Sistema nervioso periférico para niños
Datos para niños Sistema nervioso periférico |
||
---|---|---|
![]() Sistema nervioso humano: en azul el sistema nervioso periférico, en amarillo el SNC.
|
||
TA | A14.2.00.001 | |
|
||
El sistema nervioso periférico (SNP) es una de las dos partes principales de nuestro sistema nervioso. La otra parte es el sistema nervioso central (SNC), que incluye el encéfalo y la médula espinal. El SNP está formado por todos los nervios y ganglios nerviosos que se encuentran fuera del encéfalo y la médula espinal.
Su tarea principal es conectar el sistema nervioso central con el resto del cuerpo. Esto incluye los brazos, las piernas y los órganos internos. A diferencia del sistema nervioso central, que está protegido por huesos como el cráneo y la columna vertebral, el SNP no tiene esta protección ósea.
En los seres humanos, el SNP tiene 12 pares de nervios craneales y 31 pares de nervios espinales. Esto suma un total de 43 pares de nervios. Cada nervio sigue un camino específico y controla una parte concreta del cuerpo. La división entre el sistema nervioso central y el periférico es por su ubicación. Sin embargo, desde el punto de vista de cómo funcionan, el sistema nervioso periférico se divide en dos: el sistema nervioso somático, que controlamos voluntariamente, y el sistema nervioso autónomo, que funciona de forma automática.
Contenido
¿Cómo se organiza el sistema nervioso periférico?
El sistema nervioso periférico se organiza en nervios y ganglios. Estos elementos son clave para que la información viaje por todo el cuerpo.
Nervios espinales: Conectando la médula espinal
Tenemos 31 pares de nervios espinales. Cada uno tiene dos partes o "raíces" que se unen:
- Una parte sensitiva: Lleva información desde los receptores del cuerpo hasta la médula espinal.
- Una parte motora: Envía órdenes desde la médula espinal a los músculos y órganos.
Estos nervios se distribuyen así:
- 8 pares en el cuello (cervicales).
- 12 pares en el tórax (dorsales o torácicos).
- 5 pares en la parte baja de la espalda (lumbares).
- 5 pares en el hueso sacro (sacros).
- 1 par en el coxis (coccígeos).
Cada nervio espinal se une a la médula espinal en dos puntos. La raíz posterior contiene fibras sensitivas y la raíz anterior contiene fibras motoras. Al unirse, forman un nervio "mixto". Este nervio se divide rápidamente en dos ramas: una dorsal (más pequeña) y una ventral (más grande). En el tórax, las ramas ventrales tienen pequeñas conexiones que llevan fibras del sistema nervioso autónomo.
Nervios craneales: Controlando cabeza y cuello
Los nervios craneales, también llamados pares craneales, son 12 nervios que salen directamente del encéfalo. Ellos se encargan de:
- Enviar información sensorial de la cabeza y el cuello al sistema nervioso central.
- Llevar órdenes motoras para controlar los músculos de la cabeza y el cuello.
Aquí te presentamos algunos de ellos:
- I. Nervio olfatorio: Solo sensorial. Nos permite oler, llevando la información desde la nariz al encéfalo.
- II. Nervio óptico: Exclusivamente sensorial. Transporta la información visual desde el ojo al encéfalo.
- III. Nervio oculomotor: Controla el movimiento de los ojos y el tamaño de la pupila.
- IV. Nervio troclear: Mueve uno de los músculos que controlan el globo ocular.
- V. Nervio trigémino: Es mixto, con partes sensitivas y motoras.
- VI. Nervio abducens: Solo motor, ayuda en la movilidad del ojo.
- VII. Nervio facial: Es mixto, con fibras sensitivas y motoras.
- VIII. Nervio vestibulococlear: Lleva al cerebro la información del oído interno, relacionada con la audición y el equilibrio.
- IX. Nervio glosofaríngeo: Es mixto. Su parte sensitiva lleva señales de la lengua y la faringe.
- X. Nervio vago: Es sensitivo y motor. También tiene fibras que actúan sobre órganos como el estómago y el corazón.
- XI. Nervio espinal: Es motor. Activa músculos como el músculo esternocleidomastoideo, que nos permite girar la cabeza.
- XII. Nervio hipogloso: Es motor. Controla los músculos de la lengua.
Plexos: Redes de nervios
Después de salir de la médula espinal, algunos nervios espinales se unen y forman redes llamadas plexos. Los cuatro plexos principales son:
- Plexo cervical: Hay uno a cada lado del cuello. Se forman por los primeros cuatro nervios cervicales.
- Plexo braquial: Se forma por los nervios C5-C8 y T1. De aquí nacen nervios que controlan los músculos del hombro y los brazos, como el nervio cubital, que permite mover la mano.
- Plexo lumbar: Se forma por los nervios L1-L4. Da origen a nervios que controlan los músculos del abdomen y las piernas.
- Plexo sacro: Lo forman los nervios L4-L5 y S1-S4. De aquí salen nervios que controlan los músculos de las piernas. El nervio ciático, el más largo del cuerpo, surge de este plexo.
¿Qué funciones tiene el sistema nervioso periférico?
El sistema nervioso periférico tiene dos funciones principales:
- Transportar información al cerebro: Recoge estímulos del exterior (como el tacto o el calor) y del interior del cuerpo (como el dolor) y los envía al sistema nervioso central para que sean interpretados.
- Llevar órdenes del cerebro al cuerpo: Transmite las instrucciones que el sistema nervioso central genera a los músculos y órganos. Esto permite que realicemos movimientos voluntarios, como caminar o escribir, y que nuestros órganos funcionen correctamente. Sin el SNP, el cerebro no podría controlar el cuerpo.
Dermatomas: Mapas de la piel
Un dermatoma es una zona de la piel que recibe información sensitiva de un solo nervio espinal. Cada dermatoma corresponde a un segmento de la médula espinal y a un nervio específico. En el tronco, se distribuyen de forma horizontal, y en las extremidades, de forma longitudinal. Conocer el mapa de los dermatomas es muy útil en medicina para saber dónde se encuentra una lesión.
Nervios y ganglios nerviosos: Componentes clave
Los nervios son como "cables" formados por muchas fibras nerviosas que transportan información. Son parte del sistema nervioso periférico.
- Nervios aferentes: Llevan información sensorial hacia el sistema nervioso central. Por ejemplo, los que transmiten el dolor.
- Nervios eferentes: Transportan información desde el sistema nervioso central a los músculos y órganos. Por ejemplo, los nervios motores que hacen que los músculos se contraigan y nos movamos.
Algunos nervios son "mixtos" y llevan ambos tipos de información.
Los ganglios nerviosos son grupos de cuerpos de neuronas que se encuentran en el camino de algunos nervios. Son parte del sistema nervioso periférico. Es importante no confundirlos con los ganglios linfáticos, que pertenecen al sistema linfático y tienen una función diferente.
Problemas del sistema nervioso periférico
Neuropatía periférica: Cuando los nervios se dañan
La neuropatía periférica ocurre cuando las fibras nerviosas de uno o varios nervios se dañan. Las causas pueden ser muchas. Se clasifican en:
- Mononeuropatías: Afectan solo a un nervio. Un ejemplo es el síndrome del túnel del carpo, que ocurre cuando el nervio mediano se comprime en la muñeca.
- Polineuropatías: Afectan a varios nervios.
Los síntomas de las neuropatías varían según el nervio afectado y su ubicación. Si se dañan los nervios motores, puede haber debilidad muscular, movimientos involuntarios de los músculos y pérdida de masa muscular. Si se afectan los nervios sensoriales, el sentido del tacto puede disminuir, especialmente en manos y pies. Cuando las fibras que transmiten el dolor y la temperatura se alteran, las personas pueden no sentir quemaduras o lesiones, lo que puede ser peligroso.