robot de la enciclopedia para niños

Hermenegildo Galeana para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Hermenegildo Galeana
Hermenegildo Galeana.jpg
Información personal
Nacimiento 13 de abril de 1762
Técpan de Galeana, Guerrero
Fallecimiento 27 de junio de 1814
Coyuca de Benítez (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Hacendado, militar
Años activo 1810-1814
Lealtad México
Unidad militar Ejército Insurgente
Rango militar General
Conflictos Independencia de México
Título Hermenegildo Galeana, de quién se dice era la mano derecha de José María Morelos y Pavón. Principal figura histórica del Municipio de Tecpan de Galeana del Estado de Guerrero.

Hermenegildo Galeana de Vargas (nacido en Técpan de Galeana, Guerrero, el 13 de abril de 1762 y fallecido en Coyuca de Benítez, Guerrero, el 27 de junio de 1814) fue un importante líder militar mexicano. Participó activamente en la lucha por la Independencia de México, junto con varios miembros de su familia. Provenía de una familia de hacendados, que eran dueños de grandes extensiones de tierra.

Hermenegildo Galeana: Héroe de la Independencia

Hermenegildo Galeana fue una figura clave en la Independencia de México. Se le recuerda por su valentía y por ser uno de los principales colaboradores de José María Morelos y Pavón.

Sus Primeros Años

Galeana solo tuvo educación primaria. Vivía en la hacienda de su familia, donde se enteró de los primeros movimientos de descontento contra el gobierno de la época. En 1809, hubo una conspiración en Valladolid (hoy Morelia), liderada por José María Izazaga. Aunque fue descubierta, el ambiente de inconformidad era muy fuerte entre las familias nacidas en México, que sentían que los españoles nacidos en Europa los trataban de forma injusta.

Uniendo Fuerzas con Morelos

La familia Galeana compartía este sentimiento de descontento. Cuando supieron que Miguel Hidalgo e Ignacio Allende habían iniciado la lucha en el centro del país, y que el cura José María Morelos la extendía hacia el sur, decidieron unirse de inmediato.

La oportunidad llegó cuando el ejército de Morelos pasó cerca de su hacienda, mientras avanzaba por la costa del océano Pacífico hacia el puerto de Acapulco. El 7 de noviembre de 1810, Hermenegildo Galeana se unió a Morelos con sus sobrinos Antonio y Pablo Galeana de los Ríos, y también con Ignacio Ayala. Además, les entregó un cañón llamado "El Niño", que fue la primera pieza de artillería del Ejército del Sur.

Archivo:Pablo Galeana
Pablo Galeana, sobrino de Hermenegildo Galeana.

Demostrando su Liderazgo

En enero de 1811, Hermenegildo Galeana ofreció sus servicios al ejército. Demostró su gran habilidad como líder durante el sitio de la Sabana. Cuando los soldados defensores estaban a punto de huir, Hermenegildo tomó el mando y logró una victoria completa.

Impresionado por su valor y liderazgo, Morelos lo nombró su segundo al mando y le encargó avanzar hacia el puerto. En la hacienda de Chichihualco, Galeana se enteró de que la familia Bravo, dueña de esas tierras, apoyaba la causa. Esta familia estaba formada por don Leonardo Bravo, sus cuatro hermanos y su hijo Nicolás Bravo. Galeana los invitó a unirse al ejército de Morelos, y ellos aceptaron en mayo de 1811.

Estrategias y Batallas Clave

Los líderes establecieron su base en Chilapa. El ejército se dividió en tres grupos: uno dirigido por Miguel Bravo hacia el sur, otro por Galeana para atacar Taxco, y el tercero, con Morelos, hacia el norte para atacar Puebla. Después de varios enfrentamientos, el ejército de Galeana logró entrar en Cuautla y Taxco a finales de noviembre.

Mientras tanto, en el centro del país, los líderes de la lucha, dirigidos por Ignacio López Rayón, establecieron en Zitácuaro el primer gobierno independiente, llamado la Suprema Junta Nacional. Los líderes del sur reconocieron esta autoridad.

El Famoso Sitio de Cuautla

Junto con Nicolás Bravo, Hermenegildo Galeana marchó para tomar el control de Tenancingo, lo cual lograron. Luego avanzaron hasta Cuautla, donde se unieron al grupo de Morelos. Al saber que las fuerzas del general Félix María Calleja se acercaban, se prepararon para defenderse. Calleja sitió Cuautla durante 72 días, pero no pudo romper la defensa. Finalmente, el 2 de mayo de 1812, los defensores lograron salir en secreto, sorprendiendo a los atacantes y causándoles muchas bajas.

Después de salir de Cuautla, los grupos se dispersaron. Galeana se dirigió a Chilapa, donde se enteró de que Valerio Trujano estaba siendo atacado en Huajuapan desde hacía 90 días. Morelos, Bravo y Galeana acudieron en su ayuda, logrando vencer a los militares y obteniendo cañones, rifles y municiones.

Reconocimientos y Nuevos Compañeros

El siguiente objetivo era Puebla, por lo que debían tomar Tehuacán. En esa ciudad, Morelos reconoció a Galeana nombrándolo mariscal. Sin embargo, Galeana no sabía leer ni escribir, lo que le impedía seguir algunas instrucciones. Por eso, Morelos designó a un joven clérigo, Mariano Matamoros, para que fuera su mano derecha. Galeana se convirtió entonces en un colaborador muy cercano de Morelos.

Trujano, quien había sido enviado hacia Puebla, fue sorprendido por las fuerzas de Saturnino Samaniego. Al enterarse, Galeana salió con su tropa para ayudarlo. Aunque logró hacer huir a los atacantes, Trujano falleció durante la batalla. Galeana llevó su cuerpo de regreso a Tehuacán, donde Morelos ordenó que lo enterraran con honores.

Victorias en Oaxaca y Acapulco

Galeana participó en la toma de Oaxaca, que ocurrió el 25 de noviembre de 1812. Esta victoria fue muy importante para la causa. El siguiente destino fue el puerto de Acapulco. Desde 1810, Hidalgo le había ordenado a Morelos que lo tomara.

Los Galeana fueron encargados de tomar la isla de La Roqueta y el fuerte de San Diego. Juan José Galeana tomó la playa de Pie de la Cuesta, y Pablo y Hermenegildo atacaron por mar un barco que llegaba de Guayaquil. Finalmente, el 20 de agosto de 1813, el fuerte se rindió.

Archivo:San Diego Fort in Acapulco, Mexico
Panorama exterior del Fuerte de San Diego.

Retiros y Momentos Difíciles

En noviembre, Galeana recibió la orden de unirse al ejército principal que iba hacia Valladolid, a donde llegaron el 22 de diciembre. El ejército intentó tomar la ciudad, pero en la Garita del Zapote, aparecieron los ejércitos de Ciriaco del Llano y de Agustín de Iturbide. Aunque eran menos numerosos, estaban mejor preparados y lograron una victoria. Los ejércitos de Bravo y Galeana tuvieron que retirarse y huir hasta Puruarán.

Los persiguieron hasta allí, alcanzándolos el 5 de enero de 1814. Además de derrotarlos de nuevo, capturaron a Matamoros cuando intentaba cruzar un río. Matamoros fue llevado a Pátzcuaro y ejecutado un mes después. Morelos se enojó tanto que ordenó la ejecución de 200 soldados capturados.

Debido a estas derrotas, el Congreso decidió que Morelos ya no fuera el líder principal. Hermenegildo Galeana regresó a Técpan, decidiendo ocultarse. Morelos fue a buscarlo para reconciliarse con él.

Fallecimiento

Galeana se quedó en la zona de Tecpan e intentó mantener el control de las áreas cercanas. Sin embargo, en Coyuca, fue sorprendido por las tropas del teniente coronel Fernández de Avilés. Allí, el soldado Joaquín León lo mató. Su cabeza fue cortada y exhibida como trofeo en Coyuca el 27 de junio de 1814.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Hermenegildo Galeana Facts for Kids

  • Pablo Galeana
  • Familia Galeana

Galería de imágenes

kids search engine
Hermenegildo Galeana para Niños. Enciclopedia Kiddle.