Vasili Chuikov para niños
Datos para niños Vasili Chuikov |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Gobernador militar de la Zona de Ocupación Soviética en Alemania | ||
29 de marzo-10 de octubre de 1949 | ||
Predecesor | Vasili Sokolovski | |
Sucesor | Ninguno, creación de la República Democrática Alemana | |
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Vasili Ivánovich Chuikov | |
Nombre nativo | Васи́лий Ива́нович Чуйко́в | |
Nacimiento | 12 de febrero de 1900![]() |
|
Fallecimiento | 18 de marzo de 1982![]() |
|
Sepultura | Mamáyev Kurgán | |
Nacionalidad | Soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Valentina Petrovna Chuikov | |
Educación | ||
Educado en | Academia Militar Frunze | |
Información profesional | ||
Área | ![]() |
|
Años activo | 1918–1972 | |
Lealtad | Unión Soviética | |
Rama militar | ![]() |
|
Mandos | 4.º Ejército (1939) 9.º Ejército, (1939-1940) 4.º Ejército (1940) 64.º Ejército (1942) 62.º Ejército (1942-1943) 8.º Ejército de Guardias (1943-1946) |
|
Rango militar | ![]() |
|
Conflictos |
Ver lista
Guerra civil rusa
Conflicto sino-soviético (1929) Guerra de Invierno Segunda Guerra Mundial
|
|
Partido político | Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Miembro de | Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética | |
Distinciones | Véase Condecoraciones | |
Firma | ||
![]() |
||
Vasili Ivánovich Chuikov (en ruso, Васи́лий Ива́нович Чуйко́в; 12 de febrero de 1900 - 18 de marzo de 1982) fue un importante líder militar soviético durante la Segunda Guerra Mundial. Es muy conocido por haber dirigido el 62.º Ejército (más tarde llamado 8.º Ejército de la Guardia), que luchó valientemente en la batalla de Stalingrado.
Nacido en una familia de campesinos cerca de Tula, Chuikov empezó a trabajar a los 12 años. Después de la Revolución rusa de 1917, se unió al Ejército Rojo y se destacó en la guerra civil rusa. Estudió en la Academia Militar Frunze y luego trabajó como agregado militar en China y el Lejano Oriente ruso. Al inicio de la Segunda Guerra Mundial, comandó el 4.º Ejército durante la entrada soviética en Polonia y el 9.º Ejército en la Guerra de Invierno contra Finlandia. En 1940, volvió a China como asesor militar.
En marzo de 1942, regresó a la URSS, que ya estaba en guerra con Alemania. En septiembre, se le dio el mando del 62.º Ejército en la batalla de Stalingrado. Su misión era defender la ciudad a toda costa. Chuikov usó una táctica especial: mantener a sus tropas muy cerca de los alemanes. Esto dificultaba que los aviones alemanes atacaran sin riesgo de dañar a sus propias fuerzas. A pesar de los duros combates, a finales de 1942, el ejército de Chuikov se unió a una contraofensiva que llevó a la rendición del ejército alemán a principios de 1943. Después de Stalingrado, Chuikov dirigió a sus fuerzas en Polonia y luego avanzó hacia Berlín. Él mismo aceptó la rendición de las fuerzas alemanas en Berlín el 2 de mayo de 1945.
Después de la guerra, Chuikov ocupó varios cargos importantes, como jefe del Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania (1949-1953) y viceministro de Defensa (1960-1964). Recibió dos veces el título de Héroe de la Unión Soviética (1944 y 1945) y la Cruz por Servicio Distinguido de Estados Unidos. En 1955, fue nombrado mariscal de la Unión Soviética. Cuando falleció en 1982, fue enterrado en el monumento de Stalingrado en Mamáyev Kurgán, junto a los soldados que comandó. Es el único mariscal enterrado fuera de la Necrópolis de Moscú.
Contenido
- Biografía de Vasili Chuikov
- Ascensos militares de Vasili Chuikov
- Libros escritos por Vasili Chuikov
- Condecoraciones y reconocimientos
- Véase también
Biografía de Vasili Chuikov
¿Cómo fue la infancia y juventud de Chuikov?
Vasili Chuikov nació el 12 de febrero de 1900 en una familia numerosa de campesinos en el pueblo de Serebryanye Prudy, en la gobernación de Tula (actual óblast de Moscú), que entonces formaba parte del Imperio ruso.
Solo estudió cuatro años en la escuela de su aldea (1907-1911). A los doce años, se fue a trabajar a Petrogrado, donde fue aprendiz en un taller. En 1917, trabajó como grumete en la base naval de Kronstadt.
¿Qué papel tuvo Chuikov en la Guerra Civil Rusa?
Se unió al Ejército Rojo en abril de 1918. En julio de 1918, participó en la represión de una revuelta en Moscú.
En octubre de 1918, Chuikov fue enviado al Frente Sur para luchar contra el Ejército Blanco. En 1919, se convirtió en comandante del 40.º Regimiento. Luchó contra el Ejército Blanco en Siberia y recibió importantes condecoraciones.
Durante la guerra, fue herido cuatro veces. Una de esas heridas, en el hombro, le dejó un fragmento de bala que no pudo ser extraído. Esta herida le causó problemas de salud el resto de su vida.
¿Qué hizo Chuikov entre las guerras mundiales?
En 1921, dejó su regimiento para estudiar en la Academia Militar Frunze, donde se graduó en 1925. Por su buen rendimiento, estudió un año más para aprender chino e historia de China. En 1925, conoció a Valentina Pavlova, quien se convirtió en su esposa en 1926.
En 1926, viajó por varias ciudades de China como parte de una delegación diplomática soviética. En 1927, fue enviado a China como agregado militar. Viajó mucho por el sur de China, aprendió el chino y comprendió mejor la cultura y política del país.
En 1929, fue asignado al Ejército Especial Bandera Roja del Lejano Oriente. Participó en el conflicto sino-soviético por el ferrocarril transmanchuriano, ayudando a restaurar el control soviético.
En diciembre de 1939, fue nombrado comandante del 9.º Ejército, que luchó en la Guerra de Invierno contra Finlandia.
¿Cuál fue el rol de Chuikov como agregado militar en China?
En diciembre de 1940, Chuikov fue nombrado agregado militar soviético en China y asesor del comandante en jefe del ejército chino, Chiang Kai-shek. Antes de irse a China, se reunió con Iósif Stalin, quien le dio instrucciones de asegurar que China siguiera luchando contra Japón. Esto era importante para que Japón no atacara a la Unión Soviética por el este, permitiendo a la URSS concentrarse en la amenaza de Alemania por el oeste.
Chuikov llegó a China con muchos suministros militares soviéticos, incluyendo tanques, artillería y aviones.
En enero de 1941, Chuikov se reunió con líderes chinos para discutir la situación. Siguiendo las órdenes de Stalin, continuó apoyando a China en su guerra contra Japón. En la batalla de Changsha en septiembre de 1941, su consejo ayudó a los chinos a aliviar el asedio japonés.
En marzo de 1942, fue llamado de vuelta a la URSS, que ya estaba en guerra con Alemania.
¿Cómo participó Chuikov en la Segunda Guerra Mundial?
Chuikov recibió el mando del 64.º Ejército. En agosto, fue enviado a detener el avance alemán al sur de Stalingrado. En septiembre, se le dio el mando de los restos del 62.º Ejército para defender la ciudad de Stalingrado.
La Batalla de Stalingrado: Un desafío crucial
El 10 de septiembre, las fuerzas alemanas llegaron al Volga, aislando al 62.º Ejército de Chuikov en la ciudad. El 12 de septiembre, el comandante del Frente Sureste, Andréi Yeriómenko, se reunió con Chuikov. Le preguntó si entendía la importancia de su tarea. Chuikov respondió: "Conservaremos la ciudad o moriremos aquí". Se le explicó que los recursos serían limitados y que debía resistir con lo que tenía.
En ese momento, el 62.º Ejército tenía pocos hombres y tanques. Chuikov ordenó que la artillería más pesada se retirara a la orilla este del río. Su principal preocupación era reducir la ventaja aérea alemana. Notó que los alemanes no querían luchar en combates cercanos, especialmente de noche. Para desgastarlos, Chuikov implementó la táctica de "abrazar al enemigo". Esto significaba que los soldados soviéticos se mantenían lo más cerca posible de las fuerzas alemanas. Así, los bombarderos alemanes no podían atacar sin riesgo de dañar a sus propias tropas.
Esta táctica obligó a las unidades alemanas a luchar en el caos de los escombros de la ciudad, donde podían ser atacadas con cócteles molotov y fusiles antitanque.
Chuikov también hizo cumplir estrictamente la orden de Stalin de "ni un paso atrás". En una entrevista en 1943, Chuikov dijo que al principio de la batalla, había tomado medidas severas contra oficiales que mostraban cobardía.
El 11 de noviembre, los alemanes lanzaron su ataque final. Intentaron tomar la zona de fábricas en el norte de Stalingrado. Los combates fueron muy intensos. Al día siguiente, los alemanes lograron acercarse mucho a la orilla del Volga, pero fueron detenidos por la infantería soviética. Este fue el último ataque alemán en Stalingrado.
La defensa de Chuikov en Stalingrado detuvo el avance alemán y obligó a las fuerzas del Eje a concentrar sus mejores unidades en la ciudad. Esto debilitó sus flancos fuera de la ciudad. A mediados de noviembre, los alemanes habían tomado la mayor parte de la ciudad, pero Chuikov y sus defensores resistían en pequeñas zonas junto al Volga.
El 19 de noviembre de 1942, las fuerzas soviéticas lanzaron un gran ataque al norte y al sur de Stalingrado (la Operación Urano). Rodearon al Sexto Ejército alemán y parte del Cuarto Ejército Panzer. El 22 de noviembre, el 62.º Ejército de Chuikov pasó a la ofensiva, contraatacando para recuperar zonas y evitar que las fuerzas alemanas escaparan de la ciudad.
El Sexto Ejército alemán se rindió el 31 de enero de 1943. Después de la batalla, Chuikov recibió la Orden de Lenin y la Orden de la Estrella Roja. El 62.º Ejército fue renombrado como 8.º Ejército de la Guardia por su destacada actuación.
Avances en Ucrania y Polonia
Desde Stalingrado hasta el final de la guerra, Chuikov siguió al mando del 8.º Ejército de la Guardia. En julio de 1943, participó en la ofensiva de Izyum-Barvenkovo. En agosto y septiembre, en la batalla del Dniéper. Sus tropas liberaron Zaporiyia y cruzaron el río Dniéper.
Más tarde, el 8.º Ejército de la Guardia se unió al Tercer Frente Ucraniano. Participó en la ofensiva del Dniéper-Cárpatos. En marzo de 1944, llegaron al río Prut. El 10 de abril, Odesa fue liberada y las tropas soviéticas entraron en Rumania.
En junio de 1944, el ejército de Chuikov fue trasladado al Primer Frente Bielorruso. Participó en la operación Bagration, tomando y defendiendo una posición sobre el río Vístula en Magnuszew.
Durante la ofensiva del Vístula-Óder (enero-febrero de 1945), Chuikov dirigió su avance hacia Polonia. El 8.º Ejército de la Guardia liberó el campo de concentración de Majdanek y la ciudad de Lodz. El 23 de febrero de 1945, después de intensos combates, conquistó la fortaleza de Poznan (véase batalla de Poznan). Luego, el avance soviético llegó hasta el río Óder, a solo sesenta kilómetros al este de Berlín.
En marzo de 1945, el avance soviético hacia Berlín se detuvo en el río Óder. Chuikov y su 8.º Ejército de Guardias ocuparon una posición clave cerca de Küstrin. Los alemanes intentaron contraatacar, pero fueron derrotados por la artillería y aviación soviética.
La Batalla de Berlín: El final de la guerra
El 16 de abril de 1945, comenzó la batalla de Berlín, la última gran ofensiva de la Segunda Guerra Mundial. El 8.º Ejército de Guardias de Chuikov luchó en el avance principal. Rompió las defensas alemanas en los altos de Seelow y avanzó hacia el centro de Berlín, donde estaban los edificios del gobierno.

El 1 de mayo de 1945, el general alemán Hans Krebs fue enviado al cuartel general de Chuikov para negociar un posible alto el fuego. Krebs informó a Chuikov sobre el suicidio de Adolf Hitler. Chuikov rechazó cualquier negociación y entregó a Krebs un documento con las condiciones soviéticas para la rendición de Berlín.
Las condiciones incluían la capitulación de Berlín, la entrega de armas, la garantía de vida para los soldados y oficiales, y ayuda para los heridos. Como no hubo respuesta a la hora límite, la artillería soviética reanudó el ataque.

Al día siguiente, 2 de mayo, el general Helmuth Weidling, el último comandante de la defensa de Berlín, llegó al cuartel general de Chuikov para ofrecer la rendición incondicional de la ciudad. Chuikov le pidió que escribiera una orden de capitulación para todas las tropas alemanas que aún luchaban.
Las pérdidas del Ejército Rojo en la batalla de Berlín fueron significativas. El 8.º Ejército de la Guardia de Chuikov sufrió muchas bajas.
El 24 de junio de 1945, el coronel general Vasili Chuikov participó en el histórico desfile de la Victoria de Moscú en la Plaza Roja.
¿Qué hizo Chuikov después de la guerra?
Después de la guerra, Chuikov siguió al mando del 8.º Ejército de la Guardia en Alemania hasta 1946. También fue jefe de la administración militar soviética en Turingia. Luego, fue subcomandante en jefe del Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania. Desde marzo de 1949, fue Comandante en Jefe del Grupo de Fuerzas Soviéticas en Alemania y de la Administración Militar Soviética en Alemania (SVAG), que gobernaba la Zona de Ocupación Soviética de Alemania. Desde octubre de 1949, fue Presidente de la Comisión de Control Soviética, que supervisaba la República Democrática Alemana.
Después de la muerte de Stalin en 1953, Chuikov regresó de Alemania y fue nombrado Comandante del Distrito Militar de Kiev. El 11 de marzo de 1955, fue ascendido a Mariscal de la Unión Soviética. Entre 1960 y 1964, fue Comandante en Jefe de las Fuerzas de Tierra del Ejército Rojo. También fue jefe de la Defensa Civil desde 1961 hasta su retiro en 1972. Fue miembro del Comité Central del Partido Comunista de la Unión Soviética hasta su muerte.
En julio de 1981, Chuikov escribió una carta pidiendo ser enterrado en el Mamáyev Kurgán en Stalingrado. Quería descansar junto a los soldados de su ejército que murieron en la Batalla de Stalingrado.
Vasili Ivanovich Chuikov falleció el 18 de marzo de 1982. Fue enterrado en Volgogrado (antigua Stalingrado) en el Mamáyev Kurgán, al pie del monumento de la Patria.
Ascensos militares de Vasili Chuikov
- Kombrig (17 de febrero de 1938)
- Komdiv (23 de julio de 1938)
- Komdiv (9 de febrero de 1938)
- Komkor (11 de abril de 1939)
- Teniente general (4 de junio de 1940)
- Coronel general (27 de octubre de 1943)
- General del ejército (12 de noviembre de 1948)
- Mariscal de la Unión Soviética (11 de marzo de 1953)
Libros escritos por Vasili Chuikov
Vasili Ivánovich Chuikov escribió varios libros sobre sus experiencias en la Segunda Guerra Mundial:
- Chuikov, Vasili (1963). The Beginning of the Road: The Story of the Battle for Stalingrad, London.
- Chuikov, Vasili (1968). The Fall of Berlin (en inglés). New York: Holt Rinehart & Winston.
- Chuikov, Vasili (1978). The Great Patriotic War: 1941-1945, Planeta Publishers, Moscow.
- Chuikov, Vasili (2003). Mission to China: Memoirs of a Soviet Military Adviser to Chiang Kai-shek, Eastbridge Books.
- Chuikov, Vasili (1978). The End of the Third Reich, Imported Pubn.
Condecoraciones y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Vasili Chuikov recibió muchas condecoraciones:
- Héroe de la Unión Soviética, dos veces (19 de marzo de 1944, 6 de abril de 1945)
- Orden de Lenin, nueve veces
- Orden de la Revolución de Octubre
- Orden de la Bandera Roja, cuatro veces
- Orden de Suvórov, 1.ª clase, tres veces
- Orden de la Estrella Roja
- Medalla por la Defensa de Moscú
- Medalla por la Defensa de Stalingrado
- Medalla por la Liberación de Varsovia
- Medalla por la Conquista de Berlín
- Medalla por la Victoria sobre Alemania en la Gran Guerra Patria 1941-1945
- Medalla por la Victoria sobre Japón
- Medalla de veterano de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla por el fortalecimiento de la hermandad en armas
- Medalla por el desarrollo de las tierras vírgenes
- Medalla Conmemorativa del 20.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla Conmemorativa del 30.º Aniversario de la Victoria en la Gran Guerra Patria de 1941-1945
- Medalla del 20.º Aniversario del Ejército Rojo de Obreros y Campesinos
- Medalla del 30.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 40.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 50.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla del 60.º Aniversario de las Fuerzas Armadas de la URSS
- Medalla Conmemorativa por el Centenario del Natalicio de Lenin "Al Valor Militar"
- Medalla Conmemorativa del 800.º Aniversario de Moscú
También recibió condecoraciones de otros países:
- Orden de Sukhbaatar (Mongolia)
- Medalla por la Victoria sobre Japón (Mongolia)
- Medalla del 30.º Aniversario de la victoria sobre el Japón militarista (Mongolia)
- Medalla del 30.º Aniversario de la Victoria en Jaljin Gol (Mongolia)
- Medalla del 40.º Aniversario de la Victoria en Jaljin Gol (Mongolia)
- Medalla del 50.º Aniversario de la Revolución Popular de Mongolia
- Medalla de la Amistad Chino-Soviética (República Popular de China)
- Comendador de la Orden de Polonia Restituta (Polonia)
- Medalla por el Oder, Neisse y el Báltico (Polonia)
- Orden de la Cruz de Grunwald, primera clase (Polonia)
- Gran Cruz de la Orden Virtuti Militari (Polonia)
- Orden Patriótica al Mérito (RDA)
- Gran estrella de la Estrella de la Amistad de los Pueblos (RDA)
- Cruz por Servicio Distinguido (Estados Unidos)
Véase también
En inglés: Vasily Chuikov Facts for Kids
- Galardonados dos veces con el título de Héroe de la Unión Soviética