robot de la enciclopedia para niños

Narciso Mendoza para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Narciso Mendoza
Narciso Mendoza.jpg
Escultura de Narciso Mendoza, representando el momento en el que encendió el cañón en contra del ejército realista (2024).
Información personal
Apodo El niño artillero
Nacimiento 1800
Villa de Cuautla, Intendencia de Puebla, Virreinato de Nueva España
Fallecimiento 27 de febrero de 1888
Cuautla, Morelos, México
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Artillero
Cargos ocupados Coronel
Empleador Independentistas de México
Ejército Trigarante
Ejército mexicano
Conflictos Independencia de México
Partido político Conservador

Narciso García Mendoza (nacido en Villa de Cuautla, Virreinato de Nueva España, en 1800 y fallecido en Ibídem, el 27 de febrero de 1888) fue un valiente militar mexicano. Participó en la Independencia de México y en la Segunda intervención francesa en México. Es muy conocido como el "Niño Artillero" por su importante papel en el Batallón Infantil, también llamado "Los Emulantes". Este grupo fue creado por el famoso líder José María Morelos.

El acto que lo hizo famoso ocurrió durante el Sitio de Cuautla. El ejército de Félix Calleja estaba a punto de tomar el fuerte de Santo Domingo. En ese momento, Narciso Mendoza, con gran valentía, cargó un cañón y lo disparó. Esto sorprendió a los soldados enemigos y los hizo huir. Gracias a su acción, los generales Hermenegildo Galeana y Mariano Matamoros pudieron regresar y defender el fuerte con éxito.

Narciso Mendoza: El Niño Artillero

¿Quién fue Narciso Mendoza?

Narciso Mendoza nació en la Villa de Cuautla, Morelos, en el año 1800. No se sabe la fecha exacta de su nacimiento. Desde muy joven, se unió al movimiento que buscaba la independencia de México, bajo el mando de José María Morelos.

Fue parte de un grupo especial llamado "Los Emulantes". Este batallón estaba formado por niños y jóvenes de entre 8 y 16 años. Su líder era Juan Nepomuceno Almonte.

La Batalla de Cuautla y su Hazaña

El 19 de febrero de 1812, las fuerzas del ejército que apoyaba al gobierno español comenzaron un ataque contra la ciudad de Cuautla de Amilpas. El gobierno esperaba ganar en solo dos semanas, pero la batalla se convirtió en una larga resistencia.

Los soldados enemigos avanzaron por la calle "Real" de Cuautla hasta llegar a la plaza de Santo Domingo. Allí se encontraron con las tropas del general Hermenegildo Galeana, que estaban protegidas por trincheras. La lucha fue muy intensa y desordenada. Los habitantes del pueblo también ayudaban, lanzando piedras desde los techos de sus casas.

El Momento Clave

En medio de la batalla, se corrió el rumor de que el general Galeana había sido derrotado. Esto hizo que muchos de sus hombres se asustaran y abandonaran la plaza. Pero Narciso Mendoza corrió hacia un cañón para dispararlo. Logró darle al grupo enemigo, lo que permitió que las tropas de Galeana recuperaran la plaza de Santo Domingo.

Este acto fue muy importante para la resistencia y le dio a Narciso Mendoza el apodo de "El Niño Artillero".

El historiador Carlos María de Bustamante contó así lo que pasó: "Esta falsa alarma hizo que los defensores abandonaran la artillería, y la plaza de San Diego quedó casi vacía. Solo se vio a un muchacho de doce años llamado Narciso. Un soldado enemigo se acercó a él y lo hirió en un brazo. El niño, sin más opción, se agarró con una mano de un palo de la batería y con la otra tomó la mecha que estaba en el suelo. Casi sin pensar, le dio fuego al cañón. El cañón se disparó en el momento justo, matando al soldado que lo había herido y deteniendo al enemigo que avanzaba rápido. Con este éxito inesperado, Galeana regresó a su puesto, y el orden se restableció. Después de la acción, Morelos pidió que le trajeran a ese joven, y le dio una pensión diaria, que recibió hasta que la plaza fue evacuada."

Después de Cuautla: Un Héroe en la Independencia

Después de la batalla de Cuautla, Narciso Mendoza se convirtió en un líder importante en la región de Tlatlaya. Organizó y entrenó a su ejército, logrando algunas victorias contra los soldados realistas.

Se mantuvo leal a Morelos hasta que este fue capturado en noviembre de 1815. Esto fue un golpe muy duro para el movimiento de independencia. Mendoza reorganizó sus fuerzas y se unió al general Vicente Guerrero en las zonas de Mezcala y Xonacatlán. Allí siguió luchando hasta que México logró su independencia. Más tarde, fue ascendido a coronel de artillería en el Ejército Trigarante.

Su Vida Después de la Independencia

Durante la guerra de Independencia de Texas, Juan Nepomuceno Almonte, quien fue su amigo y antiguo comandante, lo invitó a una campaña militar en Tampico. Sin embargo, Narciso Mendoza decidió no participar en esa guerra.

La Intervención Francesa

Durante el Segundo Imperio mexicano, Narciso Mendoza participó en campañas militares en Yucatán y Tabasco. Estuvo bajo las órdenes de Eduardo González Arévalo y Manuel Díaz de la Vega.

Después, se fue a vivir a Ciudad del Carmen, donde se dedicó a fabricar fuegos artificiales. En ese tiempo, el emperador Maximiliano I lo invitó a una celebración de la independencia en la capital. Cuando el imperio fue derrotado, Narciso Mendoza fue enviado fuera del país a Centroamérica. Tiempo después, regresó a Cuautla, donde falleció el 27 de febrero de 1888.

Su Legado y Reconocimiento

En las ciudades de Cuautla y Cuernavaca hay monumentos en honor a Narciso Mendoza. Estos monumentos muestran el momento en que él encendió el cañón para enfrentar a las fuerzas enemigas.

También es común encontrar en México escuelas que llevan su nombre. En su ciudad natal, Cuautla, existe el Teatro "Narciso Mendoza", que se inauguró como cine el 6 de enero de 1952.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Narciso Mendoza para Niños. Enciclopedia Kiddle.