Santa Bárbara (Antioquia) para niños
Datos para niños Santa Bárbara |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
Parque principal de Santa Bárbara; a la derecha el monumento conmemorativo del II Congreso Eucarístico Nacional.
|
||||
|
||||
Localización de Santa Bárbara en Colombia
|
||||
Localización de Santa Bárbara en Antioquia
|
||||
<mapframe latitude="5.8745" longitude="-75.5662" zoom="15" width="250" height="250" align="center" /> | ||||
Coordenadas | 5°52′29″N 75°33′58″O / 5.8747222222222, -75.566111111111 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Antioquia | |||
• Subregión | Suroeste | |||
Alcalde | Jorge Mario Quintana Cañaveral (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 17 de octubre de 1774 | |||
• Erección | 1822 | |||
Superficie | ||||
• Total | 491 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 1800 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 28 051 hab. | |||
• Densidad | 115,75 hab./km² | |||
• Urbana | 14 321 hab. | |||
Gentilicio | Santabarbareño, -a Santabarbarense |
|||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Santa Bárbara es un municipio de Colombia. Se encuentra en la región Suroeste del departamento de Antioquia.
Este lugar es conocido como el "Balcón de Bellos Paisajes" y la "Cuna de la Cordialidad". Su nombre, Santa Bárbara, se le dio en honor a una santa a la que se le pedía protección durante las tormentas. Antes, el municipio tuvo otros nombres como Nuestra Señora de la Candelaria, Sitio Viejo, Cienegueta y Pueblo de Pascua.
Contenido
Historia de Santa Bárbara
¿Cómo se fundó Santa Bárbara?
Las tierras donde hoy se encuentra Santa Bárbara fueron exploradas por primera vez en el año 1540. Esto ocurrió durante una expedición liderada por el Capitán Jorge Robledo.
El primer asentamiento de esta población se estableció en un lugar llamado Sitio Viejo. Este sitio es ahora el Corregimiento de Damasco. Allí se construyó la primera iglesia de Santa Bárbara en 1773.
En 1816, los habitantes de Sitio Viejo pidieron mudarse a otro lugar. Querían ir al Alto de Cienegueta por razones de salud. El 18 de octubre de ese año, se trasladaron al sitio donde el municipio se encuentra hoy.
A lo largo del tiempo, Santa Bárbara tuvo varios nombres. Algunos de ellos fueron Nuestra Señora de la Candelaria de Sabaletas, Pueblo de la Pascua y Mandé.
¿Por qué se llama Santa Bárbara?
El nombre de Santa Bárbara se relaciona con las tormentas eléctricas de la región. Se le dio este nombre porque se invocaba a Santa Bárbara para protegerse de los rayos.
Datos importantes de Santa Bárbara
- Fundación: 17 de octubre de 1774
- Se convirtió en municipio: 1822
- Fundador: Don Hernán Rodríguez de Sousa
- Apelativo: Balcón de los bellos paisajes
Santa Bárbara es famosa por sus hermosos paisajes y la gran variedad de frutas que produce. Su economía se basa principalmente en la agricultura, especialmente en el cultivo de frutas. Por eso, el municipio se esfuerza mucho en apoyar la producción frutícola.
El expresidente Eduardo Santos llamó a esta población "Balcón de los bellos paisajes".
La ubicación de Santa Bárbara es muy especial. Desde allí se puede ver una gran parte del departamento de Antioquia. Se pueden observar ciudades como Fredonia, Támesis y Montebello. También se ven los ríos Cauca y Poblanco. En días despejados, incluso se puede ver el Nevado del Ruiz. Por todo esto, Santa Bárbara es un verdadero balcón natural.
Su paisaje se parece mucho al de la ciudad española de Granada. Pocos lugares en Antioquia tienen una vista tan bonita. Los fotógrafos disfrutan mucho de sus montañas y valles lejanos.
¿Cómo se organiza Santa Bárbara?
Además de su área principal, llamada Cabecera municipal, Santa Bárbara tiene varios corregimientos. Los corregimientos son como pequeños pueblos o distritos dentro del municipio.
Corregimiento | Centros Poblados | Veredas |
Damasco |
|
Gamal, Cordoncillo, Bellavista, La Esperanza, Cristo Rey, El Guasimo, La Umbria, Damasco, El Buey. |
---|---|---|
Versalles |
|
La Arcadia, Morroplano, Las Mercedes, Pitayo, La Liborina, Buenavista, Ojo de Agua, La Tablaza, Quiebra del Barro. |
Población de Santa Bárbara
La población total de Santa Bárbara en 2018 era de 26.784 habitantes.
- Población Urbana: 12.083 personas viven en la zona urbana.
- Población Rural: 14.701 personas viven en el campo.
La mayoría de la gente sabe leer y escribir. En 2005, el 87.2% de la población sabía leer y escribir. En la zona urbana, este porcentaje era del 91.5%, y en la zona rural, del 83.6%.
Vías de comunicación
Santa Bárbara está conectada por carreteras pavimentadas con los municipios de Caldas, Montebello y La Pintada.
También tiene carreteras sin pavimentar que la unen con Fredonia y Abejorral.
Además, cuenta con acceso directo por carretera pavimentada a tres capitales de departamento en Colombia: Medellín, Manizales y Pereira.
Economía de Santa Bárbara
La economía de Santa Bárbara se basa en varias actividades:
- Agricultura: Se cultivan muchas frutas, como mangos, cítricos, café, plátano y espárragos. Santa Bárbara es muy reconocida por su producción de frutas.
- Ganadería: Se cría ganado para carne (ceba), cerdos y lechero. La ganadería bovina es importante, aunque no haya grandes extensiones de tierra. La cría de cerdos también es significativa.
- Forestal: Se extrae madera en algunas veredas como Arcadia y Morroplancho, y en el corregimiento de Versalles.
- Industria:
* Maribel Industrias: Transforma el mango en jugos, pulpa y conservas. También fabrican conservas de hortalizas y champiñones. * Comercializadora Santa Bárbara: Produce pulpa de guanábana.
- Minerales: Hay explotación de manganeso y producción de Cemento.
- Comercio: El municipio cuenta con muchos negocios. Hay 31 locales comerciales en Damasco, 92 en Versalles, 691 en la cabecera municipal y 133 en el área rural.
Fiestas y celebraciones
- Fiestas Patronales de Santa Bárbara: Se celebran el 4 de diciembre.
- Fiestas tradicionales del Mango: Una celebración dedicada a la fruta más importante del municipio.
- Semana Juvenil y Fiestas de la Antioqueñidad: Eventos para los jóvenes y para celebrar la cultura de Antioquia.
Lugares interesantes para visitar
Patrimonio histórico y artístico
- Iglesia parroquial de Santa Bárbara: Su construcción comenzó en 1910.
- Corregimiento de Damasco: Un pueblo con un encanto colonial, conocido como "El Pesebre Escondido".
Destinos naturales y ecológicos
- Ríos Buey y Poblanco: Ideales para disfrutar de la naturaleza.
- Cerro Amarillo: Un lugar para admirar el paisaje.
- Quebrada Sabaletas: Un arroyo natural.
- Fonda Los Carmonas: Un restaurante típico colombiano que celebra la cultura de Santa Bárbara.
Véase también
En inglés: Santa Bárbara, Antioquia Facts for Kids