robot de la enciclopedia para niños

San Juan de Urabá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Juan de Urabá
Municipio
Playas San juaneras.JPG
Playa en el corregimiento de Uveros
Flag of San Juan de Urabá (Antioquia).svg
Bandera
Escudo de San Juan de Urabá.svg
Escudo

San Juan de Urabá ubicada en Colombia
San Juan de Urabá
San Juan de Urabá
Localización de San Juan de Urabá en Colombia
San Juan de Urabá ubicada en Antioquia
San Juan de Urabá
San Juan de Urabá
Localización de San Juan de Urabá en Antioquia
<mapframe latitude="8.7601" longitude="-76.5278" zoom="14" width="250" height="250" align="center" />
Coordenadas 8°45′40″N 76°31′43″O / 8.7611111111111, -76.528611111111
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Antioquia
 • Subregión Urabá
Alcalde Julia Esperanza Medrano Coa (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 24 de junio de 1896
 • Erección 1986
Superficie  
 • Total 239 km²
Altitud  
 • Media 2 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 21 853 hab.
 • Densidad 113,59 hab./km²
 • Urbana 8460 hab.
Gentilicio sanjuanero, -a
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial

San Juan de Urabá es un municipio colombiano. Se encuentra en la subregión de Urabá, en el departamento de Antioquia. Su cabecera municipal está a 483 kilómetros de Medellín, la capital del departamento.

Este municipio tiene una extensión de 239 km² y se encuentra a solo 2 metros sobre el nivel del mar.

Historia de San Juan de Urabá

San Juan de Urabá es un municipio joven. Hace unos veinte años, dejó de ser un corregimiento de Arboletes para convertirse en un municipio independiente.

Sus playas son muy bonitas, con arena suave y muchas palmeras. Es un lugar cálido ubicado junto al Mar Caribe. El río San Juan atraviesa el municipio.

Entre sus atractivos naturales están los manglares de Damaquiel. También destacan las hermosas playas de Uveros y Mundito. El pueblo fue fundado el 24 de junio de 1886.

Organización del Territorio

Además de su área principal, San Juan de Urabá tiene varios corregimientos. Estos son pequeños centros poblados que forman parte del municipio:

  • Balsilla
  • Belén
  • Damaquiel
  • Filo de Damaquiel
  • San Juancito
  • San Nicolás del Río
  • Siete Vueltas
  • Uveros

Datos Importantes de San Juan de Urabá

  • Fundación del municipio: 24 de junio de 1886
  • Se convirtió en municipio: Por la Ordenanza 58 de 1986
  • Fundadores: Pedro y Agustín Cuadrado
  • Apodo: "Cuna de la Cultura"

Antes, el lugar se llamaba San Juan del Coco. Esto se debía a la gran cantidad de cocos que se producían allí.

¿Dónde se ubica San Juan de Urabá?

San Juan de Urabá tiene límites con:

Noroeste: Mar Caribe Norte: Mar Caribe Noreste: Mar Caribe
Oeste: Flag of Necoclí (Antioquia).svg Necoclí Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Arboletes (Antioquia).svg Arboletes
Suroeste: Límite entre Flag of Necoclí (Antioquia).svg Necoclí y Flag of Arboletes (Antioquia).svg Arboletes Sur: Flag of Arboletes (Antioquia).svg Arboletes Sureste: Flag of Arboletes (Antioquia).svg Arboletes

Población de San Juan de Urabá

La población total de San Juan de Urabá en 2018 era de 20 093 habitantes.

  • Población Urbana: 6 624 personas viven en el área principal del municipio.
  • Población Rural: 13 469 personas viven en las zonas del campo.

En 2005, el 75.2% de la población sabía leer y escribir. En la zona urbana era el 79.0%, y en la zona rural el 73.3%.

Diversidad Cultural

Según el censo de 2005, la población del municipio se compone de:

Cerca de la cabecera municipal, a 2.5 km, se encuentra la comunidad indígena "Zenú los Almendros". Esta comunidad tiene 63 familias y 360 personas.

Economía Local

La economía de San Juan de Urabá se basa en:

Es un gran productor de coco y plátano.

Fiestas y Celebraciones

San Juan de Urabá celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • Fiestas Patronales de San Juan de la Cruz y de la Cuenca del Río San Juan.
  • Festival del Plátano en Damaquiel.
  • Fiestas de San Juan Bautista.
  • Reinado del Coco en Uveros.
  • Festival Folclórico en octubre.
  • Encuentro regional de teatro.
  • Festival recreativo y cultural del Masato (comunidad indígena Zenú los Almendros).
  • Encuentro regional de danza.
  • Festival del disfraz en las Cruces de Damaquiel.
  • Festival del aguacate en Vijagual.
  • Festival de la paz y la esperanza en San Nicolás del Río.
  • Festival del cangrejo en Damaquiel.
  • Festival del Disfraz en Las Cruces de Damaquiel.
  • Semana Cultural de la I.E. San Juan de Urabá.
  • Festival del Papoche en el Filo de Damaquiel.
  • Festival del Ñame en Isla Boa.

Comida Típica

La gastronomía de San Juan de Urabá es muy variada e incluye:

Cómo Llegar a San Juan de Urabá

San Juan de Urabá está conectado por la Ruta Nacional 90. Esta carretera lo une con los municipios cercanos de Arboletes y Necoclí. También permite llegar hasta Turbo al occidente, y desde allí a Medellín al sur o a Montería al este.

Grupos Artísticos y Culturales

En San Juan de Urabá existen varios grupos que promueven la cultura:

  • Dinastía Negra (Smit)
  • Teatro Eclipse (Jairo Muñoz)
  • Eco de Tambó
  • Perlas Negras
  • Teatro RDN
  • Emilsen Pacheco y su Bullerengue tradicional de San Juan de Urabá

Lugares de Interés

San Juan de Urabá tiene sitios importantes por su historia y su naturaleza.

Edificios y Tradiciones

Naturaleza y Paisajes

  • Manglares de Damaquiel, ubicados en el corregimiento del mismo nombre.
  • Bocas del Río San Juan.
  • Cerro de Zumba.
  • Las Playas.
  • Las Playas de Damaquiel: 8°44′19″N 76°36′24″O / 8.738643, -76.606731
  • Volcán de Lodo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Juan de Urabá Facts for Kids

kids search engine
San Juan de Urabá para Niños. Enciclopedia Kiddle.