Centro Jujol - Can Negre para niños
Datos para niños Can Negre |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural (22 de julio de 1997, RI-51-0009576) |
||
![]() Vista exterior del Centro Jujol-Can Negre
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Provincia | ![]() |
|
Dirección | Plaza Cataluña, s/n | |
Coordenadas | 41°22′03″N 2°03′28″E / 41.36743, 2.05784 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Masía | |
Historia y gestión | ||
Creación | 1922 | |
Inauguración | 1992 | |
Información del edificio | ||
Edificio | Can Negre | |
Estilo | Modernista | |
Construcción | Siglo XVII | |
Reforma | 1915-1930 | |
Arquitecto | Josep Maria Jujol | |
Sitio web oficial | ||
Can Negre es una antigua masía ubicada en San Juan Despí, en la provincia de Barcelona, España. Fue transformada por el famoso arquitecto modernista Josep Maria Jujol i Gibert entre los años 1915 y 1930.
Hoy en día, Can Negre es la sede del Centro Jujol-Can Negre. Este lugar es un espacio cultural del municipio donde se realizan diversas actividades. También forma parte de la Red de Museos Locales de la Diputación de Barcelona.
Contenido
Historia de Can Negre
Orígenes y primeras reformas
El edificio original de Can Negre fue construido en el siglo XVII. A principios del siglo XX, la propiedad pertenecía a Pere Negre i Jover (1867-1939), un abogado y dueño de tierras.
Pere Negre conoció al arquitecto Josep Maria Jujol gracias a la amistad de su esposa con Josefa Romeu, quien era tía de Jujol.
El primer plan de Jujol para Can Negre fue convertir esta antigua masía rural en una casa más elegante y moderna. La idea era que se adaptara al nuevo diseño de la ciudad.
Jujol llevó a cabo la reforma y ampliación de la casa en varias etapas. Así pudo ajustarse al presupuesto de Pere Negre.
Primero, se realizó la reforma principal entre 1915 y 1917. Luego, se hizo la ampliación del edificio, de 1917 a 1921. Finalmente, se trabajó en la decoración, entre 1920 y 1926.
Recuperación y uso actual
Con el paso de los años, la casa Can Negre se fue deteriorando. En 1966, los herederos de la familia Negre la donaron al Ayuntamiento de San Juan Despí.
En 1982, los arquitectos Antoni Navarro, Gabriel Robert y Xavier Güell comenzaron un proyecto para restaurar el edificio. Empezaron por reforzar las estructuras internas y arreglar la planta baja.
La casa fue completamente restaurada entre 1984 y 1990. El arquitecto Francesc Xavier Asarta dirigió este trabajo. El Ayuntamiento y la Diputación de Barcelona ayudaron con los fondos necesarios.
Diseño y características del edificio
La fachada principal
La parte más llamativa de Can Negre es su fachada principal. Está decorada con líneas onduladas, parecidas a las de los edificios barrocos.
Aunque tiene un toque asimétrico (no es exactamente igual en ambos lados), el conjunto se ve muy equilibrado y armonioso.
Las ventanas y puertas originales de la fachada se mantuvieron, pero Jujol les dio un estilo nuevo. Por ejemplo, la tribuna principal (una especie de balcón cerrado) fue diseñada con una forma que recuerda a un carruaje.
Una franja decorativa recorre la parte superior de la fachada, siguiendo sus curvas. En ella hay cinco medallones con la inscripción en latín Ave gratia plena dominus tecum.
La decoración de la fachada combina diferentes materiales. Se usaron esgrafiado (dibujos hechos raspando capas de yeso), trencadís (mosaicos con trozos rotos de cerámica), madera, hierro y yeso.
Interiores destacados
Dentro de Can Negre, la escalera que sube al primer piso es muy especial. Termina en una cúpula con forma de espiral y ocho lados.
Desde allí, se puede ver un gran panel en el techo. Está formado por triángulos pintados de azul y blanco, y en el centro hay la figura de un ángel.
La casa también tiene una pequeña capilla. Es de forma ovalada y sigue el estilo barroco.
Galería de imágenes
Más información
- Bienes de interés cultural de la provincia de Barcelona
- Modernismo catalán
Véase también
En inglés: Jujol Centre – Can Negre Facts for Kids