Otero para niños
Datos para niños Otero |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Otero en España | ||||
Ubicación de Otero en la provincia de Toledo | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Torrijos | |||
• Partido judicial | Torrijos | |||
Ubicación | 39°59′57″N 4°30′46″O / 39.999166666667, -4.5127777777778 | |||
• Altitud | 466 m | |||
Superficie | 29,57 km² | |||
Población | 431 hab. (2024) | |||
• Densidad | 11,6 hab./km² | |||
Gentilicio | oterano, -a | |||
Código postal | 45543 | |||
Pref. telefónico | 925 | |||
Alcaldesa (2023) | Ana Isabel Labrado Rico (PP) | |||
Patrón | Cristo de la Misericordia | |||
Otero es un municipio y una localidad de España. Se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Actualmente, tiene una población de 431 habitantes (datos de 2024).
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Otero?
El nombre "Otero" viene de una palabra antigua, altārĭum. Esta palabra significa 'cerro aislado que domina un llano'. También puede significar 'altar', que era un lugar alto para rendir culto. Algunos expertos creen que "Otero" viene de la palabra oto, que significa 'elevado', y el sufijo -ero.
Geografía de Otero
El municipio de Otero está en una ladera, cerca de un arroyo llamado de la Vega. Forma parte de la Comarca de Torrijos. Limita con otros municipios como El Casar de Escalona y Hormigos al norte. Al este, limita con Santa Olalla y Domingo Pérez. Al sur, también con Domingo Pérez, y al suroeste con Illán de Vacas. Finalmente, al oeste limita con Los Cerralbos.
Un arroyo importante, el Marigarcía, atraviesa el municipio de este a oeste. Este arroyo es un afluente del río Alberche.
Historia de Otero
Otero aparece en documentos antiguos como una de las nueve aldeas que un señor importante, Alvar Pérez de Guzmán y Orozco, entregó en el año 1399. En 1449, se le conocía como "Coca con el Otero". Se cree que el nombre "Coca" se añadió por la falta de agua en la zona.
Otero formó parte del señorío de Orgaz, que era un territorio bajo el control de un señor feudal. Dependió de Santa Olalla hasta el año 1669. En ese año, Otero recibió el título de villa, lo que le dio independencia para administrarse a sí mismo. También incluyó el pueblo abandonado de Techada.
A mediados del siglo XIX, Otero tenía unas 40 casas. El presupuesto del municipio era de 6248 reales. De ese dinero, 1.200 reales se usaban para pagar al secretario del ayuntamiento.
Población de Otero
Otero tiene una población de 431 habitantes (datos de 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Otero entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Otero y Fechada con Alanchete y Valverde: 1860 |
¿A qué se dedica la gente en Otero?
Antiguamente, la gente de Otero se dedicaba principalmente a la agricultura. En el siglo XIX, cultivaban trigo, cebada, centeno, algarrobas, garbanzos, habas, vino y aceite. También criaban ganado como ovejas, bueyes y mulas.
Hoy en día, el sector más importante es el de los servicios, que incluye tiendas, restaurantes y otros negocios. Este sector representa el 52% de las empresas del municipio. Le siguen la industria y la agricultura, cada una con un 20%. La construcción es el sector más pequeño, con un 8%.
¿Quién gobierna en Otero?
El gobierno de Otero está a cargo de un ayuntamiento. Este ayuntamiento está formado por 7 concejales. Después de las elecciones de 2019, el ayuntamiento quedó con 4 concejales del PSOE y 3 del PP.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | José Ramón del Castillo Hausch | UCD |
1983-1987 | Alejandro Bautista López | AP/PDP/UL |
1987-1991 | Alejandro Bautista López | PP |
1991-1995 | Alejandro Bautista López | PP |
1995-1999 | Alejandro Bautista López | PP |
1999-2003 | Juan Lorenzo Moreno Labrado | PP |
2003-2007 | Juan Lorenzo Moreno Labrado | PP |
2007-2011 | Juan Lorenzo Moreno Labrado | PP |
2011-2015 | Juan Lorenzo Moreno Labrado | PP |
2015-2019 | Juan Lorenzo Moreno Labrado | PP |
2019- | Fernando Chouciño Rivera | PSOE |
Lugares de interés en Otero
- Iglesia parroquial de la Purísima Concepción: Es la iglesia principal del pueblo.
- Rollo de Justicia: Es una columna de ladrillo con forma de pirámide. Antiguamente, estos rollos se usaban para indicar que un lugar tenía el derecho de impartir justicia.
Fiestas y celebraciones
- Fiesta mayor en honor al Cristo de la Misericordia: Se celebra del 12 al 14 de septiembre. Es la fiesta más importante del pueblo.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Otero (Spain) Facts for Kids