robot de la enciclopedia para niños

Piedrafita (Lugo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Piedrafita
Pedrafita do Cebreiro
municipio de Galicia
Pedrafita do Cebreiro Coat of Arms.svg
Escudo

Piedrafita del Cebrero, en Lugo (España).jpg
Piedrafita ubicada en España
Piedrafita
Piedrafita
Ubicación de Piedrafita en España
Piedrafita ubicada en Provincia de Lugo
Piedrafita
Piedrafita
Ubicación de Piedrafita en la provincia de Lugo
País Bandera de España.svg España
• Comarca Los Ancares
• Partido judicial Becerreá
Ubicación 42°43′36″N 7°01′18″O / 42.7266132, -7.0216754
• Altitud 1098 metros
Población 943 hab. (2024)
Gentilicio cebreirego, -a
Código postal 27670
Pref. telefónico 982
Alcalde (2007) José Luis Raposo Magdalena (PSdeG)
Sitio web http://www.concellopedrafita.es

Piedrafita (cuyo nombre oficial en gallego es Pedrafita do Cebreiro) es una pequeña ciudad, parroquia y municipio en España. Se encuentra en la provincia de Lugo, dentro de la comunidad autónoma de Galicia. Forma parte de la comarca de Los Ancares.

Geografía de Piedrafita

Este municipio se encuentra en la comarca de Los Ancares, en la provincia de Lugo. Está a unos 64 kilómetros de la capital de la provincia. Por Piedrafita pasan carreteras importantes como la autovía del Noroeste A-6 y la carretera nacional N-6. También tiene una carretera provincial, la LU-663, que conecta con Cebrero y Triacastela.

Altitud y Paisaje

La mayor parte de Piedrafita está a más de 1000 metros de altura. Es uno de los lugares más altos de Galicia. Aunque no tiene montañas muy puntiagudas, sí cuenta con sierras como Piornal, Rañadoiro y Chao da Serra, que superan los 1300 metros. El paisaje es suave, con valles y montañas onduladas.

Ríos y Puertos de Montaña

En Piedrafita nacen dos ríos importantes: el Navia, que comienza en la sierra del Rañadoiro a 1200 metros, y el Lor, que nace cerca de la Sierra del Caurel. El puerto de Piedrafita del Cebrero (a 1110 metros) y el Alto del Cebrero (a 1300 metros) son como la "puerta de entrada" a Galicia si vienes desde Castilla y León. La altura del municipio va desde los 1615 metros en el pico O Faro hasta los 800 metros a orillas del río Navia. El pueblo de Piedrafita se encuentra a 1098 metros sobre el nivel del mar.

Límites del Municipio

Noroeste: Triacastela Norte: Los Nogales Noreste: Cervantes
Oeste: Samos Rosa de los vientos.svg Este: Vega de Valcarce (León)
Suroeste: Folgoso de Caurel Sur: Folgoso de Caurel Sureste: Barjas (León)

Historia de Piedrafita

Archivo:Crucero en O Cebreiro (Lugo)
Crucero en el Cebrero

La historia de Piedrafita está muy ligada a la importancia de su puerto de montaña. Este lugar ha sido siempre una entrada clave al norte de Galicia, especialmente para el Camino de Santiago.

Viviendas Antiguas: Las Pallozas

En el pueblo de El Cebrero aún se pueden ver las pallozas. Estas son casas muy antiguas que nos muestran cómo vivían las personas antes de la llegada de los romanos. Algunas de estas pallozas se han restaurado y ahora funcionan como un museo para aprender sobre la vida de antes y como un lugar de descanso para los peregrinos.

Caminos Históricos

El Puerto de Piedrafita era parte de una antigua calzada romana que conectaba con Astorga. Con el tiempo, esta calzada se convirtió en un camino medieval muy usado por los peregrinos que iban al Camino de Santiago. También fue un importante Camino Real.

Importancia en el Camino de Santiago

La zona de El Cebrero es muy conocida por una leyenda que la conecta con el Camino de Santiago. En 1486, los Reyes Católicos visitaron el monasterio de El Cebrero durante su peregrinaje a Santiago. Donaron un relicario para guardar objetos importantes relacionados con la leyenda. El antiguo cáliz románico de este monasterio aparece hoy en el escudo de Galicia.

Piedrafita en la Historia Reciente

Este paso de montaña también fue muy importante durante la Guerra de la Independencia Española a principios del siglo XIX. Su ubicación estratégica entre León y Galicia lo hacía crucial. En 1809, las tropas del general escocés John Moore lo usaron para retirarse hacia La Coruña. Durante este tiempo, algunos documentos del monasterio de El Cebrero se perdieron, aunque otros objetos importantes fueron escondidos para protegerlos.

A partir del siglo XIX, Piedrafita se convirtió en un paso clave para la primera carretera moderna que unía Galicia con la meseta central de España. En el siglo XX, se construyó la primera autopista (la A-6), que atraviesa el puerto a través de dos túneles largos.

Organización del Territorio

El municipio de Piedrafita está formado por cincuenta y cinco pequeños lugares o entidades de población. Estos se distribuyen en doce parroquias:

Población de Piedrafita

Piedrafita tiene una población de 943 habitantes, según datos de 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Piedrafita entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INE

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pedrafita do Cebreiro Facts for Kids

kids search engine
Piedrafita (Lugo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.