La Vid de Ojeda para niños
Datos para niños La Vid de Ojeda |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
|
||
Ubicación de La Vid de Ojeda en España | ||
Ubicación de La Vid de Ojeda en la provincia de Palencia | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Boedo-Ojeda | |
• Partido judicial | Cervera de Pisuerga | |
Ubicación | 42°39′39″N 4°22′59″O / 42.660833333333, -4.3830555555556 | |
• Altitud | 870 m | |
Superficie | 20,08 km² | |
Población | 93 hab. (2024) | |
• Densidad | 4,88 hab./km² | |
Código postal | 34485 | |
Alcalde (2019) | Emilio Mata (PP) | |
Sitio web | www.laviddeojeda.es | |
La Vid de Ojeda es un pequeño municipio y una localidad que se encuentra en la provincia de Palencia, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar con una rica historia y un entorno natural interesante.
Contenido
Geografía de La Vid de Ojeda
La Vid de Ojeda está situada en la comarca de La Ojeda, en la parte noroeste de la provincia de Palencia. Esta zona es conocida por sus paisajes rurales y su tranquilidad. El municipio se encuentra a una altitud de 870 metros sobre el nivel del mar.
Historia de La Vid de Ojeda
¿Cómo se formó el pueblo?
El pueblo de La Vid de Ojeda se formó a partir de la unión de tres localidades más pequeñas: Quintanilla de La Vid, Santa María de La Vid y Santa Ana. Con el tiempo, estas comunidades se unieron para formar el municipio que conocemos hoy.
La influencia del Monasterio de San Andrés de Arroyo
Durante un periodo antiguo, toda esta región estuvo bajo la influencia del cercano Monasterio de San Andrés de Arroyo. Este monasterio era muy importante en la zona. Las abadesas (las líderes del monasterio) tenían un gran poder sobre varios pueblos de los alrededores. Ellas se encargaban de la administración y de resolver los asuntos importantes de la comunidad.
La Vid de Ojeda en la Edad Media
Según el historiador Gonzalo Martínez Díez, en la Edad Media, La Vid de Ojeda formaba parte de una división territorial llamada la Merindad menor de Monzón. Las merindades eran como distritos administrativos en aquella época. Aunque no se describe en detalle en un libro antiguo llamado el Becerro de las Behetrías de Castilla, se sabe que era parte de esta importante región.
Población de La Vid de Ojeda
¿Cuántas personas viven en La Vid de Ojeda?
La Vid de Ojeda es un municipio con una población pequeña. Actualmente, cuenta con 93 habitantes (según datos de 2024). A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado.
Evolución de la población
La población de La Vid de Ojeda ha tenido altibajos a lo largo del tiempo. Por ejemplo, en 1860 llegó a tener 431 habitantes, pero luego fue disminuyendo. En 1950, la población era de 420 personas. Desde entonces, ha ido bajando gradualmente hasta la cifra actual.
Gráfica de evolución demográfica de La Vid de Ojeda entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Lavid de Ojeda: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991 |
1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 |
332 | 380 | 376 | 363 | 395 | 418 | 338 | 277 | 178 | 164 |
Galería de imágenes
Para saber más
- Turismo en la provincia de Palencia
Véase también
En inglés: La Vid de Ojeda Facts for Kids