Clavo (objeto) para niños
Un clavo es una herramienta pequeña, generalmente de metal, que se usa para unir cosas, como un gancho para colgar o a veces como adorno. Los clavos suelen tener una punta afilada en un extremo y una cabeza plana en el otro. Hay muchos tipos de clavos para diferentes usos. El más común se llama clavo de alambre.
Para usar un clavo, se golpea con un martillo o una máquina especial llamada pistola de clavos. El clavo mantiene los materiales unidos gracias a la fricción y a la fuerza que resiste cuando se intenta mover de lado. A veces, la punta del clavo se dobla después de clavarlo para que no se salga.
Contenido
Historia de los Clavos
La historia de los clavos se divide en tres grandes etapas:
- Clavos hechos a mano (hasta el siglo XIX)
- Clavos cortados (desde 1800 hasta 1914 aproximadamente)
- Clavos de alambre (desde 1860 hasta hoy)
Desde finales del siglo XVIII hasta mediados del siglo XX, el precio de los clavos bajó mucho. Después, el precio subió un poco, debido al costo de los materiales y a que se empezaron a usar clavos más especiales.
¿Cómo se hacían los clavos a mano?
Se han encontrado referencias a los clavos en textos muy antiguos. Por ejemplo, se sabe que los romanos usaban muchos clavos. El ejército romano dejó siete toneladas de clavos cuando se fue de una fortaleza en el Reino Unido hace mucho tiempo, en el año 86-87 después de Cristo.
En la Edad Media en Inglaterra, el término "penique" para los clavos probablemente se refería al precio de cien clavos. Los clavos eran tan valiosos que a veces se usaban como una forma de pago.
Hasta el año 1800, las personas que hacían clavos a mano se llamaban clavadores. Ellos cortaban las barras de hierro al tamaño adecuado para trabajar. Más tarde, aparecieron máquinas que cortaban las barras de hierro en varillas de forma uniforme, lo que ahorró mucho trabajo manual.
Durante la época de la Revolución Americana, Inglaterra era el mayor productor de clavos del mundo. En las colonias americanas, los clavos eran caros y difíciles de conseguir. A veces, la gente quemaba casas abandonadas para poder recuperar los clavos usados de las cenizas. Esto se volvió un problema tan grande en Virginia que se creó una ley para evitar que la gente quemara sus casas al mudarse.
Las familias a menudo tenían pequeños talleres en sus casas para hacer clavos. Cuando hacía mal tiempo o por la noche, toda la familia podía trabajar haciendo clavos para su propio uso o para intercambiar. Incluso Thomas Jefferson, una figura importante en la historia de Estados Unidos, escribió que él mismo era fabricante de clavos.
¿Qué son los clavos cortados?
Las primeras máquinas para hacer clavos aparecieron entre 1790 y 1820 en Estados Unidos e Inglaterra. Estas máquinas hacían el proceso más rápido y automático. En Suecia, a principios del siglo XVIII, Christopher Polhem también creó una máquina para cortar clavos.
Estos clavos se llamaban clavos cortados o clavos cuadrados porque su forma era más o menos rectangular. Los clavos cortados fueron muy importantes para el desarrollo de un tipo de construcción llamado balloon framing a partir de 1830. Aunque todavía se usan para restaurar edificios antiguos o para trabajos muy pesados, los clavos cortados son menos comunes hoy en día que los clavos de alambre.
El proceso de los clavos cortados fue patentado en América en 1795. La industria de los clavos cortados creció mucho en Birmingham, Inglaterra, hasta la década de 1860. Después, empezó a disminuir por la competencia de los clavos de alambre.
¿Cómo se hacen los clavos de alambre?
Los clavos de alambre se hacen a partir de un alambre largo. Primero, el alambre pasa por unas máquinas que lo estiran hasta que tiene el grosor deseado. Luego, se corta en pedazos cortos que se convierten en clavos. La punta del clavo se corta con una cuchilla, y la cabeza se forma presionando el otro extremo del pedazo de alambre.
Los clavos de alambre también se conocían como "clavos franceses" porque se originaron en ese país. En las décadas siguientes, la fabricación de clavos se volvió casi completamente automática. Las máquinas podían producir muchísimos clavos baratos sin casi ninguna ayuda humana.
Cuando aparecieron los clavos de alambre baratos, el uso de clavos hechos a mano y cortados disminuyó rápidamente. En Estados Unidos, en 1892, ya se producían más clavos de alambre de acero que clavos cortados. Para 1913, el 90% de los clavos que se hacían eran de alambre. Así, los clavos pasaron de ser algo raro y valioso a ser un producto barato y producido en masa. Hoy en día, casi todos los clavos se hacen con alambre.
Características de los Clavos
Los clavos se clasifican según su uso, su grosor (diámetro), su acabado y su largo. Por eso, hay una gran variedad de clavos. Todos los clavos tienen una punta afilada para que puedan entrar fácilmente en el material. El tamaño de la cabeza es importante: una cabeza pequeña o grande puede ser mejor o peor según el trabajo.
Por lo general, se usan clavos "con cabeza" cuando no importa que se vea, y clavos "sin cabeza" cuando se busca un acabado más estético. También hay diferentes formas de cabezas, como planas o redondeadas.
Los clavos hechos de diferentes materiales tienen características distintas, como la dureza. Cuando se venden clavos, a menudo el precio se calcula por el peso total. También existen clavos que se colocan con herramientas automáticas, que suelen funcionar con aire comprimido.
Tipos de Clavos Comunes
Los clavos se clasifican por la forma de su cabeza, punta o cuerpo:
- Clavo de cabeza ancha: Se usan para fijar tejas o pizarras en techos y en trabajos de construcción. Vienen en diferentes largos.
- Clavo de cabeza de plomo: Tienen una capa de plomo en la cabeza que se aplana al golpearla. Se usan para fijar láminas de metal.
- Clavo de cabeza ovalada o clavo perdido: Se usan en carpintería y en pisos de madera para que la cabeza del clavo no se vea.
- Clavo de cabeza plana: Se usan para unir piezas de madera delgadas.
- Clavo de acero: Son muy resistentes y se usan para fijar madera a materiales como piedra.
- Clavo de escarpia: Tienen forma de "L" y se usan para colgar objetos. Se pueden clavar en maderas o materiales blandos.
- Clavo de tornillo: Entran en la madera girando, como un tornillo. Son difíciles de sacar y se usan en construcciones de madera.
- Clavo para paneles aislantes: Se usan para fijar paneles aislantes (como lana de vidrio) a materiales blandos. Son galvanizados (protegidos contra el óxido), de punta cuadrada y cabeza plana y ancha.
- Clavo para yeso: Tienen la cabeza plana y con estrías. Se usan para fijar placas de yeso a estructuras de madera. Son galvanizados para evitar manchas de óxido en el yeso.
- Clavo punta París: Su nombre viene de la forma de la Torre Eiffel.
- Tachuelas y clavos para tapicería: Las tachuelas se usan para fijar cueros o telas a la madera. Los clavos de cabeza dorada, redonda y hueca se usan para esconder las tachuelas en los muebles tapizados.
Materiales de los Clavos
Acero
Casi todos los clavos modernos son de acero. Cuando se habla de "clavos de acero", a menudo se refiere a "clavos de acero endurecidos", que son más fuertes y no se doblan tan fácilmente.
Los clavos de acero que no están endurecidos se doblan si no se clavan rectos. Los clavos de acero endurecido no suelen doblarse, pero pueden romperse si se les aplica mucha fuerza de flexión.
Para evitar que la madera delgada se parta al clavar, se usan clavos muy finos. Los clavos largos y delgados suelen estar endurecidos para que no se doblen al clavarlos.
En la construcción, los clavos endurecidos se usan para clavar en materiales como el cemento, ladrillos blandos u hormigón. A diferencia de otros clavos, los clavos endurecidos para materiales de construcción suelen tener unas estrías en el cuerpo para que se agarren mejor y sea más difícil sacarlos. También se pueden usar herramientas especiales que usan una pequeña carga para clavar estos clavos en hormigón o incluso en estructuras de acero.
Clavos de acero inoxidable
Los clavos de acero pueden estar galvanizados o ser de acero inoxidable para protegerlos de la oxidación (cuando se ponen feos por el contacto con el aire y la humedad). Pintar los clavos suele ser por decoración y no los protege mucho del óxido.
Cobre y Latón
Los clavos de cobre y latón se usan por varias razones:
- Son decorativos, ya que tienen un color rojizo (cobre) o dorado (latón) que puede ser preferido al color plateado del acero en muebles.
- No se oxidan, lo cual es útil en la construcción de barcos.
- No son magnéticos, lo que significa que no son atraídos por imanes.
Madera
Los clavos de madera eran hechos por los propios carpinteros y ebanistas. Todavía se usan hoy en día para restaurar cosas antiguas o en construcciones más naturales. Como los clavos de madera no tienen cabeza, se usaban principalmente para asegurar uniones tradicionales en la madera, como en la construcción de casas con entramados de madera o en muebles. Para fijar tablas o herrajes, se usaban clavos de hierro. Con la llegada de las máquinas para hacer clavos, los clavos de madera fueron reemplazados en gran parte por los de acero.
Tamaños Estándar de Clavos
La mayoría de los países, excepto Estados Unidos, usan el sistema métrico para describir los tamaños de los clavos. Por ejemplo, un clavo "50 × 3,0" significa que mide 50 milímetros de largo (sin contar la cabeza) y 3 milímetros de grosor. Las longitudes se redondean al milímetro más cercano.
Aquí tienes algunos ejemplos de tamaños de clavos comunes:
Largo (mm) | Grosor (mm) |
---|---|
20 | 1.2 |
25 | 1.4 |
30 | 1.6 |
35 | 1.6 |
35 | 1.8 |
40 | 2.0 |
45 | 2.2 |
50 | 2.2 |
55 | 2.2 |
55 | 2.5 |
60 | 2.5 |
60 | 2.8 |
65 | 2.8 |
65 | 3.1 |
70 | 3.1 |
80 | 3.1 |
80 | 3.4 |
90 | 3.4 |
90 | 3.8 |
100 | 3.8 |
100 | 4.2 |
110 | 4.2 |
120 | 4.2 |
130 | 4.6 |
140 | 5.5 |
160 | 5.5 |
180 | 6.0 |
210 | 7.0 |
Galería de imágenes
Otros Elementos de Fijación
Véase también
En inglés: Nail Facts for Kids