robot de la enciclopedia para niños

Micorriza para niños

Enciclopedia para niños

La micorriza es una relación especial y muy útil que se forma entre un hongo y las raíces de una planta. La palabra viene del griego: mycos significa hongo y rhizos significa raíz. Es como una amistad donde ambos se ayudan.

En esta relación, la planta le da al hongo azúcares y vitaminas que produce con la fotosíntesis. A cambio, el hongo le entrega a la planta nutrientes, minerales y agua que absorbe del suelo. ¡Es un intercambio justo! Se calcula que entre el 90% y el 95% de las plantas terrestres tienen esta relación.

Esta unión se forma entre las raíces de las plantas y unas estructuras del hongo llamadas hifas. Al principio, el hongo crea una especie de capa alrededor de la punta de la raíz. Luego, algunas hifas entran entre las células de la raíz, formando una red especial llamada la red de Hartig. Aquí es donde ocurre el intercambio de nutrientes. El hongo absorbe agua y minerales para la planta, y la planta le da azúcares al hongo.

Los hongos micorrícicos ayudan a la planta a conseguir más minerales del suelo. Pueden usar nitrógeno y fósforo de formas que la planta no podría sola. También liberan ácidos que ayudan a disolver minerales como el calcio, el magnesio y el potasio de las rocas. Como las hifas son muy delgadas, pueden llegar a lugares del suelo donde las raíces de la planta no podrían.

A veces, un solo hongo puede conectarse con varias plantas a la vez, creando una especie de red subterránea. Esto permite que algunas plantas, que no hacen fotosíntesis, obtengan todo lo que necesitan del hongo y de las otras plantas conectadas a él. También puede ocurrir que una misma planta tenga varios hongos micorrícicos al mismo tiempo.

¿Por qué son importantes las micorrizas para las plantas?

Las micorrizas ofrecen muchas ventajas a las plantas:

  • Más espacio para buscar comida: Las hifas del hongo se extienden mucho en el suelo, ayudando a la planta a explorar un volumen de tierra mucho mayor del que sus raíces podrían alcanzar solas.
  • Mejor absorción de nutrientes: La planta puede captar con más facilidad elementos importantes como el fósforo, el nitrógeno, el calcio y el potasio, además de agua.
  • Protección contra el estrés: El hongo ayuda a la planta a ser más fuerte frente a problemas del suelo como la salinidad (mucha sal), los cambios de temperatura o la acidez.
  • Mayor duración: Algunas reacciones del hongo hacen que las raíces de la planta se mantengan activas por más tiempo. Por ejemplo, se ha visto que los pinos con micorrizas pueden vivir más años.
  • Vitales para algunas plantas: Para algunas especies, como las orquídeas, esta unión es tan importante que no pueden vivir sin ella. Las plantas cuyas semillas no tienen reservas de alimento dependen completamente del hongo para poder crecer.

Para asegurar que las plantas crezcan bien, especialmente en la agricultura y la jardinería, a menudo se añaden fragmentos del hongo adecuado cuando se siembran nuevas plantas. Esto ayuda a que la relación micorrícica se forme correctamente desde el principio.

Archivo:Ericoid mycorrhizal fungus
Hongo micorrizo ericoideo.

Tipos principales de micorrizas

La mayoría de las plantas terrestres tienen micorrizas. Los hongos que forman estas uniones pertenecen principalmente a las divisiones Basidiomycota, Ascomycota y Glomeromycetes. Los hongos Glomeromycetes solo se conocen por formar micorrizas y no pueden vivir sin las raíces de las plantas.

Según cómo se forman, las micorrizas se dividen en dos grupos principales: las ectomicorrizas y las endomicorrizas.

Archivo:Lactarius deliciosus
Hongo ectomicorrizo, Níscalo, Lactarius deliciosus.

Ectomicorrizas

En las ectomicorrizas, las hifas del hongo no entran dentro de las células de la raíz. En su lugar, forman una capa alrededor de la raíz y crecen entre los espacios de las células, creando la Red de Hartig. Este tipo de micorriza se puede ver a simple vista. Son muy comunes en árboles de zonas templadas, como las hayas, los robles, los eucaliptus y los pinos. Los hongos que las forman suelen ser Basidiomycota o Ascomycota.

Endomicorrizas

Las endomicorrizas no tienen una capa externa visible. Las hifas del hongo entran primero entre las células de la raíz y luego penetran dentro de ellas, formando unas estructuras especiales llamadas vesículas y arbúsculos. Por eso, a veces se les llama micorrizas vesículo-arbusculares o VAM. Los hongos de este tipo pertenecen a la división Glomeromycetes. Se encuentran en todo tipo de plantas, especialmente en hierbas y gramíneas, y son muy comunes en suelos pobres como los de las praderas o las selvas tropicales.

Además de estos dos grandes grupos, existen otros tipos menos comunes:

  • Ectendomicorrizas: Tienen una capa externa como las ectomicorrizas, pero también entran en las células como las endomicorrizas.
  • Orquidoides: Son las micorrizas de las orquídeas, esenciales para que estas plantas crezcan, sobre todo cuando son jóvenes.
  • Ericoides: Un tipo más sencillo donde el hongo forma ovillos dentro de las células.
  • Arbutoides: Tienen una capa externa y forman "rulos" dentro de las células.
  • Monotropoides: La forma en que penetran en las células es un poco diferente.
Archivo:Micorriza Colonizacion
Colonización de Micorriza Rhizophagus irregularis en raíces.

¿Quién descubrió las micorrizas?

Archivo:Frank Albert Bernhardt
Retrato del botánico alemán Albert Bernhard Frank

El botánico alemán Albert Bernhard Frank fue el primero en observar y nombrar las micorrizas en 1885, al encontrarlas en varios árboles frutales. En 1900, el francés Bernard descubrió lo importantes que eran para las orquídeas. A partir de 1910, se empezó a estudiar su uso en la agricultura y la jardinería.

Sin embargo, no fue hasta 1955, con los estudios de Mosse en Inglaterra, que se aceptó la verdadera importancia y lo comunes que eran las micorrizas. Gracias a fósiles, sabemos que las micorrizas son muy antiguas. Se han encontrado esporas de hongos Glomeromycetes de hace 460 millones de años. Las formas arbusculares ya estaban muy extendidas cuando aparecieron las primeras plantas terrestres hace 400 millones de años. Estas plantas primitivas no tenían raíces verdaderas, por lo que la absorción de nutrientes dependía casi por completo de los hongos micorrícicos. Esto significa que los hongos fueron clave para que la vida vegetal pudiera extenderse a la tierra firme.

¿Cómo ayudan las micorrizas a absorber nutrientes?

La principal función de las micorrizas es aumentar el volumen de suelo que la planta puede explorar para conseguir nutrientes. Las hifas del hongo se extienden desde la raíz y pueden absorber y transportar nutrientes como el fosfato desde el suelo hasta la planta. Esto permite que la planta aproveche los nutrientes que están más allá del alcance de sus propias raíces.

Gracias a esta asociación, la planta mejora su nutrición mineral, lo que se traduce en una mayor supervivencia, un mejor crecimiento y una mayor capacidad para producir. Se sabe que el crecimiento de la planta mejora por el aumento de nutrientes como el fósforo, el cobre, el zinc, el magnesio, el manganeso, el calcio y el nitrógeno.

Micorrizas y protección contra enfermedades

Las micorrizas arbusculares han recibido mucha atención porque las plantas obtienen varios beneficios de esta relación, incluyendo la protección contra enfermedades de las raíces. Se ha estudiado mucho cómo interactúan las micorrizas con los patógenos (organismos que causan enfermedades), y se ha visto que las plantas con micorrizas suelen ser menos propensas a enfermarse que las que no las tienen.

Por ejemplo, se demostró que las plantas de tomate que tenían una relación micorrícica con el hongo Glomus mosseae estaban protegidas contra una bacteria llamada Pseudomonas syringae.

Importancia económica de las micorrizas en viveros

Los árboles frutales son cultivos muy valiosos, pero su producción puede ser costosa. A menudo, en los viveros (lugares donde se cultivan plantas jóvenes), se usan plaguicidas para evitar enfermedades. Sin embargo, esto también elimina los hongos beneficiosos como las micorrizas. Como resultado, las plantas pueden crecer poco, tener hojas amarillas o ser más pequeñas de lo normal.

En los viveros, a veces se usan materiales artificiales para el crecimiento que no tienen hongos micorrícicos, por lo que es necesario añadirlos. Las plantas de vivero sin micorrizas tienen más probabilidades de morir cuando se trasplantan a su lugar definitivo, especialmente si las condiciones ambientales son difíciles. Además, sin micorrizas, los viveros necesitan usar muchos fertilizantes, lo que aumenta los costos.

Una buena alternativa es usar hongos endomicorrícicos. Estos hongos pueden hacer que las plantas crezcan más rápido y mejoren su nutrición, sobre todo en suelos pobres. Al usar micorrizas, los viveristas pueden acelerar el crecimiento de los frutales, lo que aumenta la productividad con menos trabajo, fertilizantes y agua. Las plantas con micorrizas suelen ser más fuertes, tienen mejor aspecto y color, lo que las hace más atractivas para los agricultores.

La incorporación de micorrizas en la producción de cultivos se puede hacer usando esporas del hongo, tierra con hifas o trozos de raíces ya colonizadas. Esto se puede hacer en los semilleros o al momento de trasplantar las plantas al campo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mycorrhiza Facts for Kids

kids search engine
Micorriza para Niños. Enciclopedia Kiddle.