William Harvey para niños
Datos para niños William Harvey |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1 de abril de 1578jul. Folkestone (Reino de Inglaterra) |
|
Fallecimiento | 3 de junio de 1657 Roehampton (Reino de Inglaterra) |
|
Sepultura | Iglesia de San Andrés, Hempstead | |
Religión | Anglicanismo | |
Familia | ||
Padres | Thomas Harvey Joan Halke |
|
Cónyuge | Elizabeth Browne | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Supervisor doctoral | Girolamo Fabrizi d'Acquapendente | |
Alumno de |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Biólogo, médico, anatomista y fisiólogo | |
Área | Medicina, fisiología y embriología | |
Empleador | Universidad de Oxford | |
Alumnos | Francis Glisson | |
Firma | ||
![]() |
||
William Harvey (1 de abril de 1578 - 3 de junio de 1657) fue un médico inglés muy importante. Se le conoce por ser el primero en describir de forma correcta cómo la sangre circula por todo el cuerpo. Explicó que el corazón actúa como una bomba que impulsa la sangre.
Este descubrimiento apoyó las ideas de René Descartes. Descartes había sugerido que las arterias y las venas eran como tubos que llevaban nutrientes por el cuerpo.
Además, en 1651, Harvey fue el primero en hablar sobre el concepto de "huevo" en los seres vivos. Dijo en latín "ex ovo omnia", que significa "Todo procede de un huevo". Aunque no pudo ver un ovocito (una célula reproductora femenina) con sus propios ojos, fue el primero en pensar que los humanos y otros mamíferos tienen una especie de "huevo" que contiene el inicio de un nuevo ser. Esta idea fue muy novedosa para su época.
Fue el primer médico en describir con detalle cómo la sangre es bombeada por el corazón al cerebro y al resto del cuerpo. Otros científicos antes que él, como Realdo Colombo y Miguel Servet, ya habían tenido ideas parecidas.
Contenido
¿Quién fue William Harvey?
William Harvey nació en Folkestone, Kent, Inglaterra, el 1 de abril de 1578. Su padre, Thomas Harvey, era un comerciante exitoso.
Primeros años y estudios
Harvey comenzó sus estudios en The King's School de Canterbury, una escuela muy reconocida. A los quince años, ingresó en el Gonville and Caius College de la Cambridge. Esta universidad tenía un ambiente influenciado por la educación de Padua, en Italia.
En 1597, obtuvo su título de Bachelor of Arts. Un año después, viajó a Italia para estudiar en la Universidad de Padua. Allí fue alumno del profesor Hyeronimus Fabricius y se graduó como médico en 1602. Al regresar a Inglaterra, su título italiano fue reconocido por la Universidad de Cambridge. En 1604, se casó con Elizabeth Browne, pero no tuvieron hijos.
Su carrera como médico
Después de graduarse, Harvey regresó a Inglaterra. Se unió al Royal College of Physicians en Londres en 1604. Poco después, fue elegido miembro de este colegio en 1607.
Luego, aceptó un puesto en el Hospital de San Bartolomé. Allí trabajó como médico principal desde 1609. Su trabajo consistía en examinar a los pacientes y escribir recetas. Se le pedía que siempre buscara lo mejor para los pacientes, sin pensar en ganancias.
Profesor de anatomía
En 1615, Harvey fue nombrado profesor Lumleian. Esta cátedra tenía como objetivo enseñar y aumentar el conocimiento de la anatomía en Inglaterra.
Harvey comenzó sus clases en abril de 1616. Tenía 37 años y era descrito como un hombre de estatura baja, con ojos pequeños y llenos de energía. Sus apuntes de clase se guardan en el Museo Británico.
En sus clases, Harvey seguía reglas claras:
- Mostrar las partes del cuerpo de forma organizada.
- Destacar lo especial de cada cuerpo que se estudiaba.
- Explicar lo que no se podía ver con palabras.
- Realizar las demostraciones frente al público.
- Comparar la estructura humana con la de los animales.
- No criticar a otros científicos, sino enfocarse en la verdad.
- Ser breve y claro en sus explicaciones.
- No hablar de cosas que se pudieran aprender en casa.
- No entrar en demasiados detalles, ya que el tiempo era limitado.
- Dividir las clases en tres partes: el abdomen, el tórax y el cerebro.
Médico de la realeza
Harvey siguió dando clases y atendiendo a sus pacientes. Su fama creció y en 1618 fue nombrado "Médico Extraordinario" del Rey Jacobo I. También atendió a otros nobles importantes.
En 1628, publicó su obra más famosa, De Motu Cordis. En este libro, explicaba su teoría sobre la circulación de la sangre. Aunque algunos médicos no estuvieron de acuerdo al principio, Harvey continuó su carrera.
Viajes y eventos históricos
A los 52 años, el rey le pidió a Harvey que acompañara al Duque de Lennox en un viaje por Europa. Este viaje duró tres años y lo llevó por Francia y España. Durante este tiempo, Harvey vio los efectos de la guerra y la peste, lo que le hizo reflexionar sobre la importancia de la paz.
En 1632, regresó a Inglaterra y se convirtió en el médico personal del Rey Carlos I. Acompañaba al rey en sus viajes y expediciones de caza. Esto le dio la oportunidad de estudiar muchos animales, como ciervos, y hacer importantes observaciones para sus teorías.
Durante la guerra civil inglesa, la casa de Harvey fue saqueada. Perdió muchos de sus escritos y notas. A pesar de los conflictos, Harvey siguió apoyando al rey y ayudando a los heridos. En 1642, fue nombrado "Doctor en Física" en Oxford y luego director del Merton College en 1645.
¿Cómo descubrió la circulación de la sangre?
Es probable que Harvey se inspirara en las ideas de otros científicos como René Descartes y Miguel Servet. También pudo haber conocido trabajos de médicos antiguos. Sin embargo, la mayor influencia para sus descubrimientos vino de sus profesores en la Universidad de Padua.
Su maestro, Hyeronimus Fabricius, había descubierto unas pequeñas "válvulas" dentro de las venas. Estas válvulas, descritas en su libro De venarum ostiolis (Sobre las válvulas venosas, 1603), fueron clave para entender cómo la sangre se mueve en una sola dirección. Fabricius también le enseñó sobre el desarrollo de los seres vivos.
Harvey desarrolló sus ideas sobre la circulación de la sangre en 1616. Publicó sus hallazgos en 1628 en su libro Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animalibus (Un estudio anatómico sobre los movimientos del corazón y la sangre de los animales). En este libro, usó el método científico, basándose en la observación y la experimentación, para demostrar que el corazón bombea la sangre por todo el cuerpo en un sistema circulatorio cerrado.
El descubrimiento de Harvey cambió por completo la antigua idea de Galeno. Galeno pensaba que el cuerpo producía sangre constantemente en el hígado y el corazón, y que esta sangre se consumía. Harvey calculó que el hígado tendría que producir una cantidad enorme de sangre (unos 250 litros por hora) para que el cuerpo funcionara así. Por eso, concluyó que la sangre no se consume, sino que se recicla continuamente.
Obras importantes
- 1628: Exercitatio Anatomica de Motu Cordis et Sanguinis in Animalibus
- 1649: Exercitationes anatomicae prima et altera de circulatione sanguinis ad Joannem Riolanum filium
- 1651: Exercitationes de generatione animalium, quibus accedunt quaedam de partu, de membranis ac humoribus uteri, et de conceptione
Reconocimientos
- El cráter lunar Harvey lleva su nombre en su honor.
Véase también
En inglés: William Harvey Facts for Kids