robot de la enciclopedia para niños

San Antonio La Paz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Antonio La Paz
Municipio
Bandera Amarillo Claro y Verde.svg
Bandera

San Antonio La Paz ubicada en Guatemala
San Antonio La Paz
San Antonio La Paz
Localización de San Antonio La Paz en Guatemala
San Antonio La Paz ubicada en El Progreso (Guatemala)
San Antonio La Paz
San Antonio La Paz
Localización de San Antonio La Paz en El Progreso (Guatemala)
Coordenadas 14°45′00″N 90°17′00″O / 14.75, -90.28333333
Entidad Municipio
 • País Bandera de Guatemala Guatemala
 • Departamento Bandera de El Progreso.jpg El Progreso
Superficie  
 • Total 209 km²
Altitud  
 • Media 1240 m s. n. m.
Clima tropical, Aw
Población (2022)  
 • Total 22 493 hab.
 • Densidad 107,62 hab./km²
IDH (2018) 0,664 (Puesto 93.º) – Medio
Huso horario UTC−6
Código postal 02008
Prefijo telefónico 502
Patrono(a) Antonio de Padua
Sitio web oficial
Miembro de: Asociación Nacional de Municipalidades de Guatemala

San Antonio La Paz es un municipio que se encuentra en el departamento de El Progreso, en la región nororiente de Guatemala. Es uno de los municipios más pequeños de El Progreso. Su fiesta principal se celebra cada 13 de junio en honor a San Antonio de Padua.

Hace mucho tiempo, durante la época colonial española, el puerto más cercano en el Océano Atlántico para llegar a Guatemala era Omoa, en lo que hoy es Honduras. Los productos que llegaban de otros lugares o los que se exportaban se transportaban en barcos pequeños por el río Motagua. Desde allí, se usaban canoas llamadas piraguas hasta Tocoy Tzima. Finalmente, los productos eran llevados a la Ciudad de Guatemala en carretas tiradas por animales, pasando por San José del Golfo y San Antonio La Paz.

Después de que Centroamérica se independizó en 1821, San Antonio La Paz fue parte de un distrito especial para la justicia. Más tarde, en 1908, pasó a formar parte del departamento de El Progreso. Este departamento se creó para mejorar la administración de la zona por donde pasaba el Ferrocarril del Norte de Guatemala. Aunque el departamento se disolvió por un tiempo en 1920, fue creado de nuevo en 1934.

¿De dónde viene el nombre de San Antonio La Paz?

No se sabe la fecha exacta en que se fundó el pueblo. Sin embargo, se cree que los primeros habitantes lo establecieron en un lugar llamado «El Encinal». Este nombre se debía a que había muchos árboles de encino y abundante vegetación y agua. Decidieron llamarlo «San Antonio» en honor a San Antonio de Padua.

Geografía y clima de San Antonio La Paz

San Antonio La Paz se encuentra en la parte suroeste del departamento de El Progreso. Está a unos 41 kilómetros de Guastatoya, la cabecera departamental.

¿Cómo es el clima en San Antonio La Paz?

El clima en San Antonio La Paz es tropical. Esto significa que generalmente hace calor y hay una estación lluviosa. La temperatura promedio anual es de unos 21 °C. Los meses más cálidos suelen ser abril y mayo, mientras que los más frescos son diciembre y enero. La mayor parte de la lluvia cae entre junio y octubre.

¿Dónde se ubica San Antonio La Paz?

El municipio tiene una extensión de 209 kilómetros cuadrados. Se encuentra a una altura de aproximadamente 1,240 metros sobre el nivel del mar, lo que le da un clima templado.

San Antonio La Paz limita con otros municipios:

  • Al norte, noreste, este y sureste: Sanarate, que también es del departamento de El Progreso.
  • Al sur y suroeste: Palencia, del departamento de Guatemala.
  • Al noroeste: San José del Golfo, también del departamento de Guatemala.
Noroeste: San José del Golfo Norte: Sanarate Noreste: Sanarate
Rosa de los vientos.svg Este: Sanarate
Suroeste: Palencia Sur: Palencia Sureste: Sanarate

¿Cómo funciona el gobierno municipal?

Municipios de Guatemala Los municipios en Guatemala tienen sus propias reglas y leyes que les ayudan a organizarse. Aunque son autónomos, deben seguir las leyes de todo el país.

El gobierno de cada municipio está a cargo de un Concejo Municipal. Este concejo es el grupo principal que toma decisiones importantes para el municipio. Está formado por el alcalde, los síndicos y los concejales. Todos ellos son elegidos por los ciudadanos en votaciones secretas por un período de cuatro años, y pueden ser reelegidos.

Además, existen las Alcaldías Auxiliares, que son elegidas por las comunidades según sus propias costumbres. También hay Comités Comunitarios de Desarrollo (COCODE) y el Comité Municipal de Desarrollo (COMUDE). Estos comités ayudan a organizar a las comunidades y a identificar sus necesidades y problemas más importantes.

El alcalde que estuvo en el municipio entre 2012 y 2016 fue Nubere López.

Breve historia de San Antonio La Paz

Historia de Guatemala

El comercio en la época colonial

Capitanía General de Guatemala

Archivo:Exterior Fuerte de Omoa Honduras
Castillo de San Fernando de Omoa. Era el único puerto comercial en el Atlántico durante la época colonial española.

Durante la época en que Guatemala era una colonia de España, el único puerto en el Océano Atlántico para el comercio era Omoa, en lo que hoy es Honduras. Por allí llegaban todos los productos de Europa y salían las exportaciones. Para llevar estos productos a la provincia de Guatemala, se usaban barcos pequeños que navegaban por el río Motagua hasta Gualán. Desde allí, los productos se transportaban en canoas llamadas piraguas hasta Tocoy Tzima. Finalmente, eran llevados a la Ciudad de Guatemala en carretas tiradas por animales, pasando por San Antonio La Paz.

Después de la independencia

Independencia de Centroamérica Aunque hay una historia popular que dice que el pueblo fue fundado por el presidente Justo Rufino Barrios, la verdad es que San Antonio La Paz ya se mencionaba por su nombre después de la Independencia de Centroamérica en 1821. En la constitución de 1825, se estableció que San Antonio La Paz formaba parte de un circuito de justicia en el distrito de Guatemala.

La creación del departamento de El Progreso

El Progreso (Guatemala) Ferrocarril del Norte de Guatemala San Antonio La Paz pasó a formar parte del departamento de El Progreso el 13 de abril de 1908. Este departamento se creó para supervisar mejor las actividades comerciales que surgían alrededor del Ferrocarril del Norte de Guatemala.

Después de un cambio de gobierno en 1920, el departamento de El Progreso se eliminó temporalmente. Los municipios que lo formaban regresaron a sus departamentos originales. Sin embargo, en 1934, el departamento de El Progreso fue creado de nuevo, y San Antonio La Paz volvió a ser parte de él.

Hasta mediados del siglo XX, el ferrocarril era el principal medio de transporte en Guatemala. Pero cuando se inauguró la carretera al Atlántico en 1959, los camiones comenzaron a transportar más mercancías, y el tren perdió importancia.

Más información

  • Elecciones municipales de Guatemala de 2023
  • Historia Territorial de Guatemala
  • Organización territorial de Guatemala

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Antonio La Paz Facts for Kids

kids search engine
San Antonio La Paz para Niños. Enciclopedia Kiddle.