Nervio óptico para niños
Datos para niños Nervio óptico |
||
---|---|---|
![]() El nervio óptico, en la cara posterior del ojo.
|
||
![]() Vista inferior del encéfalo humano, con los nervios craneales etiquetados. El nervio óptico aparece arriba, a la derecha.
|
||
Latín | [TA]: nervus opticus | |
TA | A15.2.04.024 | |
Inervación | Sensitivo: visión | |
Proveniente de | retina | |
Enlaces externos | ||
Gray | pág.882 | |

1.Cámara posterior, 2.Cámara anterior, 3.Córnea, 4.Pupila, 5.Úvea (con 6.Iris, 7.Cuerpo ciliar y 8.Coroides), 9.Esclerótica, 10.Ligamento suspensorio del cristalino, 11.Cristalino, 12.Humor vítreo (con 13.Conducto hialoideo), 14.Retina (con 15.Mácula, 16.Fóvea y 17.Disco óptico), 18.Nervio óptico, 19.Vasos sanguíneos de la retina
El nervio óptico es un nervio muy importante para nuestra visión. Es el segundo de los doce pares de nervios craneales que salen del cerebro. Su trabajo principal es llevar la información visual que captan nuestros ojos desde la retina hasta el cerebro. Así, el cerebro puede interpretar lo que vemos.
Este nervio comienza en una capa especial de células en la retina. Luego, se conecta con el cerebro en un punto llamado quiasma óptico.
Contenido
¿Cómo funciona el nervio óptico?
El nervio óptico es como un cable que conecta el ojo con el cerebro. Mide unos 5 centímetros de largo y va desde la parte de atrás del ojo hacia el cerebro.
Se divide en cuatro partes principales:
- Dentro del ojo: Aquí, las fibras nerviosas de la retina se juntan en un punto llamado papila óptica. Desde allí, el nervio atraviesa las capas externas del ojo.
- Dentro de la órbita: Esta parte del nervio está rodeada por los músculos que mueven el ojo. También está cerca de una arteria importante que lleva sangre al ojo.
- Dentro de un canal óseo: El nervio pasa por un pequeño agujero en los huesos del cráneo. Este lugar es delicado y puede dañarse si hay una fractura en la base del cráneo.
- Dentro del cráneo: Esta última parte del nervio, de aproximadamente 1 centímetro, va desde el agujero óseo hasta el quiasma óptico. Está cerca de la hipófisis, una glándula importante del cerebro.
El quiasma óptico y el camino de la visión
En el quiasma óptico, las fibras del nervio óptico se cruzan. Las fibras que vienen de la parte interna de cada ojo (la hemirretina nasal) se van al lado opuesto del cerebro. Las fibras de la parte externa (la hemirretina temporal) se quedan en el mismo lado.
Después del quiasma, la información visual viaja por unas vías llamadas tractos ópticos. Llegan a una parte del cerebro llamada tálamo. Desde el tálamo, la información se envía a la corteza visual primaria, que es la zona del cerebro encargada de procesar lo que vemos.
Otras funciones del nervio óptico
El nervio óptico no solo nos ayuda a ver. También envía información a otras partes del cerebro para funciones importantes:
- Nuestro reloj interno: Algunas células especiales de la retina envían información a una parte del cerebro que actúa como nuestro reloj biológico. Este reloj nos ayuda a ajustar nuestros ciclos de sueño y vigilia según la luz del día.
- El reflejo de la pupila: Si hay mucha luz, el nervio óptico envía una señal a una zona del cerebro que hace que la pupila (el círculo negro en el centro del ojo) se haga más pequeña. Esto reduce la cantidad de luz que entra al ojo y nos protege. Este es el reflejo fotomotor.
- Movimientos reflejos: Otras células del nervio óptico envían información a una parte del cerebro que ayuda a integrar lo que vemos con otros sentidos. Esto nos ayuda a reaccionar rápidamente a lo que sucede a nuestro alrededor.
¿Cómo se examina el nervio óptico?
Cuando un médico revisa los pares craneales, también examina el nervio óptico. Para ello, puede hacer varias pruebas:
- Agudeza visual: Se usa una tabla con letras o símbolos de diferentes tamaños para ver qué tan bien puedes leer de lejos.
- Campos visuales: Se evalúa qué tan bien puedes ver los objetos que están a los lados, sin mover los ojos.
- Visión de colores: Se usan láminas con números o figuras escondidas en patrones de colores para detectar si hay dificultades para distinguir ciertos tonos.
- Fondo de ojo: Con un instrumento especial llamado Oftalmoscopio, el médico mira directamente la parte de atrás del ojo para ver la papila óptica y los vasos sanguíneos.
También se revisa el reflejo fotomotor. El médico ilumina cada ojo con una luz y observa cómo la pupila se contrae. Si la pupila del otro ojo también se contrae, se llama "reflejo consensual". Estos reflejos muestran si los nervios que controlan la pupila funcionan correctamente.
Véase también
En inglés: Optic nerve Facts for Kids
- Nervio olfatorio (I)
- Nervio oculomotor (III)
- Nervio troclear (IV)
- Nervio trigémino (V)
- Nervio abducens (VI)
- Nervio facial (VII)
- Nervio vestibulococlear (VIII)
- Nervio glosofaríngeo (IX)
- Nervio vago (X)
- Nervio hipogloso (XII)