robot de la enciclopedia para niños

Cascada de Cimbarra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cascada de Cimbarra
Cascada de cimbarra de frente 2.jpg
Ubicación geográfica
Área protegida Paraje Natural (534 ha)
Río Río Guarrizas
Cuenca Río Guadalquivir
Coordenadas 38°23′18″N 3°22′20″O / 38.38833333, -3.37222222
Ubicación administrativa
País EspañaBandera de España España
División AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Subdivisión JaénBandera de la provincia de Jaén.svg Jaén
Cuerpo de agua
Tipo Estacional
Superficie 5,58 km²
Altura total 20 m
Mapa de localización
Cascada de Cimbarra ubicada en Provincia de Jaén (España)
Cascada de Cimbarra
Cascada de Cimbarra
Ubicación (Jaén).

La cascada de Cimbarra es una impresionante cascada natural. Se forma gracias al río Guarrizas y se encuentra a unos 2 kilómetros al sur de Aldeaquemada. También está a 11 kilómetros al este de Despeñaperros, en la parte norte de la provincia de Jaén, en Andalucía, España.

Esta cascada y sus alrededores son tan especiales que han sido declarados paraje natural por la Junta de Andalucía. Ocupa una extensión de 534 hectáreas. Es un lugar muy valorado por sus características geológicas y sus hermosos paisajes.

¿Cómo se formó la Cascada de Cimbarra?

La ubicación geográfica de la cascada

La Cascada de Cimbarra se encuentra en el límite este de la Sierra Morena. Esta sierra se extiende de este a oeste. Sin embargo, algunos ríos, como el Guarrizas, la atraviesan de norte a sur. Esto permite que el agua de la meseta central fluya hacia el sur, llegando al río Guadalquivir. La Sierra Morena es una barrera natural, pero estos ríos crean pasos importantes.

Un ejemplo similar es el cercano desfiladero de Despeñaperros. Este lugar también ha sido usado por las personas durante mucho tiempo para conectar la Meseta Central con Andalucía.

La historia geológica de la cascada

La Cascada de Cimbarra se formó por una falla en la tierra. Esta falla, de unos 20 metros de altura, cruza el cauce del río Guarrizas. Gracias a ella, podemos ver parte de la historia geológica de la zona.

La pared vertical de la cascada está hecha de una roca muy dura llamada cuarcita "armoricana". Esta roca se formó en el mar hace unos 500 millones de años, al principio de la Era Primaria. Después, fue cubierta por otros materiales más nuevos.

Hace unos 320 millones de años, durante un evento llamado Orogenia Hercínica, estas rocas se elevaron. Con el tiempo, la erosión las dejó al descubierto, creando la cascada. Esto mismo ocurrió en Despeñaperros.

¿Qué secretos guardan las rocas de Cimbarra?

En las capas de cuarcita "armoricana" a veces se pueden ver unas marcas espectaculares. Son como las ripples o rizaduras que deja el oleaje en la arena del fondo del mar, pero están fosilizadas. Esto nos muestra claramente que estas rocas se formaron bajo el agua.

También, de forma excepcional, se encuentran crucianas. Estas son huellas fósiles de organismos antiguos que dejaron sus marcas en la arena hace casi 500 millones de años.

Además de su valor geológico, la Cascada de Cimbarra y sus alrededores, incluyendo Despeñaperros y otras cuevas, tienen importantes pinturas rupestres del Neolítico. Esto demuestra que esta zona ha sido un lugar de paso muy importante para diferentes culturas desde la Meseta Central hacia Andalucía a lo largo de la historia.

Archivo:Cascada Cimbarra1
Vista general de la Cascada de La Cimbarra.

¿Qué tipo de plantas crecen en Cimbarra?

La vegetación de la Cascada de Cimbarra es la que se encuentra normalmente en los bosques y matorral mediterráneos. Hay muchos alcornoques, encinas y quejigos. También se han plantado algunos pinos piñoneros y pinos negrales.

Cerca del río, la vegetación es diferente. Aquí crecen sauces, fresnos, alisos y algunos olmos. A este tipo de vegetación que crece junto a los ríos se le llama vegetación de ribera.

¿Qué animales viven en la Cascada de Cimbarra?

En el río Guarrizas todavía podemos encontrar nutrias. En el monte, abundan pequeños animales carnívoros como el zorro, la gineta, el tejón y el gato montés. También, aunque en menor cantidad, se puede ver al lince.

Entre las aves, destacan el águila real, el águila perdicera y el águila imperial. En el río, es posible observar al martín pescador. Durante el invierno, también llegan el buitre negro y el buitre leonado.

Véase también

  • Espacios naturales protegidos de Andalucía
kids search engine
Cascada de Cimbarra para Niños. Enciclopedia Kiddle.