robot de la enciclopedia para niños

Boletus edulis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Boletus edulis
Boletus edulis EtgHollande 041031 091.jpg
B. edulis en un bosque cercano a Rambouillet, Francia
Estado de conservación
Preocupación menor (LC)
Preocupación menor (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Fungi
División: Basidiomycota
Clase: Agaricomycetes
Orden: Boletales
Familia: Boletaceae
Género: Boletus
Especie: B. edulis
Bull., Fr.
Características micológicas
Symbol question.svg

Boletus edulis
Pores icon.png 
Himenio con poros
Convex cap icon.svg 
Sombrero convexo
Bare stipe icon.svg 
Pie desnudo
Brown spore print icon.png 
Esporas de color marrón
Mycorrhizal ecology icon.png 
Ecología micorrízica
Edible toxicity icon.svg 
Comestibilidad: comestible
Archivo:Boletus edulis acuarela Franveasiluciencia
Boletus edulis, acuarela

El Boletus edulis es una seta muy apreciada que se puede comer. Su nombre científico en latín significa "comestible". En España se le conoce con varios nombres, como hongo blanco o seta calabaza. Esta seta es muy común en los bosques con árboles de hoja caduca.

Puede crecer bastante, con un sombrero que mide entre 7 y 20 centímetros de ancho. El pie, o tallo, puede tener la misma altura. A veces se confunde con otras setas parecidas, como el Tylopilus felleus o el Boletus badius.

El Boletus edulis crece en bosques de hojas caducas y de bosques de coníferas. Forma una relación especial con los árboles, llamada simbiosis ectomicorrícica. Esto significa que el hongo envuelve las raíces del árbol con su tejido, ayudándose mutuamente. El hongo produce esporas en sus cuerpos fructíferos, que aparecen sobre el suelo en verano y otoño.

Esta seta es muy valorada en la cocina de muchos lugares. Se usa en sopas, pasta y risotto. Es baja en grasas y hidratos de carbono digeribles, y rica en proteínas, vitaminas, minerales y fibra dietética. Aunque se vende mucho, es difícil de cultivar. Se puede encontrar fresca en otoño en Europa y Rusia. También se seca, se envasa y se distribuye por todo el mundo, ya que mantiene su sabor al secarse.

¿Cómo reconocer el Boletus edulis?

La forma de esta seta es muy particular, como la de un tapón de cava. Una de sus características más importantes es el color de su sombrero, que es pardo (marrón) más o menos oscuro. El borde del sombrero es más claro que el resto. Al principio es blanco y luego se oscurece. La superficie del sombrero es lisa y puede ser pegajosa si está húmeda.

Los tubos que están debajo del sombrero, por donde salen las esporas, son blanquecinos al principio. Luego se vuelven amarillo-oliva y finalmente verdosos. Estos tubos son largos y se pueden separar fácilmente del sombrero. No cambian a color azul si los tocas. El sombrero es carnoso y firme, primero tiene forma de media esfera y luego se aplana.

El pie es fuerte, grueso y macizo. Cuando es joven, es más ancho en la base (como una barriga), y luego se vuelve cilíndrico al crecer. Es de color blanco o marrón claro y tiene un dibujo como una red en la parte superior.

¿Qué contiene el Boletus edulis?

Las setas de Boletus edulis tienen varias sustancias importantes. Contienen ergosterol y ergotioneína. También tienen muchos polifenoles, como el ácido rosmarínico, y otros ácidos (como el oxálico o el cítrico).

¿A qué huele el Boletus edulis?

El aroma especial de estas setas se debe a unos 100 componentes diferentes. Entre ellos, hay ésteres y ácidos grasos. En las setas frescas, la sustancia que más huele es la 1-octen-3-ona. Cuando se secan, las pirazinas son las que más contribuyen a su olor.

¿Cómo se usa el Boletus edulis en la cocina?

Esta seta es una de las más valoradas por su sabor y su textura. Por eso, su nombre en latín, edulis, significa "comestible". Se puede cocinar de muchas maneras o guardar en conservas, como en vinagre o aceite.

La carne de esta seta es blanca (con un tono marrón) y firme, tanto en el sombrero como en el pie. Sin embargo, los ejemplares más viejos pueden tener la carne más blanda. No suele tener olores muy fuertes y su sabor es dulce, parecido al de las avellanas.

¿Dónde crece el Boletus edulis?

Las setas de Boletus edulis pueden crecer solas o en pequeños grupos de dos o tres. Se encuentran en zonas donde hay pinos, abetos, hayas, robles y castaños. En España, es común verlas en bosques de hayas, robles, castaños, pinos y también entre jaras.

Esta seta se encuentra en muchas partes del mundo, especialmente en regiones frías, templadas y subtropicales. Es común en Europa, desde el norte de Escandinavia hasta el sur de Italia y Marruecos. También se encuentra en Norteamérica, llegando hasta México. En China, se puede encontrar desde el noreste de Heilongjiang hasta el Tíbet. También se ha visto en Nepal y en los bosques de Arunachal Pradesh en India.

¿Se puede cultivar el Boletus edulis?

Se han hecho algunos intentos para cultivar el Boletus edulis. Por ejemplo, se ha logrado que crezca junto a arbustos de jara, con la ayuda de ciertas bacterias.

¿Dónde ha llegado el Boletus edulis de forma no natural?

El Boletus edulis también crece en algunos lugares donde no es originario. Por ejemplo, en Nueva Zelanda, se ha encontrado bajo robles y abedules. Es probable que haya llegado allí con las raíces de árboles que fueron plantados en el siglo XIX. De manera similar, se ha encontrado en Australia y en el sur de Sudáfrica, donde se cree que fue introducido con la importación de pinos. También crece en plantaciones de pinos en Zimbabue.

¿Con qué setas se puede confundir?

El Boletus edulis se puede confundir con el Boletus reticulatus. La diferencia es que este último no tiene el borde del sombrero blanquecino, su color es uniforme y su superficie es seca y con una red fina. El Boletus reticulatus también es muy bueno para comer. También se puede confundir con el Boletus aereus y el Boletus pinicola, que también son setas comestibles excelentes.

Nombres en otros idiomas

En inglés, se le conoce como cep, king bolete o penny bun. Otro nombre común es porcini (que viene del italiano). En euskera se le llama udazkeneko onddozuri ("hongo blanco de otoño") u onddozuri ("hongo blanco"). En gallego se le dice cogordón, cogorda o nízcarro.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Boletus edulis Facts for Kids

kids search engine
Boletus edulis para Niños. Enciclopedia Kiddle.