Iglesia de San Juan Bautista (San Juan Despí) para niños
La Iglesia de San Juan Bautista de San Juan Despí es la iglesia principal de San Juan Despí en Barcelona. Es un edificio muy importante que forma parte del Inventario del Patrimonio Arquitectónico de Cataluña, lo que significa que es un bien cultural que debe ser protegido.
Contenido
La Iglesia de San Juan Bautista: Un Tesoro Histórico
¿Cómo es la Iglesia por Dentro y por Fuera?
El origen de esta iglesia se remonta al siglo XI, hace muchísimos años. Su diseño tiene forma de cruz latina, que es un tipo de planta común en las iglesias, y cuenta con tres ábsides, que son las partes semicirculares o poligonales al final de la nave. Por fuera, la iglesia no tiene mucha decoración.
A lo largo de los años, la iglesia ha sido restaurada muchas veces, hasta el siglo XX. Para entrar, hay que subir una escalinata semicircular con escalones bajitos. Si te fijas bien en la fachada, puedes ver las marcas de las diferentes épocas en las que fue construida o modificada.
Algunas partes importantes de la decoración interior, como los trabajos de yeso del púlpito y las rejas de hierro forjado, fueron creadas por el famoso arquitecto Josep Maria Jujol. Él también diseñó la plaza que está al lado de la iglesia.
La Fascinante Historia de la Iglesia
Originalmente, la iglesia tenía un estilo arquitectura románica. Fue ampliada en el siglo XVI para hacerla más grande. En el año 1781, se añadió el campanario, que es la torre donde están las campanas.
A lo largo de su historia, la iglesia fue derribada y reconstruida varias veces. A finales del siglo XIX, se le dio una fachada nueva de estilo neoclásico.
¿Qué Pasó con la Iglesia en el Siglo XX?
En 1936, la iglesia sufrió grandes daños, pero el campanario se mantuvo en pie. El campanario que vemos hoy es el mismo que se construyó en el siglo XIX. Después de estos daños, la reconstrucción de la iglesia fue encargada al arquitecto José María Ayxelà y Tarrats, y la dirección artística estuvo a cargo de Josep Maria Jujol. Lamentablemente, dos esculturas románicas originales de la iglesia desaparecieron durante un conflicto importante en España.
La Misteriosa Lápida Antigua
En la iglesia hay una lápida, que es una piedra con una inscripción, que data del año 1259. Esta lápida nos cuenta sobre la entrada de un sacerdote llamado Pere Romení a una orden religiosa.
Hoy en día, la lápida se encuentra en el suelo de la rectoría, bajo un porche. Pero al principio, estaba colocada en la fachada de la iglesia. Tiene nueve líneas de texto escritas en estilo gótico, con letras mayúsculas separadas por líneas finas que forman un rectángulo alrededor de la inscripción. La lápida está rota en tres partes y tiene algunos golpes, lo que ha hecho que algunas letras se hayan perdido.