San Leonardo de Yagüe para niños
Datos para niños San Leonardo de Yagüe |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
![]() Iglesia de San Leonardo Abad.
|
||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Comarca | Pinares | |||
• Partido judicial | Burgo de Osma | |||
Ubicación | 41°49′41″N 3°04′01″O / 41.828055555556, -3.0669444444444 | |||
• Altitud | 1039 m | |||
Superficie | 60,58 km² | |||
Núcleos de población |
Arganza y San Leonardo de Yagüe |
|||
Población | 1949 hab. (2024) | |||
• Densidad | 34,38 hab./km² | |||
Código postal | 42140 | |||
Alcalde (2019) | Jesús Elvira Martín | |||
Presupuesto | 2 039 995 € (2005) | |||
Sitio web | Oficial | |||
San Leonardo de Yagüe es un municipio y villa de España. Se encuentra en la provincia de Soria, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Pinares.
Originalmente, el pueblo se llamaba San Leonardo. En 1952, su nombre fue cambiado a San Leonardo de Yagüe. Actualmente, se está considerando volver al nombre original de San Leonardo.
Contenido
- San Leonardo de Yagüe: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
- ¿Dónde se encuentra San Leonardo de Yagüe?
- Protección del Medio Ambiente
- Un Vistazo a la Historia de San Leonardo
- ¿Cuántas personas viven en San Leonardo de Yagüe?
- La Economía Local: Madera y Turismo
- Administración Local
- Cultura y Patrimonio de San Leonardo
- Camino de Santiago de Soria
- Tradiciones y Fiestas Populares
- Personas notables
- Véase también
San Leonardo de Yagüe: Un Pueblo con Historia y Naturaleza
¿Dónde se encuentra San Leonardo de Yagüe?
San Leonardo de Yagüe está en la Comarca de Pinares, a unos 54 kilómetros de Soria, la capital de su provincia. El municipio incluye también el pequeño pueblo de Arganza.
Puedes llegar a San Leonardo por la carretera nacional N-234. También hay carreteras provinciales que lo conectan con El Burgo de Osma y Peñaranda de Duero.
El Entorno Natural
El paisaje de San Leonardo es principalmente montañoso y lleno de bosques. Hay muchos arroyos y el río Arganza que atraviesan la zona. Algunas montañas importantes son el Navajo (1222 metros) y el cerro Guijarro (1274 metros).
El río Lobos marca el límite con Santa María de las Hoyas. Una parte del municipio forma parte del Parque natural del Cañón del Río Lobos, un lugar muy bonito para visitar. La altitud del pueblo es de 1033 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: Hontoria del Pinar (Burgos) | Norte: Comunidad de Vilviestre del Pinar y Palacios de la Sierra (Burgos) y Vilviestre del Pinar (Burgos) | Noreste: Casarejos |
Oeste: Hontoria del Pinar (Burgos) | ![]() |
Este: Casarejos |
Suroeste: Santa María de las Hoyas | Sur: Santa María de las Hoyas y Casarejos | Sureste: Casarejos |
Protección del Medio Ambiente
En el territorio de San Leonardo de Yagüe, hay zonas importantes para la naturaleza. Estas áreas están protegidas dentro de la Red Natura 2000.
- El Lugar de Interés Comunitario del Cañón del Río Lobos abarca 2116 hectáreas. Esto es el 35% de todo el municipio.
- También existe una Zona Especial de Protección de Aves en el Cañón del Río Lobos. Ocupa 1080 hectáreas, el 11% del municipio.
Un Vistazo a la Historia de San Leonardo
No se sabe la fecha exacta en que se fundó San Leonardo. Se cree que pudo ser entre los siglos X y XI. El documento más antiguo que menciona el pueblo es del año 1173. Es una carta especial del rey Alfonso VIII.
Antiguamente, los habitantes de San Leonardo se dedicaban a la carretería. Esto significaba que transportaban mercancías en carros. Formaban parte de una importante asociación de carreteros.
En el año 1789, San Leonardo era una villa con 498 habitantes. Era la capital de un concejo y tenía su propio alcalde.
El Ferrocarril y su Impacto
En la década de 1920, el tren llegó a San Leonardo. En 1929, se inauguró una parte de la línea de ferrocarril que quería unir Santander con el Mediterráneo. San Leonardo tuvo su propia estación de tren.
Esto permitía viajar en tren a Soria o Burgos. Sin embargo, el proyecto completo del ferrocarril nunca se terminó. En 1985, la línea se cerró porque no era rentable.
¿Cuántas personas viven en San Leonardo de Yagüe?
San Leonardo de Yagüe tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de San Leonardo de Yagüe entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba San Leonardo de Arganza: 1842 |
Población por núcleos
Núcleos | Habitantes (2000) | Habitantes (2013) |
---|---|---|
San Leonardo de Yagüe | 2059 | 2273 |
Arganza | 11 | 0 |
La Economía Local: Madera y Turismo
La economía de San Leonardo se basa principalmente en la industria de la madera y la alimentación. También tiene un buen potencial para el turismo. El Camino de Santiago de Soria pasa por la localidad, atrayendo a muchos visitantes.
Desde 1955, la empresa Norma fabrica puertas de madera de pino en el pueblo. Estas puertas se venden tanto en España como en otros países. En 2005, Norma era la empresa con más empleados en la provincia de Soria.
Administración Local
El alcalde actual de San Leonardo de Yagüe es Jesús Elvira Martín.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Juan Cerrada | PSOE |
1983-1987 | Juan Cerrada | PSOE |
1987-1991 | Juan Cerrada | PSOE |
1991-1995 | Manuel Rupérez | PP |
1995-1999 | Manuel Rupérez | PP |
1999-2003 | Juan Cerrada | PSOE |
2003-2007 | Jesús Elvira Martín | PP |
2007-2011 | Jesús Elvira Martín | PP |
2011-2015 | Jesús Elvira Martín | PP |
2015-2019 | Jesús Elvira Martín | PP |
2019- | Belinda Peñalba | PSOE |
Cultura y Patrimonio de San Leonardo
San Leonardo de Yagüe cuenta con varios lugares históricos y culturales interesantes.
El Imponente Castillo
Sobre una colina que domina el pueblo, se encuentra el Castillo de San Leonardo. Fue construido en 1563 por orden de Juan Manrique de Lara, con permiso del rey Felipe II.
Es una fortaleza de la época del Renacimiento. Tenía una vivienda interior muy decorada y un exterior fuerte para defenderse. Hoy en día, el castillo está en ruinas. Sus piedras se usaron para construir muchas casas del pueblo. Pertenece al ducado de Alba.
El castillo de San Leonardo está incluido en la Lista Roja del Patrimonio. Esta lista la hace la asociación Hispania Nostra para proteger monumentos en peligro.
La Iglesia de San Leonardo Abad
La iglesia está dedicada a San Leonardo Abad, el patrón del pueblo. Es de estilo herreriano y se construyó en el siglo XVII.
Tiene una forma rectangular con tres naves, la central más grande. Dentro, puedes ver importantes retablos, como el del altar mayor. Destaca el retablo del Ecce Homo, una obra de arte que se cree que hizo Gregorio Fernández. La iglesia también tiene una valiosa colección de objetos de plata.
Otros Lugares Históricos
- Arco medieval: Es una de las tres puertas que formaban parte de la antigua muralla del pueblo. Se llamaba Puerta de Aranda y es el único resto que queda de esa muralla.
- Casas de los Ferrones: Son dos casas construidas a mediados del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Son un buen ejemplo de la arquitectura tradicional. Fueron construidas por herreros vascos que llegaron a San Leonardo para trabajar el hierro de la zona.
Camino de Santiago de Soria
El Camino de Santiago de Soria es una ruta de peregrinación que atraviesa la provincia de Soria. Este camino conecta Gallur con Santo Domingo de Silos. En Soria, el camino va desde Ágreda hasta San Leonardo.
Tradiciones y Fiestas Populares
San Leonardo de Yagüe celebra varias fiestas a lo largo del año.
- Las Candelas y San Blas: Se celebran el 2 y 3 de febrero. En estos días, se realiza una danza tradicional llamada "danza". Ocho personas bailan dentro de la iglesia al ritmo de la gaita. Es un baile típico de la zona. También se celebran Los Capones el 4 de febrero y la Virgen de Santa Águeda el 5 de febrero.
- La Pingada del Mayo: Se celebra el 1 de mayo. Los jóvenes del pueblo van al monte a buscar un pino grande. Luego, con la ayuda de unas herramientas de madera, lo levantan hasta dejarlo vertical en la plaza.
- San Leonardo: El 6 de noviembre es el día de San Leonardo, el patrón del pueblo. Se celebra una misa en su honor. Antiguamente, se hacía una feria de ganado.
- Santa María Magdalena: Es la fiesta más esperada del año, del 21 al 26 de julio. Los festejos empiezan con un pregón. El día 26, día de Santiago, se prepara una comida típica llamada caldereta para todo el pueblo.
Personas notables
Véase también
En inglés: San Leonardo de Yagüe Facts for Kids
- Gastronomía de la provincia de Soria
- Anexo:Municipios de la provincia de Soria
- Anexo:Localidades de entidad menor de la provincia de Soria