robot de la enciclopedia para niños

Cañizar de Amaya para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cañizar de Amaya
localidad
Cannizar-de-amaya-noviembre-2018.jpg
Vista aérea.
Cañizar de Amaya ubicada en España
Cañizar de Amaya
Cañizar de Amaya
Ubicación de Cañizar de Amaya en España
Cañizar de Amaya ubicada en Provincia de Burgos
Cañizar de Amaya
Cañizar de Amaya
Ubicación de Cañizar de Amaya en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Municipio Sotresgudo
Ubicación 42°35′06″N 4°13′31″O / 42.585, -4.2252777777778
Población 55 hab. (INE 2024)
Código postal 09135
Alcalde (2019) cruz garasmin. Alcalde pedáneo.

Cañizar de Amaya es un pequeño pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte del municipio de Sotresgudo.

¿Dónde se encuentra Cañizar de Amaya?

Cañizar de Amaya es una localidad con 55 habitantes, según datos de 2024. Está a unos 4 kilómetros al oeste de Sotresgudo, la capital de su municipio. Se ubica en una carretera que también pasa por Sotovellanos y lleva hasta Herrera de Pisuerga.

El pueblo está a 59 kilómetros de Burgos, la capital de la provincia. Se encuentra en la parte sur de una zona montañosa, a unos 10 kilómetros de Peña Amaya, un punto geográfico importante. Un arroyo llamado Soto Román atraviesa el lugar.

Un vistazo a la historia de Cañizar de Amaya

Archivo:CañizarDeAmaya01
Vista interior de la puerta de la cerca de la localidad

La historia de Cañizar de Amaya es muy interesante y se remonta a muchos siglos atrás.

¿Qué pasó en la Edad Media en Cañizar de Amaya?

En el año 1352, un libro antiguo llamado Becerro de las Behetrías menciona que en Cañizar de Amaya se cuidaban y criaban caballos. Esto nos da una idea de la importancia de la ganadería en la zona en aquella época.

¿Cómo era Cañizar de Amaya en la Edad Moderna?

En 1752, un documento importante llamado el Catastro de Ensenada se refirió al pueblo como Cañizal junto Amaya. En ese momento, el pueblo tenía 35 familias y dependía de la ciudad de Villadiego.

Más tarde, entre 1785 y 1833, Cañizar de Amaya era un lugar con un alcalde local. En el Censo de Floridablanca de 1787, se registró como parte de una región más grande llamada el Partido de Villadiego.

A lo largo de los años, el pueblo ha cambiado de municipio varias veces. Por ejemplo, en 1857 se unió a Quintanilla de Río Fresno. Luego, en 1940, volvió a ser un municipio independiente, pero en 1950 se integró en Barrio de San Felices.

¿Cuántas personas viven en Cañizar de Amaya?

La población de Cañizar de Amaya ha variado a lo largo del tiempo. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Cañizar de Amaya entre 1842 y 1940

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn 1842, se llamaba Cañizal de Amaya.
Entre 1857 y el censo anterior, este municipio se unió a Quintanilla de Riofresno.
Entre 1940 y el censo anterior, este municipio se separó de Barrio de San Felices.
Entre 1950 y el censo anterior, este municipio se unió de nuevo a Barrio de San Felices.

Datos curiosos sobre Cañizar de Amaya

Archivo:Ermita-de-santa-lucia-cannizar-amaya-2018
Ermita de Santa Lucía

Existe una leyenda popular que dice que Babieca, el famoso caballo del Cid Campeador, era originario de Cañizal, como se conocía antes a este lugar.

¿Qué lugares históricos puedes visitar en Cañizar de Amaya?

Cañizar de Amaya cuenta con varios edificios y estructuras antiguas que muestran su rica historia.

Iglesia de la Asunción

Archivo:Iglesia-asuncion-nuestra-sennora-cannizar-amaya-2018-01
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

La Iglesia de la Asunción fue construida en el siglo XVI. Sin embargo, se cree que antes hubo otra iglesia más pequeña en el mismo lugar. Dentro de la iglesia, es muy notable el retablo del altar mayor y su pórtico.

Cerca defensiva

El pueblo tiene una forma ovalada muy particular gracias a una antigua cerca defensiva. Esta cerca usaba las paredes traseras de muchas casas como parte de su estructura. Todavía se conserva una de las puertas de entrada, que ha sido restaurada recientemente.

Ermita de Santa Lucía

La Ermita de Santa Lucía data del siglo XVIII, aunque tiene partes más antiguas del siglo XVI. Es un edificio de estilo sencillo y tradicional, con una torre lateral de dos cuerpos para las campanas.

kids search engine
Cañizar de Amaya para Niños. Enciclopedia Kiddle.