robot de la enciclopedia para niños

Sellent para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sellent
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut de Sellent.svg
Escudo

Riu Sellent.jpg
Río Sellent a su paso por la localidad
Sellent ubicada en España
Sellent
Sellent
Ubicación de Sellent en España
Sellent ubicada en Provincia de Valencia
Sellent
Sellent
Ubicación de Sellent en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Alcira
Ubicación 39°01′54″N 0°35′14″O / 39.031739, -0.5872942
• Altitud 80 m
Superficie 14 km²
Población 383 hab. (2024)
• Densidad 26,86 hab./km²
Gentilicio sellentino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46295
Alcalde JORDI SAN MARTÍN BONO
Fiesta mayor 2.ª quincena de agosto
Sitio web Sitio web oficial

Sellent es un municipio de España, ubicado en la Comunidad Valenciana. Pertenece a la provincia de Valencia y se encuentra en la comarca de la Ribera Alta. Es un lugar con una rica historia y un entorno natural muy interesante.

Geografía de Sellent: Un Entorno Natural

¿Dónde se encuentra Sellent?

Sellent está a unos 55 kilómetros de la ciudad de Valencia. Se sitúa al sur de la comarca de la Ribera Alta. El pueblo está rodeado de montañas, excepto por el noroeste. Por allí se extiende el valle del río Sellent, que le da nombre al pueblo.

El río ha formado un valle plano con el paso del tiempo. Un barranco llamado l'Horteta divide el pueblo en dos partes: la antigua y la nueva. El casco antiguo se asienta sobre una colina a unos 80 metros sobre el nivel del mar.

Para llegar a Sellent desde Valencia, se usa la carretera A-7 y luego se conecta con las carreteras CV-564 y CV-555. El clima de Sellent es el típico clima mediterráneo, con veranos cálidos e inviernos suaves.

Pueblos cercanos a Sellent

El territorio de Sellent limita con varios pueblos vecinos. Al norte están Cárcer y Cotes. Al sur, Llanera de Ranes y Rotglá y Corbera. Hacia el este, Játiva y Llosa de Ranes. Y al oeste, Anna, Chella y Estubeny. Todos estos pueblos se encuentran en la provincia de Valencia.

¿Cómo es el territorio de Sellent?

El municipio de Sellent tiene una extensión de casi 14 kilómetros cuadrados. Más de la mitad de su superficie (52%) se usa para la agricultura. De esta parte, el 35% es de regadío y el 17% de secano. El resto del terreno está cubierto por montañas (41%) y otras áreas como caminos y barrancos (7%).

El territorio se divide en zonas llamadas Partidas, como el Pla, la Serretella, les Hortes y la Foia. También cuenta con una red de caminos rurales.

El Río Sellent y sus Aguas

El río Sellent es un afluente del Júcar, uno de los ríos más importantes de la Comunidad Valenciana. El río Sellent recorre 14 kilómetros y nace en la zona sur de la comarca de la Canal de Navarrés.

A lo largo de su recorrido, el río recibe agua de barrancos, ramblas, fuentes y del lago o albufera de Anna. También se une a él la rambla de Enguera. El río Sellent desemboca en el Júcar, en un lugar llamado la goleta, cerca de Cotes.

En otoño, el río Sellent puede crecer mucho debido a las lluvias intensas. Es uno de los ríos que más agua aporta al Júcar durante las crecidas. Por eso, se está estudiando la posibilidad de construir una presa (hidráulica) o embalse para controlar el agua. Esta presa ayudaría a evitar inundaciones en la comarca.

Montañas y Formaciones del Relieve

En el territorio de Sellent, hay varias montañas importantes. La más alta es el Montot (417 metros). Otros puntos elevados son el alto de Macisco (282 metros), els Cantalars (264 metros) y el Tossal Negre (253 metros).

También hay cuevas como las de l'Horteta y la Abuela. Además, se encuentran simas (grandes agujeros en la tierra) como la Quebrantada o de la Figuerota, así como riscos y barrancos.

Lugares Bonitos para Visitar

  • La Font del Pinar: Es una zona de ocio en la montaña del "Tossal", al otro lado del río Sellent. Tiene un área con barbacoas, bancos y agua de la fuente. Es un lugar ideal para pasar el día y disfrutar de la naturaleza. Desde allí se puede ver el pueblo y el Valle de Cárcer.
  • Campo de actividades al aire libre: Ubicado en la montaña de "la Serretella", ofrece vistas maravillosas. Cuenta con instalaciones para deportes y adiestramiento de perros. También tiene un parque infantil, aparcamiento y un bar-restaurante. La Sociedad de Cazadores local gestiona este espacio.

Historia de Sellent: Un Viaje en el Tiempo

Orígenes Antiguos

No se tienen muchos datos sobre la presencia humana en Sellent durante la Prehistoria. Sin embargo, se encontraron restos de la época ibérica cerca de la ermita de Santa Ana. Se halló un vaso antiguo que se guardó en un museo, pero su paradero actual es desconocido.

La Época Musulmana

En el siglo VIII, los musulmanes llegaron a la Ribera Alta. Vieron que las tierras eran muy fértiles, con los ríos Júcar y Sellent llenos de peces, y un clima agradable. Por eso, decidieron establecerse y fundaron una alquería (un pequeño asentamiento rural) llamada Sallent.

Construyeron un castillo en una colina y comenzaron a cultivar arroz y morera. La morera era importante para criar gusanos de seda, que fueron una fuente de riqueza hasta finales del siglo pasado.

La Conquista Cristiana

Durante la Reconquista, el rey Jaime I de Aragón estableció su ejército en la zona de el Estepar de Sallent. Desde allí, atacó la importante ciudad de Játiva entre los años 1239 y 1244. Játiva era un lugar muy bien defendido con fuertes murallas.

En 1414, Sellent pertenecía a Francesc Soler, y luego pasó a la familia Marradas. En el siglo XVII, esta familia se convirtió en Condes de Sallent. En 1609, la alquería de Sallent quedó casi vacía debido a la expulsión de los moriscos. En 1748, un terremoto destruyó varias casas y el castillo señorial.

Población de Sellent

Sellent tiene una población de habitantes (INE ) habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Sellent entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

La población original de Sellent era morisca, ya que el pueblo fue una alquería musulmana. En 1239, el rey Jaime I de Aragón la conquistó.

Los primeros registros de población son de 1520, con 34 casas habitadas por cristianos. Después de la expulsión de los moriscos en 1609, el pueblo quedó casi deshabitado. En 1616, solo quedaban 3 casas. Poco a poco, la población fue creciendo.

En la década de 1950 a 1960, Sellent alcanzó su mayor número de habitantes. Esto coincidió con una época de mucho trabajo en la agricultura. A partir de 1960, la población empezó a disminuir debido a que muchas personas se mudaron a ciudades con más industrias, un fenómeno conocido como éxodo rural.

Economía de Sellent

La economía de Sellent se basa principalmente en la agricultura. El cultivo más importante es el del naranjo, que se riega. La producción y exportación de naranjas es la actividad económica más destacada del pueblo.

En las tierras de secano, se cultivan olivos y algarrobos. Antiguamente, también había ganado ovino, caprino y vacuno, pero hoy en día la ganadería ya no es una actividad importante. Sellent no cuenta con grandes industrias.

Administración Local y Servicios Públicos

¿Quién gobierna en Sellent?

El Ayuntamiento de Sellent es el encargado de la administración local. El alcalde actual es Jordi San Martín Bono, del Partit Socialista del País Valencià.

Servicios para los Ciudadanos

A pesar de ser un pueblo pequeño, Sellent ofrece varios servicios importantes para sus habitantes:

  • Recogida de basura a domicilio.
  • Parques y Jardines para el disfrute de todos.
  • Guardería Infantil y Grupo Escolar, que ofrece educación desde 1 hasta 12 años.
  • Consultorio médico con servicios de medicina general, pediatría y enfermería.
  • Farmacia, que funciona desde 1981.
  • Hogar del Jubilado, un espacio para las personas mayores.
  • Servicios Sociales, que se comparten con otros municipios cercanos.
  • Campo de actividades al aire libre, conocido como "campo de Tiro". Tiene instalaciones para deportes y adiestramiento de perros. También cuenta con un parque infantil, aparcamiento y un bar-restaurante.
  • Centro Sociocultural, en la plaza de la iglesia.
  • Casa de Cultura, donde se encuentra la biblioteca.
  • Polideportivo, con un campo de fútbol, pista multiusos (fútbol sala, voleibol, baloncesto), frontón, vestuarios, bar y aparcamiento.
  • Piscina, de 25 metros de largo por 12 de ancho.
  • Ecoparque, para depositar residuos de forma clasificada y facilitar el reciclaje.

Patrimonio de Sellent: Monumentos y Cultura

Edificios Históricos

  • Iglesia parroquial: Está dedicada a la Purísima Concepción. Fue construida en el siglo XVI, alrededor del año 1535. Se levantó sobre lo que antes fue una mezquita musulmana.
  • Castillo árabe: De origen musulmán, fue importante al principio de la Reconquista por su ubicación estratégica. Con el tiempo, fue abandonado y finalmente destruido por el terremoto de 1748. Hoy solo quedan restos de sus muros, que han sido absorbidos por las casas cercanas.

El Libro del Pueblo

Existe un libro llamado "Sellent, així és el poble", escrito por Joaquín Llácer Llácer. Este libro, de 543 páginas en valenciano, cuenta la geografía e historia de Sellent. Incluye mucha información sobre el pueblo, su relieve, agricultura, ríos, la evolución de su población, costumbres y tradiciones. También contiene documentos sobre tiempos difíciles y desastres naturales. Es una obra muy importante para que las futuras generaciones conozcan el pasado de Sellent.

Gastronomía y Fiestas de Sellent

  • Gastronomía: La comida típica de Sellent se basa en el arroz. Destaca la paella valenciana, que aquí se prepara con conejo, pollo, judías, habas, alcachofas y tomate. Otros platos tradicionales son el "arroz al horno" y el "arroz con judías y nabos" (conocido como "arròs amb fesols i naps").
  • Fiestas: Las fiestas Patronales se celebran el penúltimo fin de semana de agosto. Están dedicadas a San Isidro Labrador, la Purísima Concepción y el Santísimo Cristo del Amparo.

Asociaciones Locales

En Sellent, existen nueve asociaciones que permiten a los vecinos participar y defender sus intereses comunes:

  • Sociedad Colombicultora (fundada en 1924)
  • Sociedad de Cazadores (fundada en 1943)
  • Asociación de Padres de Alumnos (AMPA, fundada en 1981)
  • Asociación de Amas de Casa (fundada en 1981)
  • Unión Deportiva Sellent (creada en 1983)
  • Asociación de Jubilados y Pensionistas (fundada en 1984)
  • Asociación Lucha contra el Cáncer (fundada en 1984)
  • Consejo Local de la Juventud (fundado en 1987)
  • Sociedad Musical de Sellent (fundada en 1988)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sellent Facts for Kids

kids search engine
Sellent para Niños. Enciclopedia Kiddle.