robot de la enciclopedia para niños

Cárcer para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cárcer
Càrcer
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana
Escut oficial de Càrcer (1955).svg
Escudo

2017 Càrcer 05.jpg
Ayuntamiento de la localidad
Cárcer ubicada en España
Cárcer
Cárcer
Ubicación de Cárcer en España
Cárcer ubicada en Provincia de Valencia
Cárcer
Cárcer
Ubicación de Cárcer en la provincia de Valencia
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Bandera de la Comunidad Valenciana (2x3).svg Comunidad Valenciana
• Provincia Valencia
• Comarca Ribera Alta
• Partido judicial Alcira
Ubicación 39°04′08″N 0°33′59″O / 39.0688779, -0.5663424
• Altitud 39 m
Superficie 7,4 km²
Población 1806 hab. (2024)
• Densidad 259,86 hab./km²
Gentilicio carcerense
carcerino, -a
Predom. ling. Valenciano
Código postal 46294
Alcalde Vte. Tomás Lloret Suñer (PP)
Fiesta mayor Del 14 al 16 de septiembre
Sitio web Sitio web oficial

Cárcer (cuyo nombre oficial en valenciano es Càrcer) es un municipio que se encuentra en la Comunidad Valenciana, España. Pertenece a la provincia de Valencia y está en la comarca de la Ribera Alta. También se ubica en el Valle de Cárcer.

Geografía de Cárcer

El municipio de Cárcer se encuentra a una altura de entre 31 y 99 metros sobre el nivel del mar. Su extensión es de 7,4 kilómetros cuadrados. La distancia a la capital, Valencia, es de 50 kilómetros.

Sus tierras reciben agua de los ríos Júcar al norte y río Sellent al oeste del pueblo. Cárcer está situado después de la presa de Tous, entre tres montañas que forman una barrera natural. Estas montañas separan las comarcas de la Canal de Navarrés y la Costera.

La mayor parte del terreno es llana, excepto en el sur, donde hay una pequeña montaña llamada la Serratella y luego la montaña del Terrafort, que pertenece a Játiva. Cárcer está justo en el centro del Valle de Cárcer.

Para llegar a Cárcer desde Valencia, se usa la carretera A-7 y luego la CV-560. Esta carretera conecta el pueblo con otros del mismo valle. La estación de metro más cercana está a 5 kilómetros en Villanueva de Castellón, y la de tren a 8 kilómetros en Puebla Larga.

El pueblo cuenta con servicios importantes como centros educativos y un centro de salud.

Barrios y zonas de Cárcer

En Cárcer, el barrio de San Roque es la parte más antigua del pueblo. El resto del pueblo no tiene nombres de barrios específicos. Antiguamente, a la zona este se le llamaba Barrio de Alcántera porque estaba cerca de ese pueblo.

Pueblos cercanos a Cárcer

  Antella Norte: Gavarda  
Oeste: Cotes Rosa de los vientos.svg Este: Alcàntera de Xúquer
  Sellent Sur: Venta de Carbonell (Játiva) Beneixida 

Clima de Cárcer

El clima de Cárcer es de tipo mediterráneo. Esto significa que los veranos son secos y calurosos. En otoño, las lluvias pueden ser muy fuertes y causar inundaciones. Cárcer es una de las zonas más cálidas del este de España.

Medias ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Mensual Anual
Temperaturas, ºС 11,1 11,6 13,9 16,7 20,7 24,5 27,4 27,4 24 20,3 14,7 11,6 18,6 -
Lluvia, mm 40,1 40,3 73,3 41,1 47,3 24,3 7,5 15,6 88,0 90,4 78,5 63,2 50,8 609,5

Historia de Cárcer

El nombre antiguo de Cárcer era "Carzre". Se encuentra en el centro del valle que le dio su nombre. Este valle fue conocido como Broto y el Valle de las Flores. El botánico Antonio José de Cavanilles lo llamó Cárcer por su gran producción.

Según el padre Lerchundi, Carzre en árabe significa "lugar de reposo y tranquilidad". Sin embargo, el nombre parece ser de origen latino. Se cree que viene de la forma del valle, que se parece a una cárcel natural. Sus "muros" son las sierras de Gabarda, Antella, Montot y Realeng.

Cárcer probablemente se fundó cuando los árabes llegaron al valle, alrededor de los años 713 o 714. Esto se sabe por los restos encontrados. Por ejemplo, la iglesia actual fue antes una mezquita. También se encontraron fábricas de cerámica y azulejos. Además, no se han hallado restos de épocas anteriores a los musulmanes. Algunos nombres de lugares, como Ravalet (que viene de la palabra árabe rahal, que significa arrabal), también lo indican.

El primer señor de Cárcer fue don Pedro Fernández, a quien el rey Jaime I le dio estas tierras en 1237. Más tarde, en 1242, Jaime I volvió a entregar la zona de Cárcer a otras personas para que la poblaran.

Gaspar Juan Escolano describió Cárcer como un lugar muy agradable. Mencionó sus casas, las acequias de agua limpia que cruzaban las calles y los muchos parrales que cubrían las puertas de las casas.

Antiguamente, se decía que había una calle con cien parras que la adornaban. Esta calle se llamaba la calle de las cien parras. Con el tiempo, las parras desaparecieron y la calle se llamó del Olivo por un árbol que creció allí.

El historiador Francisco Diago documentó que en Cárcer existían fábricas de cerámica antes de 1384. Sin embargo, estas fábricas desaparecieron debido a enfermedades y a la expulsión de los moriscos. Los moriscos se llevaron consigo el conocimiento de la fabricación, y los cristianos que se quedaron no pudieron mantener estas industrias.

Cárcer fue un lugar importante y rico. En 1257, el rey Jaime I impuso una contribución a los pueblos. Cárcer y Sumacárcer (que dependía de Cárcer) debían pagar cien besantes. Esta cantidad era igual a la que se pedía a Alcira y la mitad de lo que se pedía a Valencia.

En 1427, Cárcer fue comprado por Pedro Martínez de Eslaba, quien se convirtió en el primer barón de Cárcer. En 1837, los señoríos fueron eliminados en España. En 1916, el rey Alfonso XIII recuperó el título de barón, pero ya no tenía poder sobre el pueblo.

Población de Cárcer

Cárcer tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de Cárcer entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Economía de Cárcer

La actividad económica más importante en Cárcer es la agricultura. Se basa principalmente en el cultivo y la venta de naranjas. En cuanto a la industria, se dedica sobre todo a transformar los cítricos.

Gobierno y política en Cárcer

A continuación, se muestra una lista de los alcaldes de Cárcer y las fechas en que tomaron posesión de su cargo:

  • 1/6/1871 - Vicente Moragues Sales
  • 1/2/1872 - Agustín Molla Conca
  • 27/9/1872 - Salvador Aliaga Vea
  • 4/2/1873 - Juan Bautista Pascual Martínez
  • 11/7/1873 - Juan Bautista Ayuso Cueves
  • 26/9/1873 - Antonio Pla Penaba
  • 26/3/1874 - Juan Bautista Ayuso Cueves
  • 26/4/1874 - Máximo Daries Borja
  • 11/6/1874 - Salvador Carbonell Pavía
  • 16/11/1875 - José Carbonell Peris
  • 22/9/1876 - Bautista Pascual Martínez
  • 26/11/1876 - Antonio Pla Penalba
  • 22/8/1878 - José Carpí Bosca
  • 1/7/1881 - Andrés Cueves Garulo
  • 1/7/1885 - Francisco Botella Suñer
  • 1/7/1887 - José Pascual Daries
  • 18/4/1891 - Agustín Bono Mollá
  • 1/7/1891 - Francisco Cueves García
  • 13/7/1893 - Agustín Bono Mollá
  • 1/1/1894 - Miguel Lorente Estarelles
  • 1/7/1895 - Aurelio Suñer Martí
  • 15/12/1897 - Tomás Pascual Daries
  • 1/7/1899 - Laureano Momblanch Vidal
  • 10/4/1902 - Miguel Borja Abad
  • 13/7/1902 - Vicente Ribelles Pascual
  • 14/10/1903 - Felipe Carbonell Momblanch
  • 1/1/1906 - Laopoldo Momblanch Fuentes
  • 1/7/1909 - Miguel Lorente Estarelles
  • 1/1/1912 - Casimiro García Mollá
  • 1/1/1914 - Aurelio Suñer Martí
  • 1/1/1916 - Blas Mañez Bru
  • 1/1/1918 - Miguel Lorente Estarelles
  • 2/9/1919 - José Pascual Bru
  • 1/4/1920 - Antonio Hernández Mollá
  • 1/4/1922 - José Borja Perales
  • 2/10/1923 - Casto Momblanch Fuentes
  • 4/10/1923 - Bautista Monar Pavía
  • 24/3/1924 - Francisco Pla Micó
  • 26/2/1930 - Bautista Monar Pavía
  • 10/6/1930 - Aurelio Suñer Martí
  • 14/4/1931 - José Borja Perales
  • 16/10/1931 - José Daries Cuenca
  • 22/2/1936 - Rafael Gozalbo Moragues
  • 1/2/1937 - José Varoch García
  • 24/4/1938 - Rafael Gozalbo Moragues
  • 29/1/1939 - Juan Bautista Lloret Verdú
  • 13/3/1939 - Evaristo Guillem Boluda
  • 29/3/1939 - Enrique Mateu Zorraquino
  • 8/6/1941 - Aurelio Suñer Monar
  • 2/11/1943 - Federico Barberá García
  • 8/11/1948 - Francisco Pla Sanz
  • 12/2/1951 - Leopoldo Carbonell Benavent
  • 16/9/1955 - José Monar Gozalbo
  • 4/12/1961 - José Garcés Lloret
Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Miguel Daries Gomis Independiente, AEI
1983-1987 Laureano Suñer Carbonell PSPV
1987-1991 Ricardo Lloret Ibáñez PSPV
1991-1995 José Carbonell Fons PSPV
1995-1999 José Antonio Juanes Escrivá
Aurelio Hernández Monar
PSPV (moción de censura)
PP
1999-2003 Aurelio Hernández Monar PP
2003-2007 Demetrio Enrique Benavent Lodroño PP
2007-2011 n/d PP
2011-2015 n/d PP
2015-2019 n/d ACC
2019- n/d ACC (PSOE)
Elecciones municipales de 2023
Resultados elecciones municipales Càrcer 2023
Partidos Concejales Votos
(PP)
5/9
616
ACC (PSOE)
3/9
441
GxC
1/9
131

Lugares de interés en Cárcer

Archivo:El Cano
Imagen tomada en el Cano.
  • La iglesia parroquial de la Asunción, que data del siglo XVIII.
  • El Barrio de San Roque, la parte más antigua del pueblo con calles estrechas y adoquinadas.
  • Los restos de L'Arcà, un antiguo acueducto que fue restaurado después de la riada de octubre de 1982.
  • El Cano, una pequeña represa en el Río Sellent, que es un lugar bonito para los pescadores y se puede ver desde el puente de la carretera.
  • La desembocadura del río Sellent, un lugar con un paisaje interesante.

Fiestas y celebraciones locales

  • Fallas. Se celebran en marzo en honor a San José. Cárcer tiene una falla llamada "El Corralot".
  • Moros y Cristianos. Se celebran la primera semana de septiembre. Cárcer cuenta con nueve comparsas. Esta fiesta ha sido declarada de Interés Turístico Local.
  • Fiestas Patronales. Se celebran los días 14, 15 y 16 de septiembre en honor a "San Isidro Labrador", "Virgen de Gracia" y al "Cristo de la Agonía".
  • Santa Cecilia. Se celebra en noviembre, organizada por la S.A.M. "El Valle de Cárcer".
  • "Les rastreres". Se celebra cada 5 de enero. Ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Local.
  • "La processó del farolet de pimentó". También ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Local.

Himno del municipio

El himno del municipio es un fragmento del pasodoble "Cárcer en Fiestas":

Educación en Cárcer

La educación en Cárcer es gestionada por la Consejería de Educación de la Generalidad, que es la autoridad en temas de educación en la Comunidad Valenciana.

Cárcer cuenta con una guardería, inaugurada en 2010, que reemplazó a la antigua guardería Mafalda. También tiene un colegio de educación primaria, el CEIP Pare Gumilla. Además, hay un instituto de ESO y Bachillerato, el IES Cárcer, que puede recibir a estudiantes de los ocho pueblos del valle.

Personas destacadas

Más información

  • Comunidad de Regantes del Valle de Cárcer y Sellent
  • Valle de Cárcer
  • Río Sellent

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Càrcer Facts for Kids

kids search engine
Cárcer para Niños. Enciclopedia Kiddle.