Ermita de Santa María del Buen Viaje para niños
La Ermita de Santa María del Buen Viaje (en catalán: Santa Maria del Bon Viatge) es una pequeña iglesia histórica ubicada en San Juan Despí, un pueblo en la provincia de Barcelona, Cataluña. Se encuentra en la Plaza de la Ermita, justo enfrente de la Iglesia de San Juan Bautista. Este lugar es muy especial y está protegido como un Bien Cultural de Interés Local dentro del Patrimonio Arquitectónico Catalán.
Datos para niños Ermita de SantaMaría del Buen Viaje |
||
---|---|---|
Santa Maria del Bon Viatje | ||
Bien Cultural de Interés Local | ||
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Localidad | San Juan Despí | |
Coordenadas | 41°22′01″N 2°03′22″E / 41.3669, 2.05613 | |
Información religiosa | ||
Culto | Católico | |
Orden | Clero secular | |
Advocación | Santa María | |
Historia del edificio | ||
Fundación | c. 1200 | |
Construcción | Siglo XIII | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Ermita | |
Estilo | Románico | |
Contenido
¿Cómo es la Ermita de Santa María del Buen Viaje?
La ermita es un edificio religioso con forma rectangular. Su techo está cubierto con vigas de madera que se apoyan en un arco especial llamado arco diafragmático.
Detalles de su Arquitectura
Antiguamente, la ermita estaba rodeada por una calle, casas antiguas pegadas a ella y un jardín. Sin embargo, en 2014, se realizaron cambios y ahora se encuentra sola en la plaza, lo que permite verla mejor. La ermita tiene soportes en sus paredes llamados contrafuertes, que la hacen más fuerte. También cuenta con ventanas redondas y un campanario de espadaña en la parte superior, que es una pared con aberturas para las campanas.
La Historia de la Ermita
La historia de la Ermita de Santa María del Buen Viaje es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.
¿Para qué se usaba antes?
Hace mucho tiempo, los viajeros que pasaban por Sant Joan Despí solían detenerse en esta ermita. Venían a pedir a la Virgen María que les ayudara a tener un viaje seguro y sin problemas. Se sabe que la Virgen María era venerada en esta capilla desde el año 1262. El edificio también sirvió como lugar de descanso y alojamiento para los viajeros.
¿Qué pasó con la Ermita a lo largo del tiempo?
A lo largo de los años, la ermita sufrió daños debido a guerras e inundaciones. Con el tiempo, el nivel de la calle subió, haciendo que el suelo de la capilla quedara más bajo. Por eso, tuvieron que añadir escalones para que la gente pudiera entrar fácilmente.
¿Qué pasa con ella hoy?
Actualmente, la ermita permanece cerrada durante la mayor parte del año. Solo se abre en Navidad para una ocasión especial: albergar una exposición de pesebres, que son representaciones del nacimiento de Jesús.