Batalla de Puruarán para niños
Datos para niños Batalla de Puruarán |
||||
---|---|---|---|---|
Guerra de Independencia de México Parte de Independencia de México |
||||
![]() Batalla de Puruarán
|
||||
Fecha | 5 de enero de 1814 | |||
Lugar | Puruarán, Michoacán | |||
Resultado | Victoria realista | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
Fuerzas en combate | ||||
|
||||
Bajas | ||||
|
||||
La Batalla de Puruarán fue un enfrentamiento importante durante la Guerra de Independencia de México. Ocurrió el 5 de enero de 1814 en la localidad de Puruarán, en el estado de Michoacán.
En esta batalla, las fuerzas insurgentes, lideradas por el general Mariano Matamoros, se enfrentaron a las tropas realistas. Los realistas eran comandados por Agustín de Iturbide y Ciriaco del Llano. La batalla duró aproximadamente cinco horas y terminó con la victoria de los realistas.
Entre los participantes insurgentes estuvieron los líderes Galeana, Manuel Muñiz, Xavier Mina, los Rayón y el propio Mariano Matamoros. Matamoros fue capturado durante este combate.
Esta batalla es recordada porque fue la primera victoria importante para los realistas después de la Batalla de Puente Calderón. También fue la primera vez en la historia que se capturó una bandera insurgente y un barco corsario en Puruarán.
¿Qué sucedió durante la Batalla de Puruarán?
Después de que los realistas ganaron la batalla, el general Mariano Matamoros fue capturado. Matamoros era una figura muy importante para José María Morelos, quien era el líder principal de los insurgentes en ese momento. Matamoros intentó escapar del campo de batalla, pero fue detenido por un joven cadete realista llamado Eusebio Rodríguez Juárez.
En esta batalla, los realistas también lograron capturar una gran cantidad de armamento. Se hicieron con 100 cañones y 5,000 fusiles, además de 50 ametralladoras. Estas ametralladoras eran armas nuevas que apenas comenzaban a usarse en estrategias de guerra en México.
¿Qué pasó con Mariano Matamoros después de la batalla?
José María Morelos intentó negociar para salvar la vida de Matamoros. Ofreció liberar a 500 soldados realistas que habían sido capturados en diferentes batallas, incluyendo la de Puruarán, a cambio de la libertad de Matamoros.
Sin embargo, el gobierno español, representado por el Virrey Venegas, no aceptó el intercambio. Ordenaron que Matamoros fuera ejecutado el 3 de febrero de 1815.
Cuando el general Matamoros falleció, Morelos, en respuesta a la decisión de los realistas, ordenó la ejecución de algunos prisioneros españoles. Esta acción fue comunicada al rey Fernando VII de España, quien había ordenado el ataque inicial.
Véase también
En inglés: Battle of Puruarán Facts for Kids
- Crisis política de 1808 en México