Cordillera para niños


Una cordillera es un grupo de montañas que están unidas entre sí, formando una cadena mucho más grande que una sierra. A veces, varias cordilleras que se parecen en su forma y origen se agrupan en lo que se llama un sistema montañoso o cinturón montañoso. Estos sistemas suelen formarse por la misma razón geológica.
Contenido
¿Cómo se Forman las Cordilleras?
Las cordilleras se crean por diferentes procesos de la Tierra. La mayoría de las más grandes se forman por el movimiento de las placas tectónicas. Estas son grandes piezas de la corteza terrestre que se mueven lentamente. Cuando dos placas chocan, la tierra se pliega y se eleva, formando montañas.
Este proceso se llama orogenia. Es como si la Tierra arrugara su propia piel. En lugares donde se acumulan muchos sedimentos (materiales como arena o barro), si hay una gran presión lateral, estos materiales se pliegan y suben. Así nacen grandes cordilleras como el Himalaya, los Andes y los Alpes.
Además de las fuerzas internas de la Tierra, el viento, el agua y el clima también ayudan a dar forma a las montañas.
¿Qué es la Orogenia?
La orogenia es el periodo en el que se forma una cadena de montañas o volcanes. Es un proceso geológico donde una parte de la corteza terrestre se comprime, se pliega y se hace más gruesa. Esto ocurre por las fuerzas de las placas tectónicas que empujan de lado.
Existen diferentes tipos de orogenias, que han ocurrido en distintas partes del mundo a lo largo de la historia de la Tierra. Por ejemplo, la Orogenia Kibaran y la Orogenia Marfileña ocurrieron en lo que hoy es África.
El Poder de la Erosión en las Montañas
Las cordilleras están siempre expuestas a la erosión. Esta es una fuerza natural que desgasta las montañas poco a poco. El viento y el agua son los principales agentes de la erosión.
Cuando las montañas se desgastan, los sedimentos (pequeñas rocas, arena, tierra) se depositan en las cuencas cercanas. Con el tiempo, estos sedimentos se entierran y se convierten en roca sedimentaria. La erosión continúa mientras las montañas se elevan, hasta que se convierten en colinas o llanuras.
Un ejemplo es el levantamiento de las Montañas Rocosas en Colorado. Mientras se elevaban, unos 3000 metros de rocas fueron eliminados por la erosión. Estos materiales se esparcieron como arena y arcilla por las Grandes Llanuras al este. La eliminación de esta gran cantidad de roca pudo haber causado que la cordillera se elevara aún más.
Se pensaba que los ríos eran la causa principal de la erosión. Sin embargo, estudios recientes muestran que la erosión disminuye cuando las montañas dejan de estar activas tectónicamente. Esto se debe a que hay menos partículas que desgastan el agua y menos desprendimientos de tierra.
¿Cómo Afectan las Cordilleras al Clima?
Las montañas son muy importantes para el clima de un lugar. Afectan mucho a la lluvia y la nieve. Cuando el viento sopla desde el mar, el aire húmedo y cálido sube por la montaña. Al subir, se enfría y forma nubes que producen lluvia o nieve. Esto se llama precipitación orográfica. Luego, el aire seco y frío baja por el otro lado de la montaña, llamado lado de sotavento.
Las cordilleras también influyen en la temperatura. Generalmente, cuanto más alto es el terreno, más frías son las temperaturas. La orientación de las laderas también es importante. En el hemisferio norte, las laderas que miran al norte son más frías que las que miran al sur.
Cordilleras Famosas en la Tierra
Las cordilleras no solo existen en nuestro planeta. También se encuentran en otros cuerpos celestes, como en Marte. En la Tierra, todos los continentes tienen cordilleras, algunas más grandes y otras más pequeñas.
Cordilleras Principales del Mundo
La mayoría de las cordilleras más jóvenes de la Tierra están conectadas con dos grandes cinturones: el cinturón de fuego del Pacífico y el cinturón alpino.
- El cinturón de fuego del Pacífico incluye los Andes en Sudamérica. Se extiende por la Cordillera de América del Norte a lo largo de la costa del Pacífico, la cordillera Aleutiana, y pasa por Kamchatka, Japón, Taiwán, las Filipinas, Papúa Nueva Guinea y llega hasta Nueva Zelanda. La cordillera de los Andes mide unos 7000 kilómetros de largo y es considerada el sistema montañoso más largo del mundo en tierra.
- El cinturón alpino incluye Indonesia y el Sudeste Asiático, atraviesa el Himalaya, la cordillera del Cáucaso, los montes Balcanes, los Alpes, y termina en el sistema Central en España y la cordillera del Atlas. Este cinturón también incluye otras cordilleras de Europa y Asia. El Himalaya tiene las montañas más altas del mundo, como el Monte Everest, que mide 8848 metros y está en la frontera entre China y Nepal.
Fuera de estos dos grandes sistemas, hay otras cordilleras importantes como la cordillera Ártica, los Urales, los Apalaches, la cordillera escandinava, la Gran Cordillera Divisoria, el macizo de Altái y los montes Hijaz.
Cordilleras en África

- Cordillera del Atlas
- Montes Aberdare
- Cordillera de Camerún
- Cordillera de Soutpansberg
Cordilleras en América
- Apalaches
- Cordillera de los Andes
- Cordillera Central
- Cordillera de la Costa
- Cordillera Isabelia
- Cordillera de Talamanca
- Eje Montañoso Central de Costa Rica
- Montañas Rocosas
- Sierras Madre
Cordilleras en la Antártida
La cordillera Sentinel, parte de las montañas Ellsworth, está cerca de la Barrera de hielo Filchner-Ronne. El Monte Vinson, que forma parte de esta cordillera, es el pico más alto de la Antártida, con 4892 metros.
La cordillera Reina Alexandra es una gran cadena montañosa en el este de la Antártida, de unos 160 km de largo. La cordillera de la Royal Society es otra formación montañosa que alcanza los 4025 metros.
La cordillera Comité Ejecutivo en la tierra de Marie Byrd tiene el monte Sidley, el volcán más alto de la Antártida, con una altura de 4181-4285 metros.
Cordilleras en Asia
Cordilleras en Europa
- Alpes
- Alpes escandinavos
- Apeninos
- Cárpatos
- Cordilleras Béticas
- Cordillera Cantábrica
- Cordillera del Cáucaso
- Montes Urales
- Pirineos
- Sierra Morena
- Sistema Central
- Sistema Ibérico
- Sudetes
Cordilleras en Oceanía
- Alpes Australianos
- Cordillera Central
Las Cordilleras Submarinas: Dorsales Oceánicas

Las dorsales mediooceánicas son un sistema global de cordilleras que se encuentran en el centro de todos los océanos. Se consideran la cadena montañosa más larga del mundo porque están todas conectadas. Esta cordillera continua mide unos 65 000 kilómetros de largo, ¡muchas veces más que los Andes! El sistema completo de dorsales oceánicas tiene una longitud total de 80 000 kilómetros.
Montañas en Otros Planetas y Lunas

También hay montañas en otros planetas y lunas de nuestro sistema solar, como la Luna. A menudo, estas montañas están aisladas y se formaron por impactos de meteoritos. Sin embargo, hay ejemplos de cordilleras similares a las de la Tierra.
La luna de Saturno, Titán, y el planeta enano Plutón, tienen grandes cadenas montañosas hechas principalmente de hielo, no de roca. Algunos ejemplos son los montes Mithrim y montes Doom en Titán, y los montes Tenzing y montes Hillary en Plutón.
Otros planetas rocosos, además de la Tierra, también tienen cordilleras. Por ejemplo, los Maxwell Montes en Venus son más altos que cualquier montaña en la Tierra. También están los montes Tartarus en Marte. La luna de Júpiter, Io, tiene cordilleras formadas por procesos tectónicos, como los montes Boösaule y los montes Euboea.
Véase también
En inglés: Mountain range Facts for Kids