Carme para niños
Datos para niños Carme |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad
|
||
Ubicación de Carme en España | ||
Ubicación de Carme en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Noya | |
• Partido judicial | Igualada | |
Ubicación | 41°31′53″N 1°37′16″E / 41.5313629, 1.6211224 | |
• Altitud | 355 m | |
Superficie | 11,69 km² | |
Población | 814 hab. (2024) | |
• Densidad | 67,66 hab./km² | |
Código postal | 08787 | |
Alcalde | Marc Sánchez | |
Sitio web | carme.cat | |
Carme es un municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Este lugar forma parte de la comarca de Noya y tiene una población de aproximadamente 814 habitantes.
Contenido
Geografía de Carme: Un Valle Escondido
Carme está situado en un valle rodeado de montañas. Por un lado, se encuentra la sierra de Orpinell, que mide 751 metros de altura. Por el otro, está la sierra de Collbàs, de 544 metros. El pueblo se asienta en el fondo de este valle, rodeado de bosques.
Ubicación y Conexiones
Aunque Carme es un pueblo tranquilo, está bien conectado. La capital de la comarca, Igualada, se encuentra a solo diez kilómetros. Otros municipios cercanos, como La Pobla de Claramunt o Capellades, están a unos cinco kilómetros. Esto permite a sus habitantes acceder fácilmente a más servicios.
La capital de la provincia, Barcelona, está a una hora de distancia. Se puede llegar en coche o usando el transporte público. A pesar de esta cercanía a grandes ciudades, Carme mantiene su ambiente rural. Sus paisajes están llenos de bosques, terrazas y huertos.
Servicios Locales en Carme
Carme ofrece todos los servicios básicos que sus habitantes necesitan. Cuenta con farmacia, tienda de comestibles, restaurantes, piscina y médico. Esto significa que los residentes no tienen que viajar lejos para sus actividades diarias. En épocas de vacaciones, la población del pueblo puede aumentar un poco.
Historia de Carme: Un Viaje al Pasado
La historia de Carme se remonta a finales de la Edad Media. Los primeros documentos que mencionan el pueblo son del siglo XVII. Durante la Edad Media (entre los siglos X y XV), gran parte de Cataluña estaba bajo el control de los musulmanes.
Castillos de Frontera
Para protegerse, se construyeron muchas fortificaciones en el centro de Cataluña. Estas fortalezas se conocen como "Castillos de frontera". Formaban una línea imaginaria que permitía vigilar el territorio y defenderlo rápidamente. La comarca de Noya, donde se encuentra Carme, conserva muchos de estos castillos.
Uno de los castillos mejor conservados es el de La Pobla de Claramunt. Está a solo cinco kilómetros de Carme y es un buen ejemplo de arquitectura medieval. Otros castillos cercanos son los de Orpí, La Llaguna y Montbui.
La Antigua Fortaleza de Carme
Carme también tuvo una pequeña fortaleza en el pasado. Se han encontrado restos de murallas medievales en el pueblo. Aunque hoy no queda ninguna fortificación visible, estos hallazgos nos dan pistas sobre su historia.
La Iglesia de San Martín de Carme
El monumento más importante de Carme es la iglesia de San Martín. Fue construida a principios del siglo XVIII. Tiene un estilo neoclásico y una forma de cruz latina. Los expertos creen que antes de esta iglesia existió otra más antigua, de la Edad Media y de estilo románico.
A principios del siglo XVIII, Carme estaba creciendo mucho. Por eso, se decidió construir un templo más grande. La iglesia actual es el centro de las celebraciones religiosas y de las fiestas locales del pueblo.
Demografía de Carme
Carme tiene una población de 814 habitantes, según los datos más recientes.
Gráfica de evolución demográfica de Carme entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Miralles. |
Patrimonio de Carme: La Iglesia de San Martín
La primera iglesia parroquial de San Martín de Carme era románica. Estaba en la orilla izquierda de la riera de Carme y se usó hasta mediados del siglo XVIII. Como el pueblo crecía, se necesitaba una iglesia más grande. En 1725, Carme tenía 381 habitantes.
Construcción de la Nueva Iglesia
Desde 1730, los habitantes de Carme ofrecieron su ayuda para construir la nueva iglesia. El obispo de la época aprobó las obras en 1738. La nueva iglesia fue bendecida en 1748. Tenía una planta de cruz latina, un estilo neoclásico y un campanario con balaustrada. Las obras y la decoración terminaron en 1801.
Independencia Parroquial
La parroquia de Carme dependía de La Pobla de Claramunt. Los habitantes de Carme querían tener su propio sacerdote en el pueblo. Se quejaban de que a veces se quedaban sin misa o sin sacramentos. Esto ocurría cuando el sacerdote de La Pobla no podía cruzar la riera por las crecidas o el mal tiempo.
Después de muchos años de peticiones, Carme consiguió su independencia parroquial en 1779. El obispo Gabino de Valladares la concedió. También se autorizó la venta del terreno de la antigua iglesia y del cementerio viejo.
El Cementerio de Carme
Como era costumbre, el nuevo cementerio se construyó junto a la nueva iglesia. Los entierros se realizaron allí hasta 1903. En ese año, se decidió que los cementerios debían estar fuera de las poblaciones. Por eso, el cementerio de Carme se trasladó a su ubicación actual.
La construcción de la nueva iglesia contó con la ayuda de varias personas. Contribuyeron el Gremio de Pelaires y el barón de Carme, el duque de Cardona y Medinaceli.
Cultura en Carme: Tradiciones Vivas
Carme es un pueblo con una rica tradición cultural, a pesar de su tamaño. Las actividades culturales son muy importantes a nivel local.
Fiestas y Celebraciones
Algunas de las tradiciones más destacadas son las coplas, el pesebre viviente y la cabalgata de los Reyes Magos. Estos eventos combinan la tradición con la modernidad y el espíritu local. La gente del pueblo organiza todas estas actividades.
La cabalgata de los Reyes Magos es una de las actividades más especiales. Los niños pueden ver de cerca a los Reyes Magos y hablar con ellos. También pueden conversar con sus ayudantes, los pajes, que entregan los regalos casa por casa.
Clima, Flora y Fauna de Carme
El clima de Carme es mediterráneo, pero con algunas características continentales. Los veranos son calurosos, con temperaturas entre 25 y 35 °C. Los inviernos son moderadamente fríos, con máximas de 5 a 10 °C y mínimas que pueden llegar a -10 °C.
Precipitaciones y Nieve
Carme recibe una media de 600 mm de lluvia al año. La mayor parte de las precipitaciones ocurren en otoño, aunque también llueve bastante en primavera. En invierno, puede haber nevadas moderadas, de 10 a 30 cm. Esto se debe a que, al estar en un valle, el frío se acumula y la nieve puede caer a menor altitud que en otros pueblos cercanos como La Llacuna.
Biodiversidad del Valle
La ubicación de Carme en un valle le permite tener una gran variedad de vida natural. Se pueden encontrar diferentes tipos de climas y vegetaciones. Hay zonas de ribera, vegetación mediterránea y áreas de secano. Esta diversidad biológica y mineral es una característica muy especial del pueblo y sus alrededores.