robot de la enciclopedia para niños

Rebolledillo de la Orden para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rebolledillo de la Orden
localidad
Rebolledillo-de-la-orden-desde-el-oeste-2018.jpg
Vista aérea desde el oeste del pueblo
Rebolledillo de la Orden ubicada en España
Rebolledillo de la Orden
Rebolledillo de la Orden
Ubicación de Rebolledillo de la Orden en España
Rebolledillo de la Orden ubicada en Provincia de Burgos
Rebolledillo de la Orden
Rebolledillo de la Orden
Ubicación de Rebolledillo de la Orden en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Sotresgudo
Ubicación 42°39′55″N 4°15′28″O / 42.665277777778, -4.2577777777778
• Altitud 1022 m
Superficie 8,45 km²
Población 16 hab. (INE 2024)
• Densidad 1,89 hab./km²
Gentilicio raposo/sa
Código postal 34492
Alcalde (2019) Juan Ramón Cuevas Fernández (pedáneo)
Sitio web http://rebolledillo.es/index.php

Rebolledillo de la Orden es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Sotresgudo. Se encuentra en la comarca de Odra-Pisuerga, dentro de la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Es lo que se conoce como una entidad local menor, lo que significa que tiene cierta autonomía para gestionar sus asuntos locales, aunque forma parte de un municipio más grande.

Archivo:Desvio-a-rebolledillo-de-la-orden-dic-2013
Desvío a Rebolledillo de la Orden en la carretera de Alar del Rey a Sotresgudo
Archivo:Rebolledillo-de-la-orden-desde-el-este-2018
Vista aérea desde el este del pueblo.
Archivo:Iglesia-de-san-juan-bautista-de-rebolledillo-de-la-orden-2018
Iglesia de San Juan Bautista.

¿Qué es Rebolledillo de la Orden?

Rebolledillo de la Orden es una Entidad Local Menor. Esto significa que es un pueblo pequeño con su propio representante, llamado alcalde pedáneo. Actualmente, el alcalde pedáneo es Juan Ramón Cuevas Fernández.

Datos curiosos sobre Rebolledillo

  • En el año 2024, Rebolledillo de la Orden tenía 16 habitantes.
  • Sus fiestas más importantes se celebran durante el tercer fin de semana de agosto.
  • A las personas de Rebolledillo se les conoce como "raposos" o "raposas".
  • Puedes encontrar más información en su página web oficial: rebolledillo.es.
  • Sus coordenadas geográficas son 42°39′57″ N y 4°15′30″ O.

¿Dónde se encuentra Rebolledillo de la Orden?

Este pueblo está situado a unos 13 kilómetros al noroeste de Sotresgudo, que es la capital de su municipio. Se puede llegar a él desde la carretera BU-610, que conecta con Alar del Rey. Rebolledillo se encuentra cerca de Villela, en la parte sur de Peña Amaya. Además, está muy cerca del límite con la provincia de Palencia.

Un viaje por la historia de Rebolledillo

La zona donde se encuentra Rebolledillo de la Orden tiene una historia muy antigua. Se han encontrado restos de un castro prerromano, que era un tipo de poblado fortificado. Se cree que este castro fue construido por los Cántabros, un pueblo que habitó esta región hace mucho tiempo.

Rebolledillo en el pasado

En el pasado, Rebolledillo formaba parte de una zona llamada Cuadrilla de Amaya, dentro del partido de Villadiego. Esto era parte de la Intendencia de Burgos entre los años 1785 y 1833. En esa época, el pueblo era propiedad del duque de Frías, y también tenía su propio alcalde pedáneo.

Rebolledillo fue un municipio independiente por un tiempo, conocido simplemente como Rebolledillo. En el año 1847, tenía 15 hogares y 40 habitantes. Sin embargo, entre 1847 y 1857, dejó de ser un municipio propio y pasó a formar parte del municipio de Cuevas de Amaya.

Lugares interesantes para visitar

Rebolledillo de la Orden cuenta con varios edificios y lugares históricos que muestran su pasado.

Edificios religiosos

  • Iglesia de San Juan Bautista: Esta iglesia tiene una sola nave con arcos de piedra en la parte delantera. Aunque ha sido modificada a lo largo del tiempo, aún conserva algunos detalles de su estilo original románico. Tiene una torre con dos campanas y un pórtico abierto.
  • Ermita de Nuestra Señora del Domo David: Esta ermita está en ruinas, pero aún se pueden ver sus paredes de piedra. Tenía un ábside semicircular (la parte trasera de la iglesia con forma de semicírculo) y una sola nave. Se conservan restos de su entrada y una pequeña ventana. La entrada principal, que data de 1664, tiene un arco de medio punto.

Otros lugares de interés

  • Casa del Concejo: Este edificio se usa ocasionalmente para celebrar misas, especialmente en los días más fríos.
  • Escudos de piedra: En algunas fachadas de las casas del pueblo, se pueden ver escudos tallados en piedra, que cuentan historias de las familias que vivieron allí.
  • Fuente vieja: Una fuente antigua que ha servido al pueblo por mucho tiempo.
  • Fuente del siglo XIX: Esta fuente, construida en el siglo XIX, incluye un abrevadero para animales y lavaderos. Los lavaderos tienen dos niveles: uno para lavar la ropa y otro para enjuagarla.
kids search engine
Rebolledillo de la Orden para Niños. Enciclopedia Kiddle.