Ataques corsarios a Fuerteventura en 1740 para niños
Datos para niños Ataques corsarios a Fuerteventura en 1740 |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de guerra del Asiento | ||||
![]() Playa de Gran Tarajal
|
||||
Fecha | Octubre y noviembre de 1740 | |||
Lugar | Fuerteventura, Canarias | |||
Resultado | Victoria española | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Los ataques corsarios a Fuerteventura de 1740 fueron una serie de incursiones y dos desembarcos en la isla de Fuerteventura. Estos ataques fueron realizados por corsarios británicos en octubre y noviembre de 1740. Ocurrieron durante la guerra del Asiento, un conflicto entre Gran Bretaña y España. Los desembarcos, conocidos como la batalla de El Cuchillete y la batalla de Tamasite, fueron exitosamente rechazados por los habitantes de la isla.
Contenido
¿Qué fue la Guerra del Asiento?
La guerra del Asiento fue un conflicto importante entre Gran Bretaña y España. Duró desde 1739 hasta 1748. Aunque los enfrentamientos principales terminaron en 1742, la guerra finalizó oficialmente en 1748.
Durante este tiempo, era común que Gran Bretaña emitiera "patentes de corso". Estas patentes permitían a barcos privados, llamados corsarios, atacar y capturar barcos de países enemigos.
¿Cómo se preparó Fuerteventura para los ataques?
Desde el año 1700, Fuerteventura ya había planeado construir fortificaciones. Estas defensas incluían torres en Caleta de Fuste y Tostón. El objetivo era proteger la isla de posibles ataques.
Antes de los desembarcos, los corsarios británicos ya habían estado activos. El 10 de octubre de 1740, un pequeño barco fue quemado en Tarajalejo. Además, el barco Santa Bárbara fue capturado. Al día siguiente, el barco Fandango también fue tomado en Gran Tarajal.
Los atacantes eran reclutados en lugares como Nueva Inglaterra. Incluso se publicó en periódicos de Boston en junio de 1740 que un barco llamado "Vernon" se estaba preparando para buscar barcos españoles.
Los ataques corsarios en Fuerteventura
Primer ataque: la batalla de El Cuchillete
El 13 de octubre de 1740, 53 corsarios británicos desembarcaron. Llegaron desde la goleta Vernon, liderados por un capitán llamado Willes. Su objetivo era saquear la zona de Tuineje, cerca de la playa de Gran Tarajal.
El teniente coronel José Sánchez Umpiérrez organizó a las compañías locales. Estas compañías eran de Antigua, Casillas de Morales, Agua de Bueyes, Tiscamanita y Tuineje. Los habitantes estaban armados con palos y piedras.
Sánchez Umpiérrez tuvo una idea ingeniosa. Colocó camellos delante de sus tropas como una especie de escudo móvil. Cuando los británicos dispararon sus armas, solo alcanzaron a los camellos. Esto les dio tiempo a los defensores para acercarse.
Sin tiempo para recargar, los corsarios se vieron envueltos en una lucha cuerpo a cuerpo. El resultado fue que 33 de los 53 corsarios murieron. El resto fue capturado. Los defensores españoles solo perdieron cuatro hombres.
Segundo ataque: la batalla de Tamasite
Después del primer ataque, los corsarios continuaron sus actividades. El 9 de noviembre, el barco La Estrella fue capturado en Ginijinamar. También el barco San Agustín fue tomado en Tarajalejo. El 17 de noviembre, el barco de Pedro Álvarez fue capturado. Todos estos barcos fueron vendidos en Madeira.
El 24 de noviembre de 1740, 55 corsarios desembarcaron de nuevo. Llegaron a la misma zona con las mismas intenciones de saquear. Sin embargo, los habitantes de la isla ya estaban preparados.
Esta vez, los defensores rechazaron a los atacantes. Utilizaron sus propios medios y las armas de fuego que habían capturado en la batalla anterior.
¿Qué pasó después de los ataques?
Después de estos enfrentamientos, el gobernador de la isla pidió más protección. El gremio de comerciantes decidió armar un barco con treinta cañones. Este barco navegó durante un mes sin encontrar ningún barco británico.
También se armaron tres barcos corsarios locales. Estos lograron capturar cuatro barcos británicos. Además, capturaron un barco holandés cargado de pólvora, hierro y otros materiales.
Como resultado de los ataques, se construyeron varias torres defensivas. Un ejemplo es la Torre de San Buenaventura en Caleta de Fuste.
Cada 13 de octubre, se conmemora la victoria local en Gran Tarajal. Este día coincide con el día de San Miguel. Se realiza una recreación histórica que incluye el desembarco de los atacantes.
Véase también
En inglés: Attacks on Fuerteventura in 1740 Facts for Kids
- Piratería en Canarias