Korbinian Brodmann para niños
Datos para niños Korbinian Brodmann |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 17 de noviembre de 1868 Hohenfels (Reino de Prusia) |
|
Fallecimiento | 22 de agosto de 1918 Múnich (Reino de Baviera) |
|
Causa de muerte | Sepsis | |
Sepultura | Cementerio principal de Forst | |
Nacionalidad | alemán | |
Información profesional | ||
Ocupación | docente, investigador, histólogo, anatomísta, médico. | |
Área | neurología | |
Conocido por | investigaciones sobre el cortex cerebral | |
Empleador | ||
Miembro de | Kaiser-Wilhelm-Institut für Hirnforschung | |
Korbinian Brodmann (nacido en Liggersdorf, actual Alemania, el 17 de noviembre de 1868 – fallecido en Múnich, el 22 de agosto de 1918) fue un importante neurólogo alemán. Es muy conocido por haber creado un mapa del córtex cerebral. Este mapa divide el córtex en 52 regiones diferentes, basándose en cómo están organizadas sus células. Estas regiones se conocen hoy como las Áreas de Brodmann.
Contenido
¿Quién fue Korbinian Brodmann?
Korbinian Brodmann fue un científico y médico que dedicó su vida a entender mejor el cerebro humano. Su trabajo fue fundamental para la neurociencia, que es el estudio del sistema nervioso. Gracias a sus investigaciones, hoy sabemos más sobre cómo funciona cada parte de nuestro cerebro.
Sus primeros años y estudios
Brodmann nació en Liggersdorf, una provincia de Alemania. Desde joven, mostró interés por la ciencia y la medicina. Estudió medicina en varias ciudades importantes de Alemania, como Múnich, Wurzburgo, Berlín y Friburgo.
En 1895, obtuvo su licencia para practicar la medicina. Después, continuó sus estudios en Suiza y trabajó en una clínica universitaria en Múnich. En 1898, consiguió su doctorado en medicina en la Universidad de Leipzig. Su tesis doctoral trató sobre una condición médica llamada esclerosis ependimaria crónica.
Investigaciones importantes sobre el cerebro
Entre 1900 y 1901, Brodmann trabajó en clínicas psiquiátricas. Allí conoció a Alois Alzheimer, otro científico famoso que estudiaba el cerebro. Alzheimer lo animó a dedicarse a la investigación básica del cerebro.
A partir de 1901, Brodmann trabajó en varios institutos de investigación. Colaboró con otros científicos en Berlín, estudiando la neurobiología. En 1915, se unió al Instituto Kaiser-Wilhelm para la Investigación del Cerebro.
El mapa del cerebro de Brodmann
En 1909, Brodmann publicó su trabajo más importante. Fue un libro llamado "Estudios comparados de localización en la corteza cerebral, sus fundamentos representados en la base de su arquitectura celular". En este libro, presentó su famoso mapa del córtex cerebral.
Este mapa mostraba cómo la capa exterior del cerebro, el córtex, se podía dividir en diferentes áreas. Él las clasificó según la forma y el tipo de células que tenían. Fue un gran avance para entender que diferentes partes del cerebro tienen funciones distintas.
Su legado y las Áreas de Brodmann
Después de su publicación, Brodmann continuó trabajando en universidades. Fue profesor en la Universidad de Tubinga y dirigió un laboratorio de anatomía. Más tarde, trabajó en un hospital en Halle y, finalmente, en la Universidad de Múnich.
Lamentablemente, Korbinian Brodmann falleció joven, a los 49 años, el 22 de agosto de 1918, en Múnich. Su muerte fue causada por una neumonía y una infección generalizada.
¿Qué hacen las Áreas de Brodmann?
Las áreas que Brodmann describió en el cerebro son muy importantes para la neurociencia. Aunque él las clasificó por la estructura de sus células, más tarde se descubrió que muchas de estas áreas están relacionadas con funciones específicas.
Por ejemplo:
- Las áreas 41 y 42, en el lóbulo temporal, están relacionadas con el oído.
- Las áreas 3, 1 y 2, en el lóbulo parietal, son importantes para el sentido del tacto.
- Las áreas 17 y 18, en el lóbulo occipital, son las principales para la visión.
El trabajo de Brodmann sigue siendo una base fundamental para los científicos que estudian el cerebro hoy en día.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Korbinian Brodmann Facts for Kids