Josep Maria Jujol para niños
Josep Maria Jujol i Gibert (Tarragona, 16 de septiembre de 1879 - Barcelona, 1 de mayo de 1949) fue un arquitecto español muy importante del estilo modernista.
Fue un gran colaborador de Antoni Gaudí y creó obras arquitectónicas con un estilo muy personal. Sus trabajos se caracterizan por su amor a las formas de la naturaleza, su atención a los detalles hechos a mano y su forma creativa de usar materiales viejos o reciclados. Llevó al máximo la técnica del trencadís, que consiste en usar trozos rotos de cerámica para decorar. Sus obras también muestran su cariño por el paisaje rural de Tarragona y su profunda fe.
Contenido
¿Quién fue Josep Maria Jujol?
Josep Maria Jujol nació en 1879 en Tarragona. Desde joven, colaboró con otros arquitectos importantes como Antoni Maria Gallissà y Josep Font i Gumà.
Sus primeros pasos y colaboración con Gaudí
Jujol trabajó muy de cerca con Antoni Gaudí, quien fue uno de los arquitectos más famosos de España. Más que un alumno, Jujol se convirtió en un colaborador de confianza de Gaudí. Incluso compartieron vivienda mientras trabajaban en la Sagrada Familia.
En 1906, Jujol obtuvo su título de arquitecto. Al principio de su carrera, participó en el diseño de la fachada, la decoración y los muebles de la Casa Batlló. Después, se encargó de las obras de la Casa Milà, también conocida como La Pedrera. Ambas casas están en el Paseo de Gracia de Barcelona.
En 1909, Jujol empezó a dar clases en la Escuela de Arquitectura de Barcelona, y en 1913 se convirtió en profesor titular. También enseñó en la Escuela del Trabajo a partir de 1924. En 1926, fue nombrado arquitecto municipal auxiliar en San Juan Despí, cerca de Barcelona.
En 1927, se casó con Teresa Gibert y se mudó a Barcelona. Participó en la renovación de Montjuic, en Barcelona, diseñando la Fuente y el Palacio del Vestido, que fueron muy importantes para la ciudad.
Durante un periodo difícil entre 1936 y 1939, Jujol se refugió en Sant Joan Despí. Allí ayudó a proteger a algunas personas. Después de este periodo, tuvo problemas económicos, pero siguió dando clases en la Escuela de Barcelona a futuros arquitectos. Falleció en Barcelona el 1 de mayo de 1949.
Su estilo único y creativo
Jujol era una persona muy religiosa, pero de carácter sencillo y amable. Además de sus obras arquitectónicas, también hizo contribuciones importantes en la pintura y el diseño.
En la pintura, algunos lo consideran uno de los primeros artistas en usar el estilo abstracto. Por ejemplo, en la Catedral de Palma de Mallorca, alrededor de 1910, Jujol experimentó arrojando pintura desde cierta distancia sobre las sillas góticas, sorprendiendo gratamente a Gaudí.
Obras destacadas de Jujol
Jujol dejó un legado de obras muy originales y creativas.
Edificios y casas famosas
- Casa Batlló (colaboración con Gaudí). Barcelona, 1906.
- Casa Milà (La Pedrera) (colaboración con Gaudí). Barcelona, 1908.
- Teatro del Patronato Obrero (hoy Teatro Metropol). Tarragona, 1908.
- Finca Sansalvador. Barcelona, 1909-1915.
- Talleres y Comercio Casa Mañach. Barcelona, 1911.
- Parque Güell (colaboración con Gaudí). Barcelona, 1911-1913.
- Torre de la Creu. San Juan Despí, 1913-1916.
- Casa Ximenis. Tarragona, 1914.
- Reforma Casa Bofarull. Pallaresos, 1914-1931.
- Reforma Can Negre. San Juan Despí, 1915-1926.
- Iglesia del Sagrado Corazón, Vistabella, La Secuita, 1918-1924.
- Torre Serra-Xaus. San Juan Despí, 1921-1927.
- Casa Planells. Barcelona, 1923-24.
- Santuario de la Virgen de Montserrat (obra terminada después de su muerte). Montferri, 1926-1935.
- Can Camprubí (Torre de las Rosas). Cornellá de Llobregat, 1928.
- Torre Jujol o Casa propia de verano. San Juan Despí, 1932.
Proyectos especiales y restauraciones
- Reforma del Palacio Savassona para el Ateneo de Barcelona. 1904.
- Restauración de la Catedral de Mallorca, con reformas y decoraciones en colaboración con Gaudí. 1910.
- Reforma del campanario de la Iglesia de San Jaime. Creixell, 1917.
- Fuente de la Plaza de España. Barcelona, 1929.
- Reformas y mobiliario en el Colegio de las Carmelitas. Tarragona, 1939.
- Reformas y altar principal de la Iglesia de Guimerá. Lérida, 1940.
- Baptisterio de la Iglesia de Bonastre. Tarragona, 1941.
- Capilla del Mas Carreras en Roda de Bará. Tarragona, 1944.
- Reformas y altar principal de Cal Amparo (Casa Amparo) de Villanueva y Geltrú. Barcelona, 1947.
Curiosidades sobre Jujol
Se cuenta que Antoni Gaudí, en una ocasión, bromeó sobre el estilo tan libre de Jujol. Dijo que tenía dos colaboradores: uno que trabajaba donde debía, y otro, Jujol, que trabajaba donde no debía, ¡y que no sabía qué hacer con él! Esto mostraba el carácter único y a veces impredecible de Jujol en sus creaciones.
El famoso actor y director estadounidense John Malkovich es un gran admirador de la obra de Jujol. Incluso dijo que fue un sueño poder actuar en el Teatro Metropol de Tarragona, una de las obras de Jujol.
Galería de imágenes
-
Teatre Metropol de Tarragona
-
Torre de la Creu, conocida como “Casa dels Ous” (San Juan Despí).
-
Banco de trencadís del Parque Güell.
-
Santuario de Nuestra Señora de Montserrat (Montferri).
Véase también
En inglés: Josep Maria Jujol Facts for Kids