron, fueron guiados por un indígena hasta la isla de Chiloé, donde también fueron capturados por los españoles. Afortunadamente, los españoles los trataron bien y finalmente fueron liberados en Santiago de Chile.

Ataques en América española

Primeras capturas

En septiembre de 1741, mientras se recuperaban en Juan Fernández, Anson y su tripulación repararon sus barcos. Anson decidió seguir atacando los intereses españoles. El 8 de septiembre, avistaron y capturaron un barco mercante español, el Nuestra Señora del Monte Carmelo, que llevaba £18.000 en oro.

Los documentos encontrados a bordo confirmaron que la guerra con España continuaba. También revelaron que la flota española de Pizarro había sufrido aún más que la de Anson al intentar cruzar el Cabo de Hornos. Muchos de sus barcos se hundieron o regresaron con la mayoría de la tripulación muerta.

Anson envió al HMS Gloucester al norte para buscar barcos cerca de Paita, mientras el HMS Centurion y el HMS Tryal esperaban cerca de Valparaíso. El HMS Tryal capturó un barco mercante desarmado, el Arranzazu, que llevaba £5.000 en plata. El HMS Tryal estaba muy dañado, así que sus cañones fueron trasladados al barco capturado y el Tryal fue hundido. El HMS Centurion capturó el Santa Teresa de Jesús, que llevaba poco valor, pero Anson trató bien a los prisioneros.

Archivo:Anson-Mason-1748-24
El ataque a la ciudad de Paita.

El ataque a Paita

Al saber que habían sido vistos, Anson decidió atacar Paita, una ciudad poco defendida. Sesenta hombres desembarcaron de noche y tomaron la ciudad casi sin resistencia. Permanecieron allí tres días, llevando el tesoro de la aduana a los barcos, junto con ganado. Antes de irse, Anson liberó a los prisioneros y ordenó quemar la ciudad, excepto las iglesias. El botín de Paita ascendió a £30.000.

La búsqueda del galeón de Manila

Después de Paita, la flota de Anson se dirigió a Acapulco, con la esperanza de interceptar el galeón de Manila. Este galeón era un barco muy valioso que viajaba entre Manila y Acapulco. Anson esperó dos meses, pero el galeón no apareció. Los españoles habían visto los botes de Anson y sospecharon una trampa, por lo que decidieron no enviar el galeón.

Frustrado, Anson se dirigió a Zihuatanejo para conseguir agua. Decidió que el camino de regreso a Inglaterra sería a través de China, ya que volver por el Cabo de Hornos era demasiado peligroso. Antes de partir, hundió los barcos capturados para concentrar a su tripulación en el HMS Centurion y el HMS Gloucester.

La travesía del Pacífico

Anson esperaba que el cruce del Pacífico fuera fácil, pero no fue así. Los vientos no eran favorables, y los barcos y las tripulaciones estaban en muy malas condiciones. El escorbuto volvió a aparecer, causando muchas muertes.

El HMS Gloucester sufrió graves daños y comenzó a hundirse. Anson no tuvo más remedio que rescatar lo que pudo (principalmente el oro capturado), transferir a la tripulación al HMS Centurion y luego incendiar el Gloucester para que no cayera en manos españolas.

Con solo el HMS Centurion restante, la situación era crítica. Finalmente, el 23 de agosto, avistaron la isla de Tinian, cerca de Guam. La isla era un paraíso tropical con abundancia de frutas, vegetales y ganado, lo que permitió a los hombres recuperarse rápidamente. El árbol del pan fue especialmente útil.

Mientras reparaban el HMS Centurion, una fuerte tormenta arrastró el barco mar adentro. La tripulación en tierra pensó que se había hundido. Sin embargo, después de 19 días de lucha heroica, el HMS Centurion reapareció, para gran alegría de Anson y los que estaban en la isla.

El 20 de octubre, el HMS Centurion partió hacia Macao, en China, donde llegaron el 11 de noviembre.

En China: Macao y Cantón

En Macao, los portugueses habían establecido un asentamiento, pero los chinos mantenían un control estricto. Anson tuvo problemas con las autoridades chinas porque se negó a pagar las tarifas portuarias, ya que los barcos de guerra europeos solían estar exentos. Los chinos no hacían esa distinción.

Anson necesitaba reparar su barco urgentemente. Los comerciantes chinos lo veían como un pirata, lo que complicaba la situación. Finalmente, Anson se dirigió directamente al virrey chino en Cantón. El virrey, impresionado por los cañones del HMS Centurion, concedió permiso para reparar el barco. Cien hombres trabajaron en el barco, que fue completamente carenado (limpiado y reparado por debajo de la línea de flotación).

La captura del galeón de Manila

Aunque Anson había dicho que iría a Yakarta y luego a Inglaterra, decidió intentar una última hazaña: capturar el galeón de Manila antes de que llegara a Filipinas. Era un gran riesgo, pero la tripulación estaba emocionada por la posible recompensa.

El 20 de mayo de 1743, llegaron al Cabo Espíritu Santo, el lugar donde el galeón solía tocar tierra. El 20 de junio, avistaron el galeón, que resultó ser el Nuestra Señora de Covadonga.

Archivo:Centurion-Cabadonza
El HMS Centurion capturando al Covadonga.

El HMS Centurion maniobró para cortar la huida del galeón. A la una de la tarde, se cruzó frente al barco español, disparando todos sus cañones. Los tiradores británicos en los mástiles atacaron a los oficiales y artilleros españoles. Después de noventa minutos de combate, los españoles se rindieron.

La escena a bordo del Nuestra Señora de Covadonga era terrible, con muchos muertos y heridos. En el HMS Centurion, solo un hombre murió, dos más fallecieron después por heridas y 17 resultaron heridos. En el Covadonga, hubo 67 muertos y 84 heridos. La carga del galeón era inmensa: más de 1.3 millones de reales de a ocho y 35.682 onzas de plata.

Anson regresó a Macao el 11 de julio con el galeón capturado.

Regreso a Inglaterra

La reaparición de Anson en China con el galeón capturado causó sorpresa y preocupación. Los chinos temían que usara su puerto para la guerra, y los comerciantes europeos temían perder sus privilegios.

Anson logró vender el galeón en Macao por £6.000 y partió el 15 de diciembre de 1743. Quería llegar a Inglaterra antes de que la noticia del tesoro llegara a Francia o España.

El barco hizo escalas en la isla de Prince (Indonesia) y en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) para reabastecerse. Finalmente, el HMS Centurion llegó a Spithead, Inglaterra, el 15 de junio de 1744, evitando una flota francesa gracias a la niebla.

De todos los que partieron en los barcos de Anson, solo 188 del HMS Centurion, HMS Gloucester, HMS Tryal y Anna regresaron. Contando a los sobrevivientes de los otros barcos, unos 500 de los 1900 hombres originales sobrevivieron. La mayoría de las muertes fueron por enfermedad o hambre.

Anson se convirtió en una celebridad a su regreso. El tesoro capturado fue paseado por las calles de Londres y recibido con grandes multitudes. Anson recibió una gran parte del botín, lo que lo hizo muy rico.

Consecuencias del viaje

El viaje de Anson tuvo varias consecuencias importantes:

  • Reconocimiento para Anson: Fue comparado con Francis Drake y ascendió a Primer Lord del Almirantazgo, el cargo más alto en la marina británica.
  • Cambios en las reglas navales: Debido a lo ocurrido con el HMS Wager, se modificaron las reglas para dar a los capitanes más autoridad sobre sus tripulaciones y asegurar que se les siguiera pagando después de un naufragio. También se introdujeron los uniformes navales.
  • Interés en el Pacífico: El viaje aumentó el interés británico en el Pacífico para el comercio y la expansión. Se buscaron nuevas rutas, como el paso del Noroeste, aunque sin éxito.
  • Publicación del viaje: La versión oficial del viaje, A Voyage Around the World by George Anson, se publicó en 1748. Contenía información útil para futuros navegantes y sentó las bases para expediciones científicas posteriores, como las del capitán Cook.
  • Estudio del escorbuto: A pesar de las terribles pérdidas por escorbuto, no hubo una investigación oficial inmediata. Sin embargo, el médico James Lind realizó su propia investigación en 1747, demostrando que los cítricos podían curar la enfermedad. Sus recomendaciones tardarían 50 años en ser aceptadas.
  • Formación de líderes navales: La expedición formó a algunos de los mejores comandantes navales de la siguiente generación.

El viaje de Anson demostró que, aunque la prudencia y la perseverancia no evitan los problemas, a la larga suelen llevar al éxito.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: George Anson's voyage around the world Facts for Kids

kids search engine
Viaje de Anson alrededor del mundo para Niños. Enciclopedia Kiddle.