robot de la enciclopedia para niños

Mega Drive para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mega Drive
Genesis
MegaDriveJPLogo.svg
Sega genesis logo.svg
Sega-Mega-Drive-JP-Mk1-Console-Set.jpg
Sega-Genesis-Mk2-6button.jpg
  • Arriba: Modelo original japonés de Mega Drive
  • Abajo: Segundo modelo de Genesis
  • Otros modelos se muestran en la sección de variantes, más abajo.
Información
Tipo Videoconsola de sobremesa
Generación Cuarta generación
Código Mark V
Desarrollador Sega
Fabricante Sega
Procesador Motorola 68000 @ 7.61 MHz
Zilog Z80 @ 3.58 MHz
Fecha de lanzamiento
  • JP 29 de octubre de 1988
  • NA 14 de agosto de 1989
  • EU 1 de septiembre de 1990
Descontinuación
  • WW 1997 (Sega)
  • NA 1999 (Majesco)
Costo ¥21 000
US$189 (equivalente a $460 en 2023)
£189,99
₧38 900
Unidades vendidas
  • Sega: 30.75 millones
  • Majesco: 1.5 millones (previsión)
  • Tectoy: 3 millones
Datos técnicos
Procesador Motorola 68000 @ 7.61 MHz
Zilog Z80 @ 3.58 MHz
Memoria 64 KB RAM, 64 KB VRAM, 8 KB RAM de audio
Vídeo Progresivo: 320x224 (NTSC) o 320x240 (PAL) píxeles, paleta de 512 colores, 61 colores en pantalla
Entrelazado: 320x448 (NTSC) o 320x480 (PAL)
Audio Yamaha YM2612
Texas Instruments SN76489
Soporte Cartuchos
Software
Servicio en línea Sega Meganet, Sega Channel, XBAND
Programa más vendido
Estandarización
Compatibilidad Mega-CD
32X
Retrocompatibilidad Master System
Cronología
Master System
Mega Drive
Genesis
Sega Saturn

Mega Drive, también conocida como Genesis en América, es una videoconsola de mesa de 16 bits. Fue creada por Sega y lanzada en Japón en 1988. En América del Norte, se llamó Sega Genesis y salió en 1989. Un año después, en 1990, llegó a Europa como Mega Drive.

Esta consola fue la tercera de Sega y la sucesora de Master System. Compitió principalmente con la Super Nintendo Entertainment System (SNES). Mega Drive tuvo mucho éxito en América y Europa. Esto se debió a sus juegos de arcade adaptados, la popularidad de su personaje Sonic, y una buena estrategia de marketing.

Sega vendió más de 30 millones de unidades de Mega Drive en todo el mundo. La consola y sus juegos siguen siendo muy populares entre los aficionados. Muchos de sus juegos se han relanzado para consolas modernas. Mega Drive fue sucedida por la consola Sega Saturn en 1994.

Historia de la Mega Drive

¿Cómo se creó la consola?

A principios de los años 80, Sega era una empresa importante en los juegos de arcade (máquinas recreativas). Sin embargo, el negocio de los arcades empezó a decaer. Por eso, el presidente de Sega Japón, Hayao Nakayama, decidió que era buen momento para crear consolas de mesa.

Así, Sega lanzó su primera consola, la SG-1000, en 1983. Aunque vendió bien, la Famicom de Nintendo, lanzada el mismo día, vendió mucho más. La SG-1000 fue reemplazada por la Sega Mark III dos años después.

En 1986, la Mark III se lanzó en América como Sega Master System. Aunque fue un éxito en Europa y Brasil, no lo fue tanto en Japón y Estados Unidos. En esos mercados, Nintendo dominaba.

Para competir, Sega decidió crear una nueva consola con un procesador de 16 bits. Se basaron en su exitosa máquina de arcade, la Sega System 16. Usaron un procesador Motorola 68000 como el "cerebro" principal y un Zilog Z80 para el sonido.

El diseño de Mega Drive se inspiró en equipos de música y coches. Querían que la consola tuviera una apariencia más adulta. Esto la haría atractiva para todas las edades, no solo para niños.

La consola se anunció en junio de 1988 con el nombre provisional de "Mark V". Después de revisar muchas ideas, Sega eligió "Mega Drive". En América del Norte, se cambió a "Genesis" para representar un "nuevo comienzo" para Sega.

El lanzamiento de la consola

Archivo:Sega-Mega-Drive-EU-Mk1-wController-FL
La versión europea de Mega Drive se lanzó en 1990. Fue la consola de cuarta generación más vendida en Europa.

Sega lanzó Mega Drive en Japón el 29 de octubre de 1988. Sin embargo, el lanzamiento de un juego muy popular de Nintendo, Super Mario Bros. 3, la misma semana, le quitó algo de atención. En su primer año, Sega vendió 400.000 unidades.

Para aumentar las ventas, Sega lanzó accesorios y juegos. Pero Mega Drive no pudo superar a la Famicom en Japón. Quedó en tercer lugar, detrás de la Super Famicom y la PC Engine de NEC.

En América del Norte, Sega Genesis se lanzó el 14 de agosto de 1989. Al principio, Sega tuvo dificultades para competir con Nintendo.

La versión europea se lanzó en septiembre de 1990. La empresa Virgin Mastertronic se encargó de su distribución. Juegos como Space Harrier II y Golden Axe estaban disponibles desde el principio. La consola venía con el juego Altered Beast.

Otras empresas ayudaron a distribuir la consola en diferentes países. Por ejemplo, Tectoy la lanzó en Brasil en 1990. Samsung la vendió en Corea como "Super Gam*Boy".

La competencia en América del Norte

Para impulsar las ventas en América, Michael Katz, el director de Sega of America, tuvo dos ideas. Primero, hacer anuncios que desafiaran directamente a Nintendo, diciendo que Genesis hacía cosas que Nintendo no. Segundo, crear juegos con deportistas y celebridades famosos.

Aun así, Sega tuvo problemas para superar a Nintendo. En 1990, Hayao Nakayama contrató a Tom Kalinske para dirigir Sega of America. Kalinske propuso bajar el precio de la consola, crear juegos para el público americano, hacer anuncios más llamativos y cambiar el juego que venía con la consola, Altered Beast, por el nuevo Sonic the Hedgehog.

Archivo:Tom Kalinske by Gage Skidmore
Tom Kalinske fue presidente de Sega of America de 1990 a 1996.

Aunque la junta directiva japonesa no estaba de acuerdo, Nakayama aprobó el plan. Sonic fue un éxito y las ventas de Genesis aumentaron mucho. En enero de 1992, Sega controlaba el 65% del mercado de consolas de 16 bits, superando a Nintendo por primera vez desde 1985.

Genesis vendió más que Super Nintendo durante cuatro navidades seguidas. Esto fue gracias a que salió dos años antes, era más barata y tenía más juegos disponibles. La publicidad de Sega decía que Genesis era más "moderna" y usaba el término "blast processing" para sugerir que era más potente.

La relación con Electronic Arts

Para competir con Nintendo, Sega era más flexible con los tipos de juegos que aceptaba. Sin embargo, cobraba mucho por las licencias y la fabricación de los cartuchos. La empresa Electronic Arts (EA) quería un mejor trato.

Así que, EA decidió estudiar cómo funcionaban las consolas de Sega por dentro. Crearon un equipo para entender el sistema y poder crear sus propios juegos sin pagar tanto a Sega.

En 1990, el fundador de EA, Trip Hawkins, habló con Nakayama. Le dijo que EA crearía su propio sistema de licencias si Sega no cambiaba sus condiciones. Sega aceptó y firmaron un acuerdo más justo. Esto permitió a EA lanzar muchos juegos, incluyendo el popular John Madden Football, que ayudó a vender muchas consolas.

El éxito de Sonic the Hedgehog

El programador principal de Sonic the Hedgehog Yuji Naka (izquierda), el diseñador artístico Naoto Ohshima (centro) y el diseñador de niveles Hirokazu Yasuhara (derecha).

Sega hizo un concurso interno para crear una mascota que compitiera con Super Mario de Nintendo. El ganador fue Sonic, un erizo azul. Esto dio inicio a una de las series de videojuegos más exitosas.

El juego Sonic the Hedgehog nació de una idea de Yuji Naka: un personaje rápido que rodara por tubos. Esta idea se desarrolló con los diseños de Naoto Ohshima y los niveles de Hirokazu Yasuhara.

Incluir Sonic the Hedgehog con la consola fue una gran idea de Kalinske. Aumentó mucho la popularidad de Genesis en América del Norte. Ayudó a Sega a ganar el 65% del mercado frente a Nintendo. En Europa, Mega Drive también mantuvo su liderazgo.

Sonic the Hedgehog 2 se convirtió en el videojuego más vendido rápidamente, con 3.2 millones de copias en dos semanas. Sonic the Hedgehog 3 y Sonic & Knuckles vendieron más de 4 millones de copias juntos.

El caso de Sega contra Accolade

Después del lanzamiento de la consola, la empresa Accolade quería adaptar sus juegos de computadora a la Mega Drive. Pero Sega tenía acuerdos de licencia que hacían los juegos muy caros para otras empresas.

Para evitar estos costos, Accolade decidió estudiar cómo funcionaba la consola por dentro. Compraron una consola y analizaron su código. Así, lograron crear sus propios cartuchos sin licencia. En 1990, lanzaron Ishido: The Way of Stones.

Archivo:Sega-Genesis-Mod1-Set
Una variante del modelo original de Genesis, conocida como Genesis III, fue clave en el caso judicial entre Sega y Accolade.

Para protegerse de los juegos sin licencia, Sega añadió un sistema de seguridad llamado TMSS (Trademark Security System) en una nueva versión de la consola en 1990. Este sistema comprobaba si el cartucho tenía la palabra "SEGA" en el lugar correcto. Si la tenía, el juego se ejecutaba y mostraba el mensaje: "Producido por o bajo licencia de Sega Enterprises, Ltd.".

Accolade descubrió esto y añadió el código TMSS a sus juegos para que funcionaran. Sega demandó a Accolade por infracción de marca registrada y derechos de autor. Accolade contrademandó a Sega por mostrar su marca en juegos que no eran suyos.

Al principio, un juez falló a favor de Sega. Pero Accolade apeló. La Corte de Apelaciones de Estados Unidos decidió que el estudio de Accolade era legal. Finalmente, Sega y Accolade llegaron a un acuerdo en 1993. Accolade se convirtió en un socio oficial de Sega.

Debates sobre el contenido de los videojuegos

Archivo:Recoloured Ratings
Los diferentes tipos de clasificación de contenido del Videogame Rating Council creado por Sega.

En 1993, los medios de comunicación en Estados Unidos empezaron a hablar sobre el contenido de algunos videojuegos. Juegos como Night Trap (para el accesorio Mega-CD) y Mortal Kombat generaron mucho debate.

Nintendo, por ejemplo, decidió cambiar la sangre por "sudor" en su versión de Mortal Kombat. Sega, en cambio, creó el primer sistema de clasificación de contenido por edades en Estados Unidos, el Videogame Rating Council (VRC). Este sistema clasificaba los juegos para todos los públicos (GA), adolescentes (MA-13) o solo para adultos (MA-17).

Sega lanzó su versión de Mortal Kombat con una clasificación MA-13. Aunque parecía que no tenía ciertos elementos, se podían activar con un código secreto. Esto hizo que la versión de Sega vendiera mucho más que la de Nintendo.

Archivo:Lincoln and Armstrong salute Navy (cropped)
Howard Lincoln (izquierda), vicepresidente de Nintendo of America, y el senador Joe Lieberman (derecha).

Estos debates llevaron a audiencias en el Congreso de Estados Unidos. El senador Joe Lieberman pidió a la industria que creara un sistema de clasificación de contenido. Como resultado, se creó la Entertainment Software Rating Board (ESRB), una organización independiente que clasifica los videojuegos. Con este nuevo sistema, Nintendo también empezó a lanzar juegos sin censura.

La llegada de los 32 bits

Sega lanzó dos accesorios para Mega Drive: el Mega-CD (o Sega CD), que usaba discos compactos, y el 32X, que añadía más potencia. Se vendieron 2.24 millones de Mega-CD y 800.000 unidades de 32X en todo el mundo.

Cuando salieron las nuevas consolas de 32 bits como la PlayStation de Sony y la Sega Saturn, las ventas de las consolas de 16 bits seguían siendo fuertes. Sega no esperaba que Mega Drive siguiera siendo tan popular y no tenía suficientes consolas para vender.

La decisión de Sega de centrarse en la Saturn, que vendía bien en Japón, fue un error en otros mercados. Tom Kalinske, quien había impulsado el éxito de Genesis, dejó Sega en 1996.

Sega vendió 30.75 millones de unidades de Mega Drive en todo el mundo. Después de que Sega dejara de producirla en 1997, otras empresas como Majesco Entertainment y Tectoy siguieron vendiendo variantes de la consola.

¿Cómo funciona la Mega Drive?

Archivo:Mega Drive mboard
La placa base de la Mega Drive europea

El "cerebro" principal de la Mega Drive es un procesador Motorola 68000 de 16/32 bits que funciona a 7.6 MHz. También tiene un procesador Zilog Z80 de 8 bits que se encarga del sonido y permite jugar a juegos de la Master System.

La consola tiene 64 KB de memoria RAM, 64 KB de memoria de vídeo (VRAM) y 8 KB de memoria para el sonido. Puede mostrar 61 colores al mismo tiempo de una paleta de 512. Los juegos vienen en cartuchos que se insertan en la parte superior.

El sonido se produce con dos chips especiales: un Texas Instruments SN76489 y un Yamaha YM2612. El procesador Z80 controla estos chips para crear música estéreo y efectos de sonido.

La primera versión de la consola tenía puertos para conectar a la televisión y una salida de auriculares para sonido estéreo. Los modelos posteriores cambiaron algunos de estos puertos para hacerlos más compactos.

Accesorios geniales

Un controlador de tres botones
Un controlador de seis botones
Un Arcade Power Stick
Un Power Base Converter
Controlador de tres botones
Controlador de seis botones
Arcade Power Stick
Power Base Converter (acoplado a la consola)

El control normal de Mega Drive tenía una cruceta y tres botones, además del botón "start". En 1993, Sega lanzó un control más pequeño con tres botones extra, ideal para juegos de lucha como Street Fighter II. También hubo versiones inalámbricas.

Para jugar a juegos de Master System, se usaba un accesorio llamado Power Base Converter. Se conectaba en la ranura de cartuchos de la Mega Drive.

Otros accesorios incluían:

  • Menacer: Una pistola de luz inalámbrica para juegos compatibles.
  • Sega Mega Mouse: Un ratón con tres botones para juegos de arte digital.
  • Sega Activator: Un dispositivo octagonal que se ponía en el suelo. Intentaba traducir los movimientos del jugador en acciones en el juego, pero no funcionó muy bien.

También existían adaptadores llamados "multitaps" que permitían jugar a más de dos personas a la vez.

Servicios en línea

Archivo:Sega megamodem
El Mega Modem, un accesorio que permitía acceder al servicio Sega Meganet

Sega experimentó con juegos en línea. En Japón, lanzó Sega Meganet en 1990. Con un cartucho y un accesorio llamado Mega Modem, los jugadores podían jugar a 17 juegos en línea.

En 1994, Sega lanzó el Sega Channel. Este servicio permitía a los usuarios descargar juegos a través de la televisión por cable. Podían elegir entre 50 juegos y demos cada mes. Los juegos se guardaban en la memoria de la consola y se borraban al apagarla. El Sega Channel tuvo 250.000 suscriptores y funcionó hasta 1998.

Otra empresa, Catapult Entertainment, creó XBAND. Este accesorio permitía a los usuarios jugar en línea de forma competitiva usando la línea telefónica. Se lanzó en 1994, pero dejó de funcionar en 1997.

Juegos famosos de Mega Drive

La biblioteca de juegos

Sega lanzó secuelas de sus juegos de arcade como Space Harrier II y Altered Beast, que venía incluido con la consola en América y Europa.

Al principio, Sega tuvo problemas para conseguir que otras empresas hicieran juegos para su consola. Pero las empresas que tenían dificultades con Nintendo a menudo se unían a Sega. Así llegaron juegos como Thunder Force y Wonder Boy. Capcom también licenció sus éxitos de arcade como Ghouls 'n Ghosts.

Archivo:Yūzō Koshiro
Yūzō Koshiro, compositor de la serie Streets of Rage.

Sega también creó sus propias series de juegos, como Golden Axe, Shinobi, Streets of Rage y Phantasy Star. En América, el equipo Sega Technical Institute (STI) hizo juegos como Kid Chameleon.

Sega también obtuvo licencias para crear juegos exclusivos de Disney, como la serie Illusion (con Mickey Mouse), y de Marvel, como Spider-Man. También lanzaron Michael Jackson's Moonwalker.

EA contribuyó con muchas series deportivas populares como Madden NFL, NHL y FIFA Soccer.

El juego Sonic the Hedgehog (1991) fue un gran éxito. Se incluyó con la consola en Occidente y vendió más de 15 millones de unidades. Su secuela, Sonic the Hedgehog 2 (1992), también fue muy popular.

Archivo:Mark Cerny, Gamelab 2018 (cropped)
Mark Cerny, antiguo empleado de Atari, Inc., fundó el Sega Technical Institute en 1990.

Sega era conocida por publicar juegos con contenido más maduro que su competencia, antes de que existiera la ESRB. Juegos como Mortal Kombat fueron muy populares en Mega Drive.

Con el tiempo, Sega consiguió que grandes empresas japonesas como Konami y Hudson crearan juegos exclusivos para la plataforma, como Castlevania: Bloodlines y Mega Bomberman. Capcom también lanzó Street Fighter II': Special Champion Edition, que vendió más de un millón y medio de copias.

La empresa Treasure desarrolló juegos exclusivos para Mega Drive que mostraban el poder de la consola, como Gunstar Heroes y Dynamite Headdy.

Sega también desarrolló un chip especial llamado Sega Virtua Processor (SVP) para mejorar los gráficos 3D. El juego Virtua Racing (1994) fue el único que lo incluyó, lo que hizo que el cartucho fuera muy caro.

Uno de los últimos juegos exitosos antes de que la consola dejara de producirse fue Vectorman (1995). La Mega Drive terminó su vida comercial con más de 800 juegos oficiales.

Juegos después de que dejara de producirse

Incluso después de que Sega dejara de fabricar la consola, algunas empresas lanzaron nuevos juegos. Por ejemplo, en 2006, Super Fighter Team publicó Beggar Prince.

En 2010, WaterMelon lanzó Pier Solar and the Great Architects, un juego de rol muy grande para la consola. Este juego podía usar el accesorio Mega-CD para tener mejor música y sonidos.

En los últimos años, se han lanzado otros juegos financiados por micromecenazgo, como Tanglewood (2018) y Xeno Crisis (2019).

En 2019, Sega lanzó la Sega Mega Drive Mini, una versión pequeña de la consola con 42 juegos incluidos. En 2022, salió la Mega Drive Mini 2 con aún más juegos, incluyendo algunos de Mega-CD.

Accesorios importantes

Archivo:Sega-Genesis-Model-2-Monster-Bare
El segundo modelo americano, Genesis, con los accesorios Sega CD 2 y 32X conectados.

Mega Drive tuvo dos accesorios principales que aumentaron sus capacidades:

Mega-CD

En 1991, los discos compactos se hicieron muy populares. Sega se unió a JVC para crear un accesorio de CD para Mega Drive. El Mega-CD se lanzó en Japón en 1991 y en América del Norte como Sega CD en 1992.

Este accesorio permitía juegos más grandes, con mejores gráficos y sonido. Tenía un procesador más potente y más memoria. Muchos juegos para Mega-CD incluían videos digitalizados. En 1993, Sega lanzó una versión más pequeña y barata, el Mega-CD II.

Aunque las ventas fueron buenas en América y Europa, la novedad de los juegos con video pasó rápido. En 1995, Sega decidió centrarse en su nueva consola, Sega Saturn, y dejó de promocionar el Mega-CD. Se vendieron 2.24 millones de unidades en todo el mundo.

32X

Sega quería lanzar algo nuevo antes de la Saturn. Así que, en 1994, crearon el 32X, un accesorio que se conectaba a la Mega Drive. Aumentaba su potencia con dos procesadores de 32 bits.

El 32X se lanzó en noviembre de 1994, a tiempo para las ventas de Navidad. Era más barato que la Saturn. Sin embargo, Sega tuvo problemas para convencer a los desarrolladores de crear juegos para el 32X.

Cuando la Saturn salió al mercado en 1995, muchos desarrolladores dejaron de hacer juegos para el 32X. A principios de 1996, Sega dejó de producir el 32X para centrarse en la Saturn. El precio del 32X bajó mucho.

Variantes de la consola

Se crearon muchas versiones diferentes de Mega Drive/Genesis. Además de los modelos de Sega, otras empresas como Majesco Entertainment, AtGames, JVC y Samsung también hicieron sus propias versiones.

Modelos de Sega

Mega Drive 2
Multi-Mega
Mega Drive
(segundo modelo japonés)
Multi-Mega
Genesis Nomad
TeraDrive
Genesis Nomad
TeraDrive

En 1993, Sega lanzó una versión más pequeña y ligera de la consola, llamada Mega Drive II en Japón, Europa y Australia, y Genesis en América del Norte. Esta versión era más sencilla y barata de fabricar.

Sega también lanzó una unidad semiportátil que combinaba la consola con el Mega-CD, llamada Multi-Mega en Europa y Genesis CDX en América. Era más cara, pero también podía reproducir CDs de audio.

Al final de la era de los 16 bits, Sega lanzó una versión portátil de Genesis llamada Genesis Nomad. Era como una Mega Drive de mano, pero necesitaba muchas pilas y no era compatible con todos los accesorios.

Solo en Japón se lanzó TeraDrive, una combinación de Mega Drive y una computadora compatible IBM PC.

Modelos de otras empresas

Wondermega
Wondermega 2
Amstrad Mega PC
Wondermega (modelo de JVC)
Wondermega 2
Amstrad Mega PC
Majesco's Genesis 3
AtGames's Sega Firecore
Pioneer LaserActive
Genesis 3
Firecore
LaserActive

JVC lanzó Wondermega en Japón en 1992, una combinación de Mega Drive y Mega-CD con audio de alta calidad. Era muy cara. Pioneer también lanzó LaserActive, que podía reproducir juegos de Mega Drive y Mega-CD con un accesorio especial.

Algunas empresas crearon combinaciones de Mega Drive y computadora, como la Amstrad Mega PC.

Después de que Sega dejara de producir Genesis, Majesco Entertainment lanzó Genesis 3 en 1998. Era una versión más barata y pequeña, pero no era compatible con Sega CD ni 32X.

Otras empresas han lanzado versiones portátiles de la consola con juegos incluidos, como Radica Games y Tectoy. En 2016, Tectoy anunció un nuevo modelo de la consola casi idéntico al original, con ranura para cartuchos y lector de tarjetas SD.

AtGames también ha producido varios modelos de la consola con juegos precargados, incluyendo versiones portátiles.

¿Cómo se juega hoy en día?

Existen muchos programas llamados emuladores que permiten jugar a los juegos de Mega Drive en computadoras modernas.

También se han lanzado colecciones de juegos de Mega Drive para otras consolas, como Sonic Mega Collection para PS2, Xbox y GameCube.

Además, muchos juegos de Mega Drive están disponibles para descargar en servicios en línea como la Consola Virtual de Wii, Xbox Live Arcade, PlayStation Network y Steam.

Consolas Mini

Sega lanzó la Sega Mega Drive Mini el 19 de septiembre de 2019. Es una versión pequeña de la consola con 42 juegos incluidos y funciones para guardar partidas.

El 3 de junio de 2022, Sega anunció una segunda consola en miniatura, la Mega Drive/Genesis Mini 2. Se lanzó el 27 de octubre de 2022 e incluye hasta 60 juegos, algunos de ellos de Mega-CD.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Sega Genesis Facts for Kids

  • Anexo:Videojuegos para Sega Mega Drive
  • Anexo:Videojuegos para Sega 32X
  • Anexo:Videojuegos más vendidos de la Sega Mega Drive
  • Industria de los videojuegos
Videoconsolas de Sega
Videoconsolas competidoras de Sega Mega Drive
kids search engine
Mega Drive para Niños. Enciclopedia Kiddle.