robot de la enciclopedia para niños

Santa Olalla (Toledo) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Olalla
municipio de España
Bandera Municipal de Santa Olalla.jpg
Bandera
Escudo de Santa Olalla (Toledo).svg
Escudo

Iglesia de Santa Olalla.JPG
Santa Olalla ubicada en España
Santa Olalla
Santa Olalla
Ubicación de Santa Olalla en España
Santa Olalla ubicada en Provincia de Toledo
Santa Olalla
Santa Olalla
Ubicación de Santa Olalla en la provincia de Toledo
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Diputación de Toledo.svg Toledo
• Comarca Torrijos
• Partido judicial Torrijos
Ubicación 40°01′25″N 4°26′09″O / 40.023611111111, -4.4358333333333
• Altitud 486 m
Superficie 72,61 km²
Fundación Prerromana
Población 3502 hab. (2024)
• Densidad 44,33 hab./km²
Gentilicio santolallero, -a
eulaliense
Código postal 45530
Alcalde (2023) Pedro Congosto Sánchez (PP)
Presupuesto 2 867 000 €
Patrona Nuestra Señora de la Piedad
Sitio web santaolalla.es

Santa Olalla es un municipio y una localidad española. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En el año 2024, Santa Olalla tiene una población de 3502 habitantes.

Geografía de Santa Olalla

El municipio de Santa Olalla está en el centro de la provincia de Toledo. Es un lugar importante por donde pasan varias carreteras. Aquí se unen la autovía de Extremadura (A-5) y otras carreteras regionales.

Santa Olalla está a unos 80 kilómetros de Madrid, 42 kilómetros de Toledo y 32 kilómetros de Talavera de la Reina. Su superficie es de 76.62 kilómetros cuadrados.

¿Qué pueblos limitan con Santa Olalla?

Santa Olalla limita con varios municipios. Al norte está Hormigos. Al este, Maqueda, Val de Santo Domingo y Alcabón. Al sur, Carmena, La Mata y Carriches. Y al oeste, Domingo Pérez, Erustes y Otero.

¿Cómo es el clima en Santa Olalla?

El clima de Santa Olalla es de tipo mediterráneo continental. Esto significa que las temperaturas son muy diferentes entre el verano y el invierno. En invierno, hace mucho frío y hay heladas. En verano, las temperaturas superan los 30 grados Celsius en julio y agosto. Las lluvias son más comunes en otoño e invierno, y la nieve es rara, cayendo a veces en enero.

Historia de Santa Olalla

Santa Olalla ha sido un lugar de paso importante desde hace mucho tiempo. Antiguamente, era una ruta para el ganado y una calzada romana. Hoy en día, es un punto de encuentro de carreteras modernas.

Orígenes Antiguos

En el Paleolítico, la zona era visitada por grupos de cazadores. En la Edad del Hierro, los celtas crearon el primer asentamiento. Hacia el año 500 a.C., los carpetanos, un pueblo íbero, ocuparon esta aldea. Luego, en el siglo II a. C., los romanos llegaron y la incluyeron en su provincia llamada Carthaginensis.

Los romanos construyeron una calzada sobre la antigua ruta celta. Esta calzada unía Mérida con Toledo. Durante el Imperio Romano, el pueblo fue llamado por primera vez Santa Eulalia, en honor a una mártir.

Época Medieval

Los visigodos construyeron la primera iglesia dedicada a Santa Eulalia de Mérida. Más tarde, fue destruida por los musulmanes, quienes quizás edificaron una mezquita en su lugar. En ese tiempo, Santa Eulalia pasó a llamarse Vinco Cominario.

En el año 1083, el rey Alfonso VI reconquistó la zona. El pueblo recuperó su antiguo nombre, que con el tiempo se transformó en Santa Olalla. A partir de entonces, Santa Olalla creció en importancia. Se construyó una muralla para protegerla de ataques, como el de Miramamolín en 1196.

Durante la Edad Media, Santa Olalla se convirtió en el centro de una región importante. Tuvo una gran judería (comunidad judía) y también vivieron moriscos y conversos.

Santa Olalla a través de los siglos

Santa Olalla fue visitada por muchos reyes a lo largo de la historia. Entre ellos, Alfonso VII, Alfonso VIII, Fernando "el Católico", el emperador Carlos V, y más recientemente, los reyes Juan Carlos y Sofía.

Muchos viajeros y escritores también mencionaron Santa Olalla en sus obras. Algunos importantes literatos y pensadores nacieron aquí, como Álvar Gómez de Castro y Cristóbal de Fonseca.

Hacia mediados del siglo XIX, Santa Olalla tenía una población de 1039 habitantes. Era un pueblo con calles anchas y empedradas, varias plazas, y edificios importantes como el ayuntamiento y un hospital.

Población de Santa Olalla

Santa Olalla tiene una población de 3502 habitantes en 2024.

¿Cómo ha cambiado la población de Santa Olalla?

La población de Santa Olalla ha variado a lo largo de los años. Después de un periodo de estancamiento en los años 90, la población ha vuelto a crecer. Esto se debe, en parte, al desarrollo de viviendas y a las buenas conexiones de transporte con Madrid.

Gráfica de evolución demográfica de Santa Olalla entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.


Evolución demográfica de Santa Olalla
1981 1986 1991 1996 2001 2004 2005 2012
1928 2158 2269 2418 2536 2857 2973 3597


¿A qué se dedica la gente en Santa Olalla?

La economía de Santa Olalla se basa principalmente en el comercio y los servicios. También es importante la agricultura, con cultivos de cereales y olivos, y la ganadería de cerdos y ovejas. Hay una pequeña industria que transforma productos agrícolas, como fábricas de pienso, y también se producen mazapanes y otros dulces. Además, existen talleres de carpintería y forja artística.

Administración y Gobierno

El gobierno municipal de Santa Olalla está a cargo de un Alcalde y un Ayuntamiento.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Enrique Gálvez Román UCD
1983-1987 Enrique Gálvez Román Independientes
1987-1991 Enrique Gálvez Román (14-8-1987)
Félix Rodríguez Gallardo
CDS
1991-1995 Ángel García Garrido PSOE
1995-1999 María del Sagrario Recio Gómez PP
1999-2003 María del Sagrario Recio Gómez PP
2003-2007 María del Sagrario Recio Gómez PP
2007-2011 José María Vallejo Herrera PSOE
2011-2015 José María Vallejo Herrera PSOE
2015-2019 Pedro Congosto Sánchez PP
2019- Pedro Congosto Sánchez PP

¿Quiénes forman el Ayuntamiento de Santa Olalla?

Después de las elecciones municipales de 2023, el Ayuntamiento de Santa Olalla está formado por los siguientes partidos políticos:

Partidos políticos
Partido político Concejales  % Votos
Partido Popular (PP) 8 73,11 1466
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 3 25,88 519

Lugares de Interés en Santa Olalla

Santa Olalla cuenta con varios edificios y monumentos históricos y culturales.

  • Iglesia de San Julián: Fue construida en el siglo XVI y luego ampliada. Tiene una decoración barroca del siglo XVII.
  • Iglesia de San Pedro Apóstol: Su construcción original es del siglo XI, pero ha sido modificada a lo largo del tiempo. Guarda tallas importantes como la de la Virgen de la Piedad, patrona de Santa Olalla.
  • Ermita de San Blas: Una pequeña ermita de 1905, de estilo sencillo. Está en una pradera donde se celebra una romería cada año.
    Archivo:Ermita san blas
    Ermita de San Blas
  • Ermita de San Sebastián: Data del siglo XVI y ha sido restaurada.
  • Ermita de San Cristóbal: Una capilla moderna construida en 1983.
  • Fuente Grande: Ubicada en la plaza de los Mártires, es una obra de granito de 1867 con un diseño único.
  • Fuente del Higo: Una fuente de metal que antes proveía de agua a un barrio entero.
  • Colegio Nuestra Señora de la Piedad: Fundado en 1932, es un bonito ejemplo de arquitectura civil.
  • Plaza de los Reyes de España: Inaugurada por los reyes Juan Carlos I y Sofía. Está decorada con cerámica de Talavera y tiene bustos de personas importantes de Santa Olalla.
  • Ayuntamiento: Un edificio moderno inaugurado en 1980.
  • Casa de Cultura: Inaugurada en 2007, tiene un teatro auditorio y un pequeño museo local con piezas antiguas.
  • Sede de la Hermandad de San Antón: Anexa a la Casa de Cultura, está decorada con cerámicas de Talavera.

Fiestas y Tradiciones de Santa Olalla

Santa Olalla celebra varias fiestas a lo largo del año, llenas de tradiciones.

  • Fiesta de San Antón (17 de enero): Se bendicen los animales y hay una procesión.
  • Fiesta de San Sebastián (penúltimo domingo de enero): Procesión a la ermita y venta de dulces.
  • Romería de San Blas (primer domingo de febrero): Procesión a la ermita, fuegos artificiales y una comida popular.
  • Semana Santa Eulaliense (fecha variable): Es una de las celebraciones más especiales. Varias cofradías participan en procesiones donde se "bailan" los pasos. Destacan las procesiones del Miércoles Santo, Jueves Santo y Viernes Santo.
    Archivo:2000 Virgen de la Piedad
    Virgen de la Piedad en su capilla.
  • Fiestas Mayores de la Virgen de la Piedad (primer domingo de mayo): Son las fiestas patronales con pasacalles, pregón, orquestas, ofrendas florales, desfile de carrozas y festejos taurinos.
  • Verbena de San Cristóbal (primer domingo de julio): Hay orquesta y una procesión de vehículos.
  • Fiestas de Verano del Cristo de la Caridad (16 de julio): Fiestas con orquesta, limonada popular, procesión y el tradicional "baile de la bandera".

¿Qué tradiciones y leyendas tiene Santa Olalla?

La rica historia de Santa Olalla ha dejado muchas tradiciones y leyendas. Una de las más conocidas es "el pajarito de la puerta de Maqueda". También hay refranes populares que se han transmitido de generación en generación. El más famoso dice: «Santa Olalla mal haya tiene tres torres y por eso la llaman engaña pobres».

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Santa Olalla Facts for Kids

kids search engine
Santa Olalla (Toledo) para Niños. Enciclopedia Kiddle.