robot de la enciclopedia para niños

Triacastela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Triacastela
municipio de Galicia
Escudo de Triacastela.svg
Escudo

Triacastela. Galicia (Spain).jpg
El Camino de Santiago a su paso por Triacastela
Triacastela ubicada en España
Triacastela
Triacastela
Ubicación de Triacastela en España
Triacastela ubicada en Provincia de Lugo
Triacastela
Triacastela
Ubicación de Triacastela en la provincia de Lugo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia Lugo (provincia).svg Lugo
• Comarca Comarca de Sarria
• Partido judicial Becerreá
Ubicación 42°45′23″N 7°14′23″O / 42.7563403, -7.2397461
• Altitud 665 m
Superficie 51,18 km²
Población 609 hab. (2024)
• Densidad 12,86 hab./km²
Código postal 27062
Alcalde (2011) Olga Iglesias Fontal (PPdeG)
Sitio web Oficial

Triacastela es un municipio que se encuentra en la provincia de Lugo, en Galicia, España. Forma parte de la Comarca de Sarria y es un punto importante en el famoso Camino de Santiago.

Historia de Triacastela

Triacastela tiene una historia muy antigua. A mediados del siglo XIX, se le conocía como "Triancastelaen". En documentos más antiguos, como el "Códice Calixtino", que es una guía para peregrinos, aparece con nombres como "Triacastelle" o "Triacastellus".

Reyes y la nobleza en Triacastela

Muchos reyes y personas importantes de la nobleza tuvieron relación con esta villa. Uno de los más destacados fue el rey Alfonso IX de León (que reinó entre 1188 y 1230). Se dice que incluso pasó algún tiempo en Triacastela.

En un lugar llamado San Pedro de Ermo, existió un antiguo monasterio dedicado a San Pedro y San Pablo. Este monasterio fue fundado por el conde Gatón del Bierzo. En el año 919, el rey Ordoño II de León y su esposa, la reina Elvira Menéndez, confirmaron las donaciones que el conde Gatón, abuelo de la reina, había hecho al monasterio. Además, aumentaron estas donaciones con libros y objetos valiosos, y también le dieron al monasterio la villa de Ranimiro.

Población de Triacastela

Triacastela es un municipio con una población de 609 habitantes, según datos de 2024.

¿Cómo ha cambiado la población de Triacastela con el tiempo?

La cantidad de personas que viven en Triacastela ha cambiado a lo largo de los años. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Triacastela entre 1842 y 2021

     Población registrada en los censos del INE     Población real según los censos del INEEn el censo de 1842, el municipio se llamaba Triancastela.

Organización del municipio

El municipio de Triacastela está dividido en veintinueve pequeños lugares o "entidades de población". Estos lugares se agrupan en ocho parroquias principales:

Lugares de interés y patrimonio

Triacastela cuenta con sitios de gran valor histórico y cultural.

La Cueva Eirós: Un viaje al pasado

En el lugar de Cancelo se encuentra la Cueva Eirós. Este es un sitio muy importante porque allí se han encontrado restos de Homo neanderthalensis, que son nuestros antepasados. También se han descubierto 13 paneles con arte rupestre, con un total de 93 dibujos antiguos.

Además, se han recuperado más de diez mil objetos y registros. Esto ha convertido a la Cueva Eirós en un lugar clave para entender cómo vivían las comunidades de cazadores y recolectores en Galicia hace unos 40.000 años. Nos ayuda a saber más sobre su tecnología, los animales que existían y cómo era el clima en aquella época.

La Iglesia de San Cristovo de Cancelo

También en Cancelo, puedes visitar la iglesia de San Cristovo de Cancelo. Esta iglesia es especial porque tiene pinturas del siglo XVI. Estas pinturas muestran escenas importantes como la Última Cena y varios momentos de la Pasión de Cristo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Triacastela Facts for Kids

kids search engine
Triacastela para Niños. Enciclopedia Kiddle.