Muhámmad an-Násir para niños
Datos para niños Muhámmad an-Násir |
||
---|---|---|
![]() Moneda de oro de Muhammad an-Nasir
|
||
|
||
Califa almohade | ||
1199-1213 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | الناصر لدين الله محمد بن المنصور al-nāṣr li-dīn illāh muḥammad ibn al-manṣūr |
|
Apodo | Miramamolín | |
Nacimiento | 1181 o 1179 | |
Fallecimiento | 25 de diciembre de 1213 Rabat (Marruecos) |
|
Religión | Islam | |
Familia | ||
Familia | Imperio almohade | |
Padres | Abu Yúsuf Yaqub al-Mansur | |
Hijos | Abu Yaqub Yúsuf II al-Mustánsir | |
Información profesional | ||
Ocupación | Gobernante | |
Conflictos | Batalla de Las Navas de Tolosa | |
Muhámmad an-Násir (fallecido en 1213), cuyo nombre completo en árabe era al-nāṣr li-dīn illāh muḥammad ibn al-manṣūr, fue el cuarto califa de la dinastía almohade. En las tierras cristianas, se le conocía con el apodo de Miramamolín, que era una forma diferente del título árabe Amir al-Mu'minin, que significa "Príncipe de los Creyentes".
Contenido
¿Quién fue Muhámmad an-Násir?
Muhámmad an-Násir nació en la primavera del año 1181. Su madre se llamaba Zahr, que significa "Flor". Fue nombrado heredero al trono en 1191, cuando su padre regresó de una campaña en al-Ándalus.
Ascenso al poder
Después de una segunda proclamación en 1198, cuando su padre, al-Mansur, ya estaba muy enfermo, Muhámmad an-Násir subió al trono en enero de 1199. Esto ocurrió pocos días después de la muerte de su padre.
Su personalidad y el imperio
Se dice que Muhámmad an-Násir era alto, con barba rojiza y ojos claros. Tenía un pequeño problema al hablar, lo que lo hacía una persona de pocas palabras. Era un joven más bien tímido y solitario. Heredó de su padre un imperio que ya mostraba algunas señales de problemas.
Victorias en el norte de África
Gracias a las victorias de su padre contra los reinos cristianos en la península ibérica, como la Batalla de Alarcos, Muhámmad an-Násir tuvo un tiempo de calma en ese frente. Esto le permitió concentrarse en luchar contra los Banu Ghaniya.
Campañas militares
Los Banu Ghaniya eran descendientes de los almorávides y querían conquistar territorios en el norte de África. Estos territorios corresponden hoy a partes de Libia, Túnez y Argelia. Muhámmad an-Násir logró derrotarlos en campañas militares en los años 1205 y 1206.
El origen de una nueva dinastía
Después de sus victorias, Muhámmad an-Násir nombró a Abu Muhammad Abd al-Wahid ibn Abi Hafs como gobernante de esa región. Con el tiempo, esto llevó al nacimiento de la dinastía háfsida, que gobernó el norte de África después de los almohades hasta el año 1574.
Después de asegurar el norte de África, Muhámmad an-Násir dirigió su atención a una nueva amenaza en al-Ándalus. El papa Inocencio III había llamado a una cruzada, y una gran alianza de reinos cristianos se formó para enfrentarlo.
Los ejércitos enfrentados
La coalición cristiana estaba liderada por Alfonso VIII de Castilla. También participaron Sancho VII de Navarra, Pedro II de Aragón, y tropas del Reino de Portugal. Además, se unieron órdenes militares como la Orden de Santiago, Calatrava, Temple y los Hospital. Caballeros de León y de otras partes de Europa también se sumaron. El rey Alfonso IX de León decidió no participar en esta batalla.

La gran derrota
El 16 de julio de 1212, los ejércitos cristianos causaron una gran derrota al ejército musulmán en la batalla de las Navas de Tolosa. El avance cristiano por al-Ándalus solo se detuvo por una enfermedad (la peste).
El final de su reinado
Después de la derrota en Las Navas de Tolosa, Muhámmad an-Násir regresó a Rabat. Allí, decidió dejar su puesto de califa en favor de su hijo, Yúsuf al-Mustánsir.
Su fallecimiento
Muhámmad an-Násir falleció el 25 de diciembre de 1213. Se cree que fue asesinado por sus propios cortesanos en el palacio real de Marrakech, donde se había encerrado después de la derrota. Tenía solo treinta y dos años. Su hijo y heredero era muy joven y tuvo que enfrentar los crecientes problemas con los bereberes benimerines.
¿Quiénes fueron sus visires?
Los visires eran como los principales ministros o consejeros del califa. Los visires de Muhámmad an-Násir fueron:
- Abu Zayd ben Yuyán (1198-1199)
- Abu Muhámmad ben ach-Chayj Abi Hafs (1199-1205), quien fue el fundador de la dinastía háfsida.
- Abu Sa‘id ben Yam‘i (1205-1214)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Muhammad al-Nasir Facts for Kids