Vilviestre del Pinar para niños
Datos para niños Vilviestre del Pinar |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo
|
||
Ubicación de Vilviestre del Pinar en España | ||
Ubicación de Vilviestre del Pinar en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | La Demanda y Pinares | |
• Partido judicial | Salas de los Infantes | |
• Mancomunidad | Alta Sierra de Pinares | |
Ubicación | 41°57′07″N 3°04′41″O / 41.951944444444, -3.0780555555556 | |
• Altitud | 1139 (1065-1448) m | |
Superficie | 33,897 km² | |
Población | 504 hab. (2024) | |
• Densidad | 16,87 hab./km² | |
Gentilicio | vilviestrino, -a serrano, -a pinariego, -a |
|
Código postal | 09690 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Alcalde (2019-2023) | Javier Chapero de Miguel (PP) | |
Presupuesto | 959.796,1 € (2007) | |
Patrona | Virgen del Torrejón | |
Sitio web | Oficial | |
Vilviestre del Pinar es un pueblo y un municipio que se encuentra en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de La Demanda y Pinares.
Contenido
Geografía de Vilviestre del Pinar
Vilviestre del Pinar está en el sureste de la provincia de Burgos. Por el norte del municipio pasa el río Arlanza y por el sur, el río Abejón. Se encuentra a unos 78 kilómetros al sureste de la ciudad de Burgos.
Ubicación y Comarcas
Este municipio es parte de la comarca de La Demanda y Pinares. La capital de esta comarca es Salas de los Infantes, que está a unos 23 km de Vilviestre del Pinar. También se considera parte de la comarca natural de Pinares Burgos-Soria.
Vilviestre del Pinar pertenece a la Mancomunidad Alta Sierra de Pinares. Comparte esta mancomunidad con otros pueblos como Palacios de la Sierra y Quintanar de la Sierra.
Barrios del Pueblo
El pueblo se divide en dos zonas principales:
- San Martín: Es la parte baja, al norte. Aquí están la iglesia y el ayuntamiento.
- San Roque: Está al sur. Aquí se encuentran las escuelas y un parque llamado El Campo.
Naturaleza y Paisaje
El punto más alto del municipio es el monte Carmona, que mide 1448 metros. El paisaje de Vilviestre del Pinar está lleno de bosques. Abundan los pinos silvestres, pero también hay quejigos, carrascas y robles.
La mayor parte del terreno se usa para el cultivo de pinos, de donde se obtiene madera. Los bosques son muy importantes para la economía local. Más del 80% de la superficie del municipio es forestal.
Clima de la Región
El clima de Vilviestre del Pinar es de montaña. Los inviernos son fríos y largos, con lluvias y nevadas frecuentes. Las temperaturas pueden bajar de 0 °C. Los veranos son cortos y suaves, con temperaturas que rara vez superan los 30 °C. Las noches de verano pueden ser frescas.
Fauna Local
En los bosques y campos de Vilviestre del Pinar viven muchos animales.
- Mamíferos: conejo, liebre, ardilla, corzo, ciervo, zorro, tejón, jabalí y lobo.
- Aves: buitre leonado, águila calzada, milano real, azor, gavilán, alimoche, cárabo , piquituerto, gorrión, cuervo y abubilla.
- Reptiles: lagartija roquera, lagartija ibérica, lagarto verde, lagarto ocelado, víboras y culebras.
- Anfibios: ranita de San Antonio, rana verde ibérica, sapo común y tritón jaspeado.
- Insectos: saltamontes, mantis religiosa, ciervo volante y mosca doméstica.
Población de Vilviestre del Pinar
La población de Vilviestre del Pinar ha cambiado a lo largo de los años. En 2024, cuenta con 504 habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Vilviestre del Pinar entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
Año | 1842 | 1877 | 1887 | 1897 | 1900 | 1910 | 1920 | 1930 | 1940 | 1950 | 1960 | 1970 | 1981 | 1991 | 2001 | 2011 | 2015 | 2017 | 2020 |
Habitantes | 321 | 683 | 739 | 686 | 663 | 742 | 797 | 841 | 1011 | 1123 | 1273 | 1041 | 1015 | 827 | 762 | 650 | 616 | 572 | 516 |
Historia de Vilviestre del Pinar
Vilviestre del Pinar se encuentra en una zona con mucha naturaleza, entre sierras. Su historia ha estado marcada por su ubicación y la riqueza de sus bosques.
Orígenes Antiguos
Desde hace mucho tiempo, en el siglo V a. C., esta zona fue habitada por los Pelendones, un pueblo antiguo. Más tarde, durante la Edad Media, la región no fue ocupada por los musulmanes debido a su terreno montañoso. Los habitantes vivían en pequeños pueblos y nos han dejado restos de sus cementerios tallados en la roca.
A principios del siglo X, llegaron personas del norte para repoblar la zona. Vilviestre del Pinar aparece en documentos antiguos de los años 1052 y 1092.
La Época de los Carreteros
Durante el reinado de los Reyes Católicos, se creó la Real Cabaña de Carreteros. Esta actividad fue muy importante para Vilviestre del Pinar. Los carreteros transportaban mercancías y materiales, como madera, por toda la península. Llegaron a tener cientos de carretas y bueyes. Esta actividad les dio muchos privilegios.
La mayor parte de las tierras del municipio eran de propiedad común. Esto significa que todos los vecinos las usaban y cuidaban juntos. Gracias a esto, se conservó el hermoso bosque que vemos hoy.
Tiempos Modernos
En el siglo XIX, Vilviestre del Pinar sufrió la invasión napoleónica. El pueblo y sus montes sirvieron de refugio. Los carreteros tuvieron muchas dificultades en esta época.
Más tarde, en el siglo XX, la actividad de los carreteros disminuyó. Sin embargo, el pueblo pudo desarrollar una pequeña industria maderera gracias a sus pinos. Esto ayudó a la gente a seguir adelante.
En la Segunda República Española, Vilviestre del Pinar se destacó por su apoyo a ideas progresistas. Después de la guerra, el pueblo pasó por momentos difíciles, con escasez de recursos. La madera y los recursos del monte ayudaron a la población.
En la década de 1960, los trabajos forestales se modernizaron y la agricultura tradicional se abandonó. La población de Vilviestre del Pinar alcanzó su punto más alto en 1963, con casi 1200 habitantes. Desde entonces, la población ha ido disminuyendo.
Lugares de Interés en Vilviestre del Pinar
El pueblo se asienta en las laderas de dos colinas: el Alto del Castillo (o de la Iglesia) y el Alto del Campo. La Plaza Mayor y el ayuntamiento están en la parte más baja.
Barrios y Arquitectura
El barrio de San Martín es el más antiguo y tiene muchas casas antiguas de carreteros del siglo XVIII. Aquí se encuentran el ayuntamiento, el centro médico y las tiendas.
El barrio de San Roque es más reciente y ha crecido más. Aquí están las escuelas nuevas y un parque. Las casas antiguas suelen ser de piedra y tienen tejados bajos para protegerse del frío.
Iglesias y Ermitas
- Iglesia de San Juan: Es la iglesia principal del pueblo. Se construyó sobre restos de antiguos poblados. A lo largo de los siglos, ha sido ampliada y restaurada. Tiene un altar mayor de estilo barroco y un retablo renacentista muy valioso. También alberga esculturas importantes.
- Ermita de San Antonio y Santa Catalina: Se construyó entre 1736 y 1737. Es una ermita sencilla con tres retablos barrocos.
- Ermita de Nuestra Señora del Torrejón: Existía desde el siglo XVI. Fue restaurada en 2005. Alberga una imagen de la Virgen con el Niño del siglo XVI.
Otros Lugares para Visitar
- Frontón viejo: Un lugar tradicional para jugar a la pelota.
- Frontón nuevo: Inaugurado en 2010, con planes para un complejo deportivo.
- La Casa Fundación: Antiguas escuelas que ahora son un centro cultural.
- Parque del Alto del Campo: Un espacio verde para el ocio.
- Merendero en las piscinas municipales: Un lugar para disfrutar al aire libre.
Administración y Gobierno
El Ayuntamiento de Vilviestre del Pinar es un edificio de piedra con dos plantas. En su fachada principal tiene un balcón grande y arcos en la parte de abajo. Dentro del ayuntamiento hay un telecentro, una sala de exposiciones y una biblioteca.
En 1871, D. Juan José Vicente fundó dos escuelas en el pueblo, una para niños y otra para niñas. Él pagó su construcción y funcionamiento. Estas escuelas funcionaron hasta 1963 y hoy son el centro cultural del municipio, llamado La Casa Fundación.
Véase también
En inglés: Vilviestre del Pinar Facts for Kids