Sitio de Huajuapan para niños
Datos para niños Sitio de Huajuapan |
||||
---|---|---|---|---|
la Guerra de Independencia de México Parte de Independencia de México |
||||
Fecha | 5 de abril - 23 de julio de 1812 | |||
Lugar | Huajuapan, Oaxaca, ![]() |
|||
Coordenadas | 17°48′14″N 97°46′33″O / 17.803888888889, -97.775833333333 | |||
Conflicto | Los insurgentes lograron romper el sitio de 111 días impuesto por los realistas | |||
Resultado | Victoria insurgente | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
El Sitio de Huajuapan fue un evento importante durante la Guerra de Independencia de México. Ocurrió en la ciudad de Huajuapan, en el actual estado de Oaxaca. Este sitio duró 111 días, desde el 5 de abril hasta el 23 de julio de 1812, siendo uno de los más largos de la guerra.
Un grupo de habitantes de Huajuapan, liderados por el coronel Valerio Trujano, defendió la ciudad. Un hombre llamado José Remigio Sarabia Rojas logró salir de la ciudad sitiada. Su misión era avisar al general José María Morelos, quien estaba en Chilapa, Guerrero, que Huajuapan necesitaba ayuda. Este sitio es considerado un momento clave en la segunda parte de la lucha por la independencia de México.
Contenido
¿Cómo comenzó el Sitio de Huajuapan?
Las fuerzas que buscaban la independencia, dirigidas por Valerio Trujano y Miguel Bravo, se unieron a las tropas del padre Mendoza. Esto ocurrió a principios de marzo de 1812 en Tamazulapan, Oaxaca. Su objetivo era enfrentar al general realista José María de Régules Villasante, quien se había fortificado en Yanhuitlán.
Al inicio de los ataques, Régules decidió retroceder y ocupar solo la iglesia del pueblo y las casas cercanas. Aunque los insurgentes estaban a punto de ganar, se retiraron. Después de esto, Miguel Bravo se dirigió a Cuautla para apoyar al general José María Morelos y Pavón. Morelos estaba siendo atacado por las tropas del gobierno. Mientras tanto, Trujano fortificó Huajuapan. El comandante realista Bonavia formó una división para tomar la plaza que los insurgentes habían ocupado.
El inicio del asedio realista
Las tropas realistas, al mando de Régules, llegaron a Huajuapan el 5 de abril de 1812. Eran unos 1500 hombres con 14 cañones. Cinco días después, las tropas realistas comenzaron a disparar contra la plaza. Usaron toda su artillería contra las defensas de los rebeldes. Trujano no tenía cañones para responder. Por eso, ordenó fabricar artillería usando las campanas de la iglesia del pueblo. Esto ocurrió desde el 10 de abril hasta el 24 de julio.
Los ataques realistas a la plaza fueron constantes. Sin embargo, los insurgentes, bajo el mando de Trujano, lograron rechazarlos. El 17 de mayo, se envió un mensajero para informar al general Morelos sobre la situación. Morelos ordenó a sus tropas que se prepararan para ayudar a Trujano.
¿Cómo se rompió el Sitio de Huajuapan?
Morelos decidió ir a Huajuapan para ayudar en el sitio. Al principio, envió al general Miguel Bravo para que combatiera. El 23 de julio de 1812, el sitio se rompió. El general Morelos llegó a Huajuapan alrededor de las cuatro de la tarde. Venía con miles de hombres, incluyendo a Vicente Guerrero, los Galeana y los Bravo.
La división del general Morelos se dividió en cuatro grupos. Estos grupos formaron cuatro frentes de ataque. Esto desorganizó las posiciones realistas, quienes decidieron huir. Dejaron abandonados en la plaza 30 cañones, más de mil fusiles, suministros de guerra, caballos y unos 400 soldados muertos.
Celebración en Huajuapan: Una tradición histórica
Morelos era una persona de fe. Por eso, ordenó que se hiciera un novenario (nueve días de oraciones) en honor al Señor de los Corazones. Quería pedir ayuda para resistir el sitio. El novenario terminó justo el 23 de julio, el mismo día en que se rompió el sitio. Desde entonces, las fiestas de Huajuapan se celebran en esa fecha. Mantienen su significado histórico y religioso.
Actividades durante la celebración
Desde el 14 hasta el 24 de julio, se realizan novenarios, misas y procesiones diarias. Estas van desde diferentes iglesias de la ciudad hasta la Catedral. Allí se encuentra la imagen del Señor de los Corazones. La Hermandad del Señor de los Corazones organiza estos eventos. Al final de cada evento religioso, hay actividades culturales, artísticas y de entretenimiento. También se lanzan fuegos artificiales.
En la noche del 23 de julio, el obispo y todos los sacerdotes de la diócesis celebran una misa. Esto se hace en el atrio de la Catedral para agradecer al Señor por su ayuda.
El 24 de julio, las calles se decoran con dibujos hechos de aserrín de colores. Esto es para la procesión con la imagen del Señor de los Corazones. La procesión va acompañada de cantos religiosos, flores y música de mariachis. Recorre las calles principales de la ciudad. Comienza a las ocho de la mañana y termina a la una de la tarde. La imagen se deposita en la capilla del Sagrario, junto a la Catedral. Allí la gente puede venerarla.
La Expo-Feria de Huajuapan
La Expo-Feria se lleva a cabo en un lugar especial fuera de la ciudad. Este lugar tiene áreas verdes, caminos pavimentados, baños y alumbrado público. También cuenta con un centro de asistencia médica y seguridad. Se instalan muchos juegos mecánicos y puestos de comida mexicana. Hay muestras de artesanías como accesorios, ropa y dulces típicos. Estas artesanías vienen de diferentes regiones, estados y países. Algunos lugares son Michoacán, Puebla, Oaxaca, Tepecoacuilco, Guerrero, Santiago Nuyoo y Guatemala.
Empresas de bebidas instalan carpas y presentan espectáculos artísticos cada noche. Llevan artistas, comediantes y dobles de cantantes. Esto hace que la gente que asiste se divierta. Todas las ligas deportivas de la ciudad organizan sus torneos. Estos incluyen baloncesto, fútbol y fútbol rápido. Se realizan en las canchas de la Unidad Deportiva.
Véase también
En inglés: Siege of Huajuapan de León Facts for Kids
- Crisis política de 1808 en México