Jorba para niños
Datos para niños Jorba |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de Cataluña | ||||
|
||||
![]() Iglesia parroquial de San Pedro
|
||||
Ubicación de Jorba en España | ||||
Ubicación de Jorba en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Noya | |||
• Partido judicial | Igualada | |||
Ubicación | 41°36′13″N 1°32′56″E / 41.603611111111, 1.5488888888889 | |||
• Altitud | 380 m | |||
Superficie | 30,9 km² | |||
Núcleos de población |
2 | |||
Población | 827 hab. (2024) | |||
• Densidad | 26,63 hab./km² | |||
Gentilicio | (cat.) jorbenc, -a | |||
Código postal | 08719 | |||
Alcalde (2015) | David Sànchez (ERC) | |||
Sitio web | www.jorba.cat | |||
Jorba es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Pertenece a la provincia de Barcelona, en una zona llamada comarca de Noya. En el año 2024, Jorba tenía 827 habitantes. Este municipio incluye dos lugares principales: Jorba y Sant Genís.
Contenido
Geografía de Jorba
Jorba está en la comarca de Noya, a unos 75 kilómetros de Barcelona, la capital de Cataluña. El municipio es atravesado por la autovía A-2, que es una carretera importante. También pasan por aquí otras carreteras que conectan Jorba con pueblos cercanos como Copóns.
¿Cómo es el terreno en Jorba?
El terreno de Jorba es variado, con zonas altas y bajas. Hay muchos arroyos y pequeños ríos que forman parte de la cuenca del río Noya. Este río atraviesa el territorio antes de llegar a Igualada.
La montaña más alta de Jorba es el Turó del Rabasser, que mide 622 metros. Al norte, hay una meseta llamada Plans de Sant Salvador (572 metros). Al sur, se encuentra otra meseta, el Pla del Magre (566 metros). La altura del municipio va desde los 685 metros en una zona de sierra al este hasta los 320 metros cerca del río Noya. El pueblo de Jorba se encuentra a 399 metros sobre el nivel del mar.
Pueblos cercanos a Jorba
Jorba limita con varios municipios. Aquí te mostramos cuáles son:
Noroeste: Veciana (exclave) | Norte: Copóns y Rubió | Noreste: Rubió y Ódena |
Oeste: Argençola | ![]() |
Este: Ódena e Igualada |
Suroeste: Argençola | Sur: Argençola y Sant Martí de Tous | Sureste: Santa Margarida de Montbui |
Historia de Jorba
Jorba es un lugar con mucha historia. La primera vez que se menciona el pueblo en documentos fue en el año 978. En ese momento, pertenecía al obispado de Vich.
En el siglo XII, existía la baronía de Jorba. El primer señor de esta baronía fue Guerau de Jorba. Él fue un consejero importante para Ramón Berenguer IV de Barcelona y para el rey Alfonso II de Aragón. Con el tiempo, la baronía de Jorba pasó a formar parte de la baronía de Cardona cuando Gueraua de Jorba se casó con el vizconde Guillem.
Después, la baronía fue propiedad de diferentes familias, como los Ponts, los Guimerà y los Guzmán. Finalmente, pasó a los Álvarez de Toledo y a los actuales González de Gregorio. Cuando se eliminaron los señoríos (un tipo de propiedad de tierras), el castillo de Jorba fue comprado por dos hermanos que eran empresarios de Igualada.
Población de Jorba
Jorba ha tenido diferentes cantidades de habitantes a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado su población:
Gráfica de evolución demográfica de Jorba entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Jorba y San Ginés: 1842. |
Cultura y tradiciones de Jorba
¿Qué edificios históricos hay en Jorba?
Del antiguo castillo de Jorba, que se construyó por primera vez en el siglo XI, aún quedan algunos restos. Fue muy dañado durante la primera guerra carlista. Hoy se pueden ver partes de sus muros y de algunas torres que servían para defenderlo.
La iglesia principal de Jorba está dedicada a San Pedro. Fue construida entre los años 1551 y 1558, con un estilo llamado gótico tardío. Tiene una forma rectangular y un campanario cuadrado a un lado.
En Sant Genís, otro núcleo de población del municipio, se encuentra el santuario de Santa María de la Sala. Este santuario fue construido en el siglo XII y tiene un estilo románico. Solo tiene una nave (la parte principal de la iglesia) y un ábside (la parte redonda al final) semicircular. Su campanario es de espadaña, que parece una pared con campanas. La entrada está decorada con arcos y un friso con dibujos en zigzag.
Fiestas y celebraciones
Jorba celebra su fiesta mayor el primer fin de semana de agosto. También tienen fiestas de primavera, que coinciden con la festividad de San Isidro.
Economía de Jorba
La actividad económica más importante en Jorba es la agricultura de secano. Esto significa que cultivan plantas que no necesitan mucha agua de riego. Los cultivos principales son los cereales y los frutos secos.
En cuanto a la ganadería, se cría especialmente ganado porcino (cerdos).
También hay algunas industrias en Jorba, sobre todo las que se dedican a fabricar materiales para la construcción.
Véase también
En inglés: Jorba Facts for Kids