Anna para niños
Datos para niños Anna |
||
---|---|---|
municipio de España y municipio de la Comunidad Valenciana | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad.
|
||
Ubicación de Anna en España | ||
Ubicación de Anna en la provincia de Valencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Valencia | |
• Comarca | Canal de Navarrés | |
• Partido judicial | Játiva | |
Ubicación | 39°01′20″N 0°38′41″O / 39.022222222222, -0.64472222222222 | |
• Altitud | 197 m | |
Superficie | 21,40 km² | |
Población | 2595 hab. (2024) | |
• Densidad | 123,32 hab./km² | |
Gentilicio | annero, -a | |
Predom. ling. | Castellano | |
Código postal | 46820 | |
Alcalde (2023) | Miguel Marín Beneyto Partido Popular (PP) |
|
Patrón | San Antonio | |
Patrona | Inmaculada Concepción | |
Sitio web | https://www.ayuntamientoanna.es | |
[1]por coalición de partidos | ||
Anna es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Valencia, dentro de la Comunidad Valenciana. Está situada en la parte sureste de la comarca del Canal de Navarrés. Anna tiene una población de 2595 habitantes (datos de 2024). En este municipio, el castellano es el idioma principal.
Contenido
- Historia de Anna: Un Viaje en el Tiempo
- Geografía de Anna: Un Lugar Lleno de Agua
- Población de Anna
- Economía de Anna: Agricultura, Industria y Turismo
- Administración y Política Local
- Monumentos y Lugares de Interés en Anna
- Cultura y Tradiciones de Anna
- Deportes en Anna
- Personas Destacadas de Anna
- Ciudades Hermanadas
Historia de Anna: Un Viaje en el Tiempo
La historia de Anna es muy antigua, con evidencias de presencia humana desde hace miles de años.
Primeros Habitantes y Asentamientos Antiguos
Se han encontrado restos en la zona de El Hondón que datan del Paleolítico superior, entre 20.000 y 10.000 años antes de Cristo. El lago de Anna esconde un importante lugar arqueológico del Meso-Neolítico, de hace unos 6.000 a 5.000 años antes de Cristo.
Durante la Edad de los Metales, entre 3.000 y 2.000 años antes de Cristo, hubo poblados al aire libre en El Rincón, La Muela y El Pantano. También se encontraron enterramientos en cuevas cercanas. En la Edad del Bronce Valenciano, existió un poblado en el Puntal del Casino.
La Cultura Ibérica, alrededor del año 500 antes de Cristo, dejó pocos rastros en la zona de Tiboles. Sin embargo, la presencia romana fue más notable, con restos de villas en La Moleta y Casa Guillén. Se excavó una necrópolis (cementerio antiguo) en el Altico de la Hoyeta, y en Cantalobos se hallaron restos de la época tardorromana.
La Época Medieval y la Fundación del Condado
El origen de Anna como localidad es anterior a la época de al-Ándalus (periodo de dominio musulmán en la península ibérica). Las primeras menciones escritas son de mediados del siglo XIII. En 1244, el rey Jaime I el Conquistador entregó la villa de Anna a la Orden de Santiago por su ayuda en la conquista de Biar.
En 1332, hubo una rebelión de la población musulmana de Anna. El rey Alfonso el Benigno les perdonó para evitar que el lugar se quedara sin habitantes. Años después, la villa pasó por varias manos, incluyendo la familia Borja. En 1604, el rey Felipe III creó el Condado de Anna, que finalmente perteneció a los condes de Cervellón.
Repoblación y Evolución del Nombre
Después de la expulsión de los moriscos en 1609, Anna fue repoblada por cristianos de Enguera y otras zonas. El nombre de la villa, "Anna", proviene de la palabra árabe Yanna, que significa "huerto" o "jardín". Esto describe muy bien el entorno natural donde se fundó la ciudad.
En 1762, Anna se unió directamente a la Corona de Aragón, dejando de depender del Conde. En 1811, con la abolición de los señoríos, la villa pasó a diferentes partidos judiciales, hasta llegar al de Játiva.
Hoy en día, Anna es una de las localidades más prósperas de la Canal de Navarrés, gracias a su desarrollo industrial reciente.
Geografía de Anna: Un Lugar Lleno de Agua
Anna se encuentra en la parte más baja y ancha de la comarca del Canal de Navarrés. Es un lugar especial donde brota mucha agua del Macizo de Caroche, que luego es recogida por el río Sellent. La abundancia de agua es tan importante que dio origen al nombre de la localidad, "Yanna".
Para llegar a Anna desde Valencia, se toma la carretera A-7 y luego las carreteras CV-590 y CV-580.
Anna limita con varios municipios: Chella, Sellent, Cotes, Estubeny, Llanera de Ranes, Játiva y Enguera.
Noroeste: Chella | Norte: Chella | Noreste: Sellent y Cotes |
Oeste: Enguera | ![]() |
Este: Estubeny |
Suroeste: Enguera | Sur: Játiva | Sureste: Játiva y Llanera de Ranes |
Población de Anna
Anna tiene una población de 2595 habitantes. A lo largo de los años, su población ha variado, como se puede ver en el siguiente gráfico.
Gráfica de evolución demográfica de Anna entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE |
Economía de Anna: Agricultura, Industria y Turismo
La economía de Anna ha cambiado con el tiempo, combinando tradiciones con nuevas oportunidades.
Actividades Tradicionales
Antiguamente, Anna era un pueblo principalmente agrícola. Se cultivaban muchos olivos, naranjos y otros productos de regadío. Hoy en día, se usa un sistema moderno de riego por goteo para mejorar los cultivos. La cría de ganado, como ovejas y vacas, también fue importante.
Desarrollo Industrial y Turístico
En los últimos años, han surgido varias industrias en Anna. Hay fábricas de alimentos, pastas congeladas, muebles y textiles.
El turismo también está creciendo, especialmente el turismo rural. El lago de La Albufera y otros lugares naturales de la zona atraen a muchos visitantes.
Administración y Política Local
El gobierno de Anna está a cargo de su Alcalde y el ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Anna a lo largo de los años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Roig Bellver | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1983-1987 | José Roig Bellver | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1987-1991 | José Roig Bellver | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1991-1995 | José Roig Bellver | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
1995-1999 | Fernando Sarrión Ramos | Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) |
1999-2003 | Fernando Sarrión Ramos | Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) |
2003-2007 | Fernando Sarrión Ramos | Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) |
2007-2011 | Pilar Sarrión Ponce José Pablo Aparicio Aparicio |
Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) Independientes de Anna (Idean) |
2011-2015 | Miguel Adrián Ramírez Roig | Partido Popular de la Comunidad Valenciana (PPCV) |
2015-2019 | Pilar Sarrión Ponce | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
2019- | Pilar Sarrión Ponce | Partit Socialista del País Valencià (PSPV-PSOE) |
Monumentos y Lugares de Interés en Anna
Anna cuenta con varios edificios históricos y parajes naturales que vale la pena visitar.
Edificios Históricos y Religiosos
- Iglesia parroquial. Dedicada a la Inmaculada Concepción, esta iglesia se construyó a principios del siglo XVI. Destacan sus retablos de madera, especialmente el del Altar Mayor. Después de un terremoto en 1748, la iglesia y su campanario sufrieron daños. El campanario actual, situado en la parte oeste, fue inaugurado en 1912.
- Ermita del Cristo de la Providencia. Es una de las ermitas más bonitas de la Comunidad Valenciana. Fue construida a mediados del siglo XVIII después del terremoto de 1748. Tiene una forma de cruz y una cúpula. Su fachada es de estilo neoclásico.
- Palacio de los Condes de Cervellón. La primera mención de este palacio es de 1244. Ha sido modificado varias veces a lo largo de los siglos. En 1987, el Ayuntamiento lo compró y, después de varias reformas, ahora es un palacio con una estética árabe y detalles hechos a mano. También alberga un museo con herramientas antiguas. Está abierto al público los fines de semana.
Parajes Naturales y Acuáticos
- El Lago de la Albufera. A un kilómetro de Anna, este pequeño lago natural es un lugar muy turístico. Mide unos 180 metros de este a oeste y 300 de norte a sur, con una profundidad media de 5 metros. Está rodeado de sauces y chopos que dan sombra en verano. Del fondo del lago brotan muchos manantiales, llamados ullals, que lo alimentan constantemente. Es uno de los principales atractivos turísticos de Anna.
- Gorgo de la Escalera. Aquí, el río ha formado un gran cañón con aguas cristalinas. Se llega bajando 136 escalones. Sus aguas caen en una poza, creando una cascada llamada "El Salto". Es un lugar con aguas muy frías debido a que no recibe mucha luz solar.
- Gorgo Catalán. Cerca de la Fuente Negra, este lugar tiene una cascada que alimenta un pequeño estanque de aguas profundas, ideal para bañarse. Se cree que podría ser una sima (cueva vertical) inundada, ya que su profundidad es desconocida.
- La Fuente Negra. Es un manantial de agua que brota cerca de la superficie. Está rodeado de mucha vegetación. Muchas personas visitan este lugar el 25 de noviembre para celebrar la fiesta de La Catalineta.
- La Bajada del Molino. Este camino lleva al barranco de Alcay, ofreciendo vistas del Monte Nero. Al pie, se ven ruinas de antiguos molinos y fábricas cubiertas de hiedra. También hay un olmo milenario, considerado un árbol monumental por la Generalidad Valenciana.
- Fuente de Marzo. Un remanso de agua entre rocas blancas, formadas por las crecidas del río. Recoge las aguas que nacen en la Sierra de Enguera.
Cultura y Tradiciones de Anna
Anna celebra varias fiestas y tiene una gastronomía rica.
Fiestas y Celebraciones
- San Antonio Abad. Es el patrón de Anna y se celebra la tercera semana de enero. Los actos incluyen la entrega de panes benditos y una hoguera tradicional en la plaza de la Iglesia. El domingo, hay una cabalgata donde se reparten dulces y juguetes.
- Fiestas de las Eras. Se celebran la semana anterior al primer lunes de agosto. Son muy importantes e incluyen la presentación de los festeros, orquestas, discomóviles, procesiones y fuegos artificiales.
- Fiestas Patronales. En honor al Santísimo Cristo de la Providencia, son las fiestas más grandes del pueblo. Comienzan el 13 de septiembre con la bajada del Cristo desde su ermita a la iglesia y terminan a finales de mes.
- Las fiestas tienen tres partes:
- La parte institucional, con la presentación de la reina de las fiestas y verbenas. También se celebra la semana de moros y cristianos a principios de la tercera semana de septiembre, con desfiles y actos conjuntos.
- Los actos religiosos, que empiezan el día 13 con la bajada del Cristo y continúan con el septenario (siete días de actos religiosos). Los días 20, 21 y 22 de septiembre hay más actos religiosos y populares, como la "despertá del Cristo" y la procesión.
- La parte popular, que se extiende desde el día 23 con la semana taurina, que incluye suelta de vaquillas y toro embolao, una tradición que data del siglo XVII.
- Las fiestas tienen tres partes:
- La Catalineta. Esta fiesta se celebra cada 25 de noviembre. Los estudiantes de primaria, junto a sus padres y maestros, van a la Fuente Negra para comer las típicas cazuelas del lugar. Se realizan juegos, competiciones deportivas y se cantan canciones tradicionales.
Gastronomía Típica
La cocina de Anna ofrece platos deliciosos. Algunos de los más conocidos son:
- Platos salados: La cazuela de arroz al horno, la cazuela de arroz con judías y nabos, el arroz caldoso en nabos, las longanizas de Pascua, los chorizos de ajo, las tortas de pimiento y tomate, y las tortas de tocino y embutido.
- Dulces: Las tortas sainosas de Carnaval, las monas de Pascua, las hogazas con nueces, almendras, cacahuetes y pasas, el turrón casero de almendras, cacahuete y miel, y los pasteles de boniato.
Deportes en Anna
Anna tiene una vida deportiva activa con varios clubes y eventos.
- Unión Deportiva Anna: Es el club de fútbol del municipio desde 1966. Juegan sus partidos en el campo de fútbol municipal Miguel Sarrión Baldoví.
- Club Baloncesto Anna: Fundado en 1998, es el equipo de baloncesto del pueblo. Sus partidos como local se disputan en el Pabellón Polideportivo Municipal.
- Carreras Populares y de Montaña: Desde 2009, se celebra la Carrera Popular de Anna. Además, se organizan carreras de montaña, incluyendo trails y maratones, aprovechando los hermosos paisajes montañosos de la zona.
Personas Destacadas de Anna
Ciudades Hermanadas
Anna está hermanada con la siguiente localidad:
- Notre-Dame-d'Oé (Francia)