Batalla de Santiago de Cuba (1741) para niños
Datos para niños Batalla de Santiago de Cuba |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerra del Asiento | ||||
![]() Castillo de El Morro, en Santiago de Cuba.
|
||||
Fecha | julio-diciembre de 1741 | |||
Lugar | Proximidades de Santiago de Cuba, Cuba | |||
Coordenadas | 19°57′58″N 75°08′20″O / 19.966, -75.139 | |||
Resultado | Victoria decisiva española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Santiago de Cuba fue un importante enfrentamiento que ocurrió entre julio y diciembre de 1741. Fue parte de la Guerra del Asiento, un conflicto entre España y Gran Bretaña a mediados del XVIII. En esta batalla, las fuerzas españolas lograron defender con éxito la ciudad de Santiago de Cuba de un intento de captura por parte de una expedición británica.
El gobernador de Santiago, don Francisco Caxigal de la Vega, lideró a las tropas españolas. La derrota británica en esta batalla fue un gran golpe para la carrera del almirante Sir Edward Vernon, quien estaba al mando de la expedición.
Contenido
¿Por qué ocurrió la Batalla de Santiago de Cuba?
Antecedentes del conflicto
En 1741, el almirante Edward Vernon había sufrido una derrota en la Batalla de Cartagena de Indias contra las fuerzas españolas, que eran menos numerosas. A pesar de esto, Vernon decidió intentar un nuevo ataque contra la isla de Cuba. Su objetivo era establecer un asentamiento británico permanente en el sur o este de la isla.
Vernon pensó que estas zonas de Cuba estaban poco pobladas y lejos de La Habana, la capital. Para lograr su objetivo, necesitaba tomar Santiago de Cuba, la única ciudad importante en esa región. La ciudad estaba defendida por solo unos pocos cientos de hombres.
¿Cómo fue la expedición británica?
Composición de las fuerzas británicas
Las tropas de infantería de Vernon eran los soldados que quedaban de la batalla anterior en Cartagena. Estaban formadas por unos 3000 soldados británicos y norteamericanos. A ellos se sumaron unos 1000 hombres de Jamaica.
Cuando la flota británica salió de Port Royal, en la Jamaica británica, hacia Santiago de Cuba, estaba compuesta por muchos barcos. Entre ellos había 9 grandes navíos de línea, 12 fragatas y otros barcos más pequeños. En total, la flota sumaba 61 buques y transportaba a unos 4000 soldados de infantería. El general Wentworth estaba al mando de estas tropas terrestres.
¿Cómo se desarrolló la batalla?
El desembarco y el avance británico
En la noche del 4 al 5 de agosto, los soldados británicos, conocidos como Casacas Rojas, y los hombres de Jamaica desembarcaron en tres playas diferentes de la Bahía de Guantánamo. Después de fortificar la entrada de la bahía y los posibles puntos de desembarco, Vernon le cambió el nombre a Cumberland Harbour. Lo hizo en honor al hermano del rey Jorge II.
Los británicos avanzaron sin oposición española hacia la villa de Catalina. Los habitantes de Catalina se retiraron hacia el interior y formaron grupos de guerrilleros. Las tropas del general Wentworth comenzaron a marchar hacia Santiago a través de la densa vegetación. Los guerrilleros españoles les disparaban constantemente y cortaban los caminos, lo que hacía muy difícil el avance de los invasores.
La resistencia española y el estancamiento
Después de tres días de marcha, el general Wentworth decidió detenerse. Estaba a unos 100 kilómetros de Santiago de Cuba. Sus hombres estaban agotados y sufrían de enfermedades tropicales. Además, la actividad de los guerrilleros españoles era cada vez mayor. Los británicos pasaron los siguientes cuatro meses acampados en el lugar.
Los líderes españoles en Santiago eran el gobernador don Francisco Caxigal de la Vega, el comandante del cuartel don Carlos Riva Agüero y el capitán de las milicias locales, Pedro Guerrero. Ellos contaban con solo 350 soldados coloniales y unos 600 milicianos. Por eso, decidieron no enfrentarse a los británicos en campo abierto.
Sin embargo, cuando la fuerza invasora se detuvo, las tropas españolas se organizaron en grupos de guerrilleros. Lanzaron ataques sorpresa y constantes contra las debilitadas tropas británicas. El almirante Vernon estaba molesto por la falta de acción de Wentworth. Pero no quería arriesgar su flota atacando la ciudad fortificada de Santiago, especialmente después de la mala experiencia en Cartagena.
Vernon decidió esperar. Finalmente, el 5 de diciembre, el número de soldados británicos enfermos por fiebres llegó a 2260. Se dio la orden de regresar a los barcos. La expedición partió en la madrugada del 9 de diciembre hacia Jamaica y llegó a Port Royal diez días después.
¿Qué consecuencias tuvo la Batalla de Santiago de Cuba?
El impacto en la carrera del almirante Vernon
Con esta nueva expedición contra territorio español, el almirante Vernon no logró su objetivo. Perdió a cientos de sus hombres y su carrera militar se vio muy afectada. Vernon fue obligado a regresar a Inglaterra en 1742 y fue reemplazado por el Almirante Chaloner Ogle. Finalmente, en 1746, fue expulsado de la Royal Navy.