robot de la enciclopedia para niños

Manuel de Montiano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel de Montiano

Gobernador de La Florida
29 de abril de 1737-8 de agosto de 1749
Monarca Felipe V
Predecesor Francisco del Moral y Sánchez
Sucesor Melchor de Navarrete

Gobernador de Panamá
1749-1758
Monarca Fernando VI
Predecesor Dionisio de Alcedo
Sucesor Antonio de Guill y Gonzaga

Información personal
Nacimiento 6 de enero de 1685
Bilbao (España)
Fallecimiento 6 de enero de 1762
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Cónyuge 1. Josefa de Arriaga 2. Gregoria Aguiar
Información profesional
Ocupación Oficial militar y funcionario
Rango militar General
Conflictos Invasión de Georgia

Manuel Joaquín de Montiano y Sopelana (nacido en Bilbao, España, el 6 de enero de 1685 y fallecido en Madrid, España, el 7 de enero de 1762) fue un importante general y administrador español. Sirvió como gobernador de La Florida española y también como gobernador de Panamá.

Manuel de Montiano es recordado por haber fundado el primer asentamiento de personas libres de ascendencia africana en Norteamérica, llamado Gracia Real de Santa Teresa de Mosé. Además, defendió con éxito La Florida de un ataque de las fuerzas británicas en 1740. También lideró una invasión de Georgia que no tuvo éxito durante un conflicto conocido como la guerra del Asiento.

La vida de Manuel de Montiano

Sus primeros años y su familia

Manuel de Montiano nació en la ciudad de Bilbao. Su padre, Agustín Montiano y Barco, fue un importante representante en la región de Vizcaya. Manuel era pariente de Agustín de Montiano, un escritor y un historiador muy conocido que fundó la Real Academia de la Historia de España en 1735.

Cuando era joven, Manuel se unió al Ejército, ya que era el segundo hijo de su familia. Sirvió durante tres años en el Regimiento de Aragón. En 1719, fue capitán de granaderos y fue enviado a Orán, una ciudad en la actual Argelia. Allí, participó en la defensa de la ciudad contra ataques.

De regreso en Bilbao, se casó con Josefa de Arriaga y Garaicoechea. Tuvieron una hija llamada Francisca Teresa. Poco después, su esposa falleció y Manuel se hizo cargo de su hija.

Su tiempo como gobernador de La Florida

En 1737, Manuel de Montiano fue nombrado gobernador de La Florida. Desde la ciudad de San Agustín, tuvo que manejar las dificultades de un territorio que estaba en la frontera y era a menudo conflictivo.

Desde el principio, Montiano se destacó por proteger a las personas de ascendencia africana que buscaban libertad y llegaban desde las colonias inglesas y holandesas. Al ver a tantas personas que escapaban de las plantaciones, ordenó construir el primer asentamiento de personas libres de ascendencia africana en Norteamérica. Este lugar se llamó Gracia Real de Santa Teresa de Mosé, conocido popularmente como Fuerte Mosé. Este fuerte estaba a unos tres kilómetros al norte de San Agustín y ayudó a defender la provincia.

Conflictos y defensa de La Florida

La competencia entre Gran Bretaña y España en América había crecido mucho. Gran Bretaña tenía prohibido comerciar con las colonias españolas, pero los comerciantes ingleses obtenían grandes ganancias si lograban evitar a la guardia costera española.

En 1739, Gran Bretaña declaró la guerra a España. Este conflicto se conoció como la guerra del Asiento. Fue una excusa para que James Edward Oglethorpe, quien había fundado la colonia de Georgia, atacara los fuertes españoles en La Florida, incluyendo el Fuerte Mosé. Sin embargo, bajo el liderazgo de Manuel de Montiano, los españoles lograron resistir la invasión británica.

Mientras estaba en La Florida, Manuel de Montiano se casó por segunda vez con Gregoria de Aguiar, de La Habana. Con ella tuvo otro hijo, Manuel Josef Joaquín.

Su rol como gobernador de Panamá

Cuatro años después, Manuel de Montiano fue nombrado gobernador de Panamá. Él había deseado mucho este puesto, ya que estaba cansado de las constantes dificultades en La Florida.

Fue gobernador en la Comandancia General de las Provincias de Tierra Firme y Presidente de la Audiencia de Panamá, cargos que ocupó hasta 1759. Su tarea principal en Panamá fue asegurar que las minas de Darién produjeran mucho oro cada año. Tuvo que enfrentar problemas graves en la zona debido a la poca población española y la debilidad de los pocos fuertes que existían. Por ejemplo, en 1751, la guarnición del fuerte de Terable fue atacada, y en 1758, grupos indígenas incendiaron el pueblo de Javiza, con apoyo de ingleses y franceses.

Su retiro y su legado

En 1759, Manuel de Montiano viajó a Madrid, España, donde se retiró de su vida política, aunque aún mantenía cargos militares. En enero de 1761, un año antes de su fallecimiento, fue nombrado Teniente General.

Murió en Madrid en 1762 y fue enterrado en la iglesia de San Martín. Dividió sus bienes entre sus dos hijos, quienes tuvieron algunas diferencias por el reparto. Hoy en día, el lugar donde se encontraba el Fuerte Mosé es un Sitio Histórico Nacional de los Estados Unidos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel de Montiano Facts for Kids

kids search engine
Manuel de Montiano para Niños. Enciclopedia Kiddle.