Sant Joan Despí para niños
Datos para niños San Juan DespíSant Joan Despí |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
De izquierda a derecha y de arriba abajo: la Torre de la Creu, la casa consistorial, Can Negre, la torre ATLL (en el parque de la Fontsanta), Can Po Cardona, la Casa Serra-Xaus, la Casa Villa Elena y la fábrica de Gallina Blanca.
|
||||
Ubicación de San Juan Despí en España | ||||
Ubicación de San Juan Despí en la provincia de Barcelona | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Bajo Llobregat | |||
• Partido judicial | San Feliú de Llobregat | |||
Ubicación | 41°22′00″N 2°03′25″E / 41.3667951, 2.0570346 | |||
• Altitud | 10 m | |||
Superficie | 6,17 km² | |||
Población | 35 083 hab. (2024) | |||
• Densidad | 5489,95 hab./km² | |||
Gentilicio | sanjuanés, -a | |||
Código postal | 08970 | |||
Alcalde (2021) | Belén García (PSC) | |||
Patrón | San Juan Bautista | |||
Sitio web | www.sjdespi.cat | |||
![]() Extensión del municipio en la provincia.
|
||||
Sant Joan Despí o San Juan Despí es un municipio español que se encuentra en la provincia de Barcelona, en la región de Cataluña. Su nombre oficial en catalán es Sant Joan Despí.
La historia de este lugar es muy antigua. Se cree que ya existía en la época de los romanos, cuando se llamaba Vicomiciano. Con el tiempo, el municipio tuvo varios nombres, como San Juan del Llobregat. Durante la Guerra Civil Española, su nombre cambió a "Pi de Llobregat" para quitarle las referencias religiosas. Sin embargo, en 1939, volvió a ser San Juan Despí, y en 1984 se adoptó el nombre actual en catalán.
Contenido
Geografía de San Juan Despí
San Juan Despí está en la comarca del Bajo Llobregat, a solo 10 kilómetros del centro de Barcelona. El terreno del municipio es bastante plano, ya que se encuentra en la orilla izquierda del río Llobregat.
¿Cómo es el relieve de San Juan Despí?
La altura del municipio varía entre los 85 metros en las zonas más alejadas del río y los 10 metros cerca de sus orillas. El centro de la ciudad está a unos 14 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué municipios rodean San Juan Despí?
San Juan Despí limita con varias localidades importantes. Al noroeste y norte está San Feliú de Llobregat. Al noreste, Esplugas de Llobregat. Al oeste, Santa Coloma de Cervelló. Al este y sureste, Cornellá de Llobregat. Finalmente, al suroeste y sur, se encuentra San Baudilio de Llobregat.
Conexiones de transporte en San Juan Despí
El municipio está muy bien conectado. Varias carreteras importantes lo atraviesan, como la autovía A-2 y la autovía B-23, que conecta con la avenida Diagonal de Barcelona.
Además, San Juan Despí cuenta con muchas opciones de transporte público:
- Autobuses: Hay quince líneas de autobuses que pasan por el municipio, incluyendo trece diurnas y dos nocturnas. La línea L46 conecta los cuatro barrios de San Juan Despí entre sí y con el metro en Cornellá de Llobregat.
- Tren: Las líneas 1 y 4 de Rodalies de Catalunya (trenes de cercanías) unen el municipio con Barcelona en unos 10 minutos.
- Tranvía: El Trambaix (líneas T1, T2 y T3) permite llegar a la avenida Diagonal de Barcelona en poco más de media hora.
- Metro: Se ha hablado varias veces de extender la línea 3 del metro hasta San Juan Despí, lo que mejoraría aún más la conexión con Barcelona y otros municipios. Sin embargo, este proyecto aún no se ha llevado a cabo.
Población de San Juan Despí
San Juan Despí tiene una población de 35 083 habitantes (datos de 2024).
¿Cómo ha crecido la población de San Juan Despí?
Debido a su cercanía con Barcelona, la población de San Juan Despí ha crecido mucho a lo largo del siglo XX. En 1900, tenía menos de 1000 habitantes, y para 2007, ya superaba los 31 000. En 2020, la población era de 34 267 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Sant Joan Despí entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba San Juan Despí: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981. |
Barrios de San Juan Despí
San Juan Despí se divide en cuatro barrios principales:
- Barrio Centro: Es el más poblado, con casi 15 000 habitantes.
- Barrio de Les Planes: Tiene más de 10 000 habitantes.
- Barrio de Pla del Vent-Torreblanca: Con unos 3600 habitantes.
- Barrio Residencial Sant Joan: Conocido popularmente como TV3, porque allí se encuentran los estudios de la Televisió de Catalunya. Tiene alrededor de 2500 habitantes.
Historia de San Juan Despí
Esta zona, cerca del río Llobregat, ha estado habitada desde hace miles de años. Se han encontrado restos de cabañas y tumbas de la época neolítica (Edad de Piedra Nueva) en lugares como Torreblanca.
Primeros pobladores y la época romana
Más tarde, los iberos usaron esta zona como un camino natural para comunicarse entre la costa y el interior. Los primeros poblados, que estaban en las montañas cercanas, se trasladaron a zonas más llanas alrededor del siglo II a. C..
Cuando el puerto del Llobregat se hizo más importante y se fundó la ciudad romana de Barcino (la actual Barcelona), esta área se convirtió en un centro clave de la romanización. Cerca de la iglesia actual, se han encontrado restos de una gran villa romana, que probablemente pertenecía a una familia importante de Barcino. En esta villa había instalaciones industriales, fragmentos de mármoles y mosaicos, y un acueducto que llevaba agua a las termas (baños públicos) de la villa. Este asentamiento siguió siendo importante incluso después de la caída del Imperio romano, con un núcleo de población estable entre los siglos V y siglo VIII.
La época visigoda
La historia cuenta que el ejército de los visigodos, que acompañaba a Ataúlfo, se estableció en esta zona a principios del siglo IV. Aquí tenían grandes villas para abastecer a las tropas, muy cerca de Barcino. Ataúlfo, que se había casado con Gala Placidia, fue asesinado en la ciudad. Después de su muerte, Gala Placidia fue llevada a Duodécimo, un lugar donde descansaban las tropas visigodas, que hoy sería San Juan Despí.
El desarrollo medieval y moderno
No hay muchos registros históricos de San Juan Despí hasta finales del siglo X. En ese momento, se le conocía como San Juan de Vicomiciano, luego San Juan de Llobregat, y finalmente Sant Joan Despí. El pueblo creció alrededor de la iglesia, y también había muchas masías (casas de campo) dispersas. De esta época se conservan la torre circular de Cal Felip, Cal Maset y la ermita del Bon Viatge, que estaba junto a un antiguo tramo de la Vía Augusta, una importante ruta romana.
En el siglo XVIII, se construyeron grandes casas en la calle Mayor. Un ejemplo es Can Pau Torrents, donde en 1723 se creó el primer jardín botánico de España y uno de los primeros de Europa.
Crecimiento urbano en los siglos XIX y XX
Hasta 1830, el municipio se extendía a ambos lados de lo que hoy es la calle Bon Viatge. A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, nació el ensanche de San Juan Despí, una zona con calles rectas paralelas a la vía del tren. Aquí se construyeron casas de verano para algunas familias de Barcelona.
En 1926, el arquitecto Josep Maria Jujol diseñó un nuevo barrio para la zona del Samontà, con una plaza central y nuevas calles. Aunque el proyecto se retomó en 1947, no se llevó a cabo. En su lugar, en 1953, esta zona se destinó a uso industrial, convirtiéndose en el polígono industrial Fontsanta. La empresa Gallina Blanca fue la primera en instalarse allí, seguida por otras.
Esto cambió la idea de cómo crecería San Juan Despí y creó una barrera física entre el casco antiguo y los nuevos barrios. El barrio de Les Planes, por ejemplo, creció para acoger a los trabajadores que llegaban de otras partes de España, especialmente de Andalucía, atraídos por los trabajos en el nuevo polígono industrial.
Durante los años 60 y 70, San Juan Despí experimentó un gran crecimiento. En 1960, tenía 4711 habitantes, y en 1970, ya eran 16 055. El barrio de Les Planes se construyó por completo, y en el casco antiguo se demolieron muchas fincas para construir bloques de viviendas.
En los años 80, con la llegada de la democracia, se empezó a planificar mejor el desarrollo de las ciudades. Aunque la crisis económica ralentizó el proceso, se crearon zonas verdes, parques y equipamientos. A mediados de esta década, nacieron el Polígono Residencial San Juan y el sector Torreblanca.
En 1985, la Corporació Catalana de Ràdio i Televisió decidió construir sus instalaciones de TV3 en el Polígono Residencial Sant Joan. Por eso, a este barrio también se le conoce como el barrio de la TV3. Después, muchas empresas de construcción edificaron bloques de viviendas hasta casi 1997. Este barrio se ha conectado con el resto del municipio, especialmente con Les Planes, gracias a la construcción del puente de Marqués de Monistrol y el parque de la Fontsanta.
A finales de los años 90, comenzó la urbanización de una zona agrícola cercana al centro y al río Llobregat. Esta zona, llamada "l'Eixample", es un área residencial en crecimiento con la rambla Jujol como eje principal.
Símbolos de San Juan Despí
El escudo de San Juan Despí tiene un diseño especial:
- Es de color oro.
- Muestra un pino de color verde, con sus raíces a la vista.
- Delante del pino, hay un Agnus Dei (un cordero) de color plata. Este cordero lleva una bandera roja con una cruz blanca.
- El escudo está coronado por una corona mural, que es el símbolo de un pueblo.
Este escudo fue aprobado el 10 de abril de 1984.
Lugares de interés en San Juan Despí
San Juan Despí, como muchos municipios, ha crecido mucho con edificios modernos. Sin embargo, aún conserva importantes elementos de su pasado.
Edificios históricos y modernistas
- Ermita románica: Aunque ha sido muy modificada, es sorprendente encontrar una ermita románica junto a la iglesia parroquial.
- Edificios modernistas: La localidad cuenta con varias construcciones de estilo modernista, diseñadas por arquitectos famosos como Josep Maria Jujol.
- Obras de Jujol: Josep Maria Jujol dejó una gran huella en San Juan Despí. Algunas de sus obras más conocidas son:
- Centro Jujol - Can Negre: Es un símbolo de San Juan Despí y se encuentra en el barrio Centro.
- Torre de la Creu: Conocida popularmente como la Torre dels Ous (Torre de los Huevos), también está en el barrio Centro, cerca de la estación de tren.
- Otras obras de Jujol incluyen la Torre Jujol y el Ayuntamiento.
- Villas antiguas: En el barrio Centro, aún se conservan villas de antiguos burgueses de Barcelona que no han sido demolidas.
Parques y zonas verdes
San Juan Despí es el municipio del Bajo Llobregat con más hectáreas de zonas verdes, lo que lo convierte en un lugar ideal para pasear.
- Parque de la Fontsanta: Es el parque más grande, situado entre Les Planes y Residencial Sant Joan. Antes era un vertedero, pero ahora es un espacio de ocio para los ciudadanos.
- Parque de Torreblanca: Es considerado el parque más bonito, ubicado entre San Juan Despí y Sant Just Desvern.
Instalaciones importantes
San Juan Despí también alberga varias instalaciones destacadas:
- La ciudad deportiva Joan Gamper del Fútbol Club Barcelona.
- Los estudios centrales de Televisió de Catalunya.
- El Hospital de Sant Joan Despí Moisès Broggi.
Iglesias y parroquias
El municipio cuenta con varias parroquias:
- Parroquia de San Juan Bautista: En la Plaza de la Iglesia, 1.
- Iglesia de Santa María de Pla del Vent: Depende de la parroquia de San Juan Bautista.
- Ermita de Santa María del Buen Viaje: También depende de la parroquia de San Juan Bautista.
- Parroquia de Nuestra Señora del Carmen (Planes): En la Calle de Josep Maria Trías de Bes, 12.
Gobierno y política en San Juan Despí
El gobierno municipal de San Juan Despí ha estado liderado por diferentes alcaldes a lo largo de los años. Desde 2023, la alcaldesa es Belén García, del PSC.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Carles Riba Romeva | Partit Socialista Unificat de Catalunya (PSUC) |
1983-1987 | Eduardo Alonso Palacios | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1987-1991 | Antoni Poveda Zapata | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1991-1995 | Belén García Criado | Partit dels Socialistes de Catalunya (PSC) |
1995-1999 | n/d | n/d |
1999-2003 | n/d | n/d |
2003-2007 | n/d | n/d |
2007-2011 | n/d | n/d |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Ciudades hermanadas
San Juan Despí está hermanada con la ciudad de Montilla, en España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Sant Joan Despí Facts for Kids