robot de la enciclopedia para niños

Sistema linfático para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sistema linfático
Sistemacirculatoriolinfatico.jpg
Diagrama del sistema circulatorio linfático humano.
Nombre y clasificación
Latín [TA]: systema lymphoideum
TA A13.0.00.000
TH H3.10.00.0.00001
Información fisiológica
Función
Estructuras principales
Linfa, quilo, vasos linfáticos, ganglios linfáticos, conducto torácico, conducto linfático derecho.

El sistema linfático es una parte importante de nuestro cuerpo que se encarga de transportar un líquido llamado linfa. Es parecido al aparato circulatorio que lleva la sangre, pero el sistema linfático no es un circuito cerrado. Comienza en los tejidos del cuerpo y se extiende a través de unos tubos llamados vasos linfáticos. Estos vasos se hacen más grandes y finalmente se unen en dos conductos principales: el conducto torácico y el conducto linfático derecho. Ambos conductos vacían la linfa en el sistema venoso, que es parte de la circulación sanguínea.

La linfa es un líquido transparente y blanquecino que no tiene color. Se forma a partir del exceso de líquido que sale de los pequeños vasos sanguíneos (capilares) y se acumula entre las células. Luego, unos tubos muy finos llamados capilares linfáticos recogen este líquido y lo llevan a vasos linfáticos más grandes.

El sistema linfático fue descubierto en el siglo XVII por Thomas Bartholin y Olaus Rudbeck, aunque Bartholin fue el primero en publicar sus hallazgos.

¿Qué hace el sistema linfático?

El sistema linfático tiene funciones muy importantes para mantener nuestro cuerpo sano:

Drenaje de líquidos

Una de sus tareas principales es recoger el exceso de líquido que se encuentra entre las células de los tejidos. Este líquido, llamado líquido intersticial, es devuelto a la sangre para mantener el equilibrio de fluidos en el cuerpo.

Transporte de grasas

Después de comer, la mayor parte de las grasas de los alimentos son absorbidas en el intestino. El sistema linfático se encarga de transportar estas grasas hacia la sangre. Las células del intestino transforman las grasas en pequeñas partículas llamadas quilomicrones, que luego entran en los vasos linfáticos y viajan hasta el sistema venoso a través del conducto torácico.

Defensa del cuerpo

El sistema linfático es una parte clave de nuestro sistema inmunitario. En los ganglios linfáticos y otros órganos linfoides, hay células especiales como los linfocitos T, los linfocitos B y los macrófagos. Estas células reconocen y eliminan sustancias extrañas, como bacterias o virus, que podrían enfermarnos.

¿Cómo se forma la linfa?

Archivo:Linfangioni
La pared de los vasos linfáticos contiene músculo liso que al contraerse propulsa la linfa.

La linfa se forma a partir del líquido que rodea nuestras células en los tejidos. Cada día, nuestro cuerpo produce entre 2 y 3 litros de linfa. La mayor parte de esta linfa se vierte en el sistema venoso a través del conducto torácico. La linfa contiene proteínas, y la que viene del intestino y el hígado puede tener una concentración más alta de estas.

Después de una comida rica en grasas, la linfa puede contener hasta un 2% de grasa. Como las bacterias y otros microorganismos pueden usar los vasos linfáticos para moverse por el cuerpo, existen los ganglios linfáticos. Estos ganglios actúan como filtros y contienen muchas células de defensa, como los linfocitos, que destruyen a los invasores.

La linfa se mueve por los vasos linfáticos gracias a unas pequeñas válvulas que impiden que el líquido retroceda. Además, los vasos más grandes tienen una capa de músculo liso que se contrae para empujar la linfa en la dirección correcta, hacia el sistema venoso.

Formación y circulación de la linfa a partir del líquido intersticial.

¿Cómo circula la linfa?

Archivo:Drenajesistemalinfatico
Esquema en el que se muestran las áreas drenadas por el conducto linfático derecho y el conducto torácico.

La circulación de la linfa empieza en pequeños capilares linfáticos. Sus paredes tienen células unidas de forma especial que permiten que el líquido entre en el vaso. Estos capilares se unen para formar una red de conductos que desembocan en vasos más grandes.

Finalmente, toda la linfa del cuerpo termina en solo dos conductos principales:

  • El conducto linfático derecho: Drena la parte superior derecha del cuerpo.
  • El conducto torácico: Es más grande y drena el resto del cuerpo.

Ambos conductos vacían la linfa en el sistema venoso, en el punto donde se unen la vena subclavia y la vena yugular interna de cada lado. En su camino hacia el sistema venoso, los vasos linfáticos atraviesan los ganglios linfáticos, que están llenos de linfocitos y otras células del sistema inmune.

Cuando los vasos linfáticos se bloquean o no funcionan bien, puede ocurrir una hinchazón llamada linfedema. Esto es común en las piernas, que pueden acumular tanto líquido que aumentan mucho de tamaño, dificultando el movimiento.

Órganos y tejidos del sistema linfático

El tejido linfoide o linfático es un tipo de tejido especial donde abundan los linfocitos. Los linfocitos son las células encargadas de la respuesta inmune específica. Se producen en los órganos linfoides primarios y luego viajan a los órganos linfoides secundarios. Hay dos tipos principales de linfocitos: linfocitos T y linfocitos B. Cada día, nuestro cuerpo produce alrededor de mil millones de linfocitos nuevos.

Los órganos linfoides se dividen en:

Órganos linfoides primarios

Aquí es donde se forman y maduran los linfocitos:

  • Médula ósea: Es el lugar donde se producen todas las células de la sangre, incluyendo los linfocitos. Los linfocitos B maduran aquí.
  • Timo: Es una glándula donde maduran los linfocitos T.

Órganos linfoides secundarios

En estos órganos, los linfocitos B y T entran en contacto con los microorganismos y sustancias extrañas, se activan y se multiplican para defender el cuerpo:

  • Ganglios linfáticos: Son pequeñas bolitas de tejido linfoide cubiertas por una cápsula. Se encuentran a lo largo de los vasos linfáticos. En el cuerpo humano hay entre 500 y 1000 ganglios. La linfa entra por unos vasos y sale por otros. A menudo, se agrupan formando cadenas.
  • Bazo: Su función es filtrar la sangre y eliminar células sanguíneas viejas o dañadas.
  • Tejido linfoide asociado a las mucosas (MALT): Son grupos de tejido linfoide que se encuentran cerca de las mucosas del aparato respiratorio y digestivo. Incluyen las amígdalas, las adenoides y las placas de Peyer en el intestino.

Todos estos órganos linfoides están conectados entre sí por vasos sanguíneos y vasos linfáticos, formando un sistema unido que transporta las células de defensa, especialmente los linfocitos.

Órganos linfoides primarios Médula ósea
Timo
Órganos linfoides secundarios Ganglios linfáticos
Bazo
Tejido linfoide asociado a las mucosas
Ganglios linfáticos en el abdomen y región inguinal de una mujer
Los ganglios linfáticos se interponen entre los vasos que transportan la linfa
Ganglios linfáticos en el abdomen y región inguinal de un varón

Problemas del sistema linfático

Algunos problemas comunes que pueden afectar el sistema linfático son:

  • Adenopatía: Es cuando un ganglio linfático se hincha y se inflama, aumentando su tamaño normal.
  • Linfedema: Es una hinchazón causada por la obstrucción o el mal funcionamiento de los vasos linfáticos.
  • Linfangitis: Es la inflamación de los conductos linfáticos, generalmente por una infección.
  • Linfoma: Es un tipo de cáncer que se origina en el tejido linfático.

Ver también

  • Linfa
  • Vasos linfáticos
  • Capilares linfáticos
  • Linfocito
  • Higroma quístico

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lymphatic system Facts for Kids

kids search engine
Sistema linfático para Niños. Enciclopedia Kiddle.