robot de la enciclopedia para niños

San Emiliano (León) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Emiliano
municipio de España
Escudo de San Emiliano (León).svg
Escudo

Mirador de las cigüeñas.jpg
San Emiliano ubicada en España
San Emiliano
San Emiliano
Ubicación de San Emiliano en España
San Emiliano ubicada en la provincia de León
San Emiliano
San Emiliano
Ubicación de San Emiliano en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Babia
• Partido judicial Villablino
• Mancomunidad San Emiliano-Sena de Luna
Ubicación 42°58′18″N 6°00′02″O / 42.971666666667, -6.0005555555556
• Altitud 1180 m
Superficie 211,05 km²
Núcleos de
población
Candemuela, Cospedal, Genestosa, La Majúa, Pinos, Riolago, Robledo de Babia, San Emiliano, Torrebarrio, Torrestío, Truébano, Villafeliz de Babia, Villargusán y Villasecino
Población 596 hab. (2024)
• Densidad 3,21 hab./km²
Gentilicio santomixano, -a
Código postal 24144
Pref. telefónico 987
Alcalde (2023) David Marcello Román (PSOE)
Presupuesto 798 637 € (2008)
Patrón San Emiliano
(12 de noviembre)
Sitio web Oficial

San Emiliano (conocido como Santu Michanu en Patsuezu) es un municipio y una villa en España. Se encuentra en la provincia de León, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León. Forma parte de la comarca de Babia, específicamente de la zona llamada Babia de Yuso.

San Emiliano limita al norte con Asturias, con los concejos de Lena, Quirós, Teverga y Somiedo. Al sur, limita con los municipios de Murias de Paredes y Riello. Al oeste, se encuentra el municipio de Cabrillanes, y al este, el municipio de Sena de Luna. La población actual de San Emiliano es de habitantes (INE ) habitantes. La capital del municipio, que también se llama San Emiliano, está a 73 kilómetros de la ciudad de León.

¿Dónde se encuentra San Emiliano?

San Emiliano está situado en una zona de montaña, lo que le da paisajes muy bonitos. Su altitud es de 1180 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 211,05 kilómetros cuadrados.

Pueblos que forman San Emiliano

Además de la capital, el municipio de San Emiliano incluye otras 13 localidades o pueblos. Cada uno tiene su propio encanto:

¿Cuántas personas viven en San Emiliano?

La población de San Emiliano es de habitantes (INE ) habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven aquí ha cambiado. Puedes ver cómo ha evolucionado la población en el siguiente gráfico:

Gráfica de evolución demográfica de San Emiliano entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

¿Qué idioma se habla en San Emiliano?

Además del español, en esta zona se habla una variante del idioma leonés llamada Patsuezu. Este dialecto es especial y también se usa en las comarcas cercanas de Laciana y Luna. Una de sus características más curiosas es cómo pronuncian algunas letras, como la "l" y la "ll" latinas, que suenan como un sonido especial llamado che vaqueira.

Los nombres tradicionales de los pueblos en Patsuezu son:

  • Candemuela
  • Cospedal
  • Xenestosa
  • La Maxuga
  • Pinos
  • Ruiḷḷáu
  • Robléu
  • Santu Michanu
  • Turrebarriu
  • Torrostigu
  • Truébanu
  • Viḷḷafelíz
  • Viḷḷargusán
  • Viḷḷasecinu
  • Güergas

¿Cómo se llega a San Emiliano?

Debido a su ubicación en la alta montaña, San Emiliano estuvo tradicionalmente bastante aislado. Sin embargo, las comunicaciones han mejorado mucho. La autopista Ruta de la Plata, que conecta Gijón con Sevilla, es la vía más cercana de alta velocidad. Se encuentra a unos 17 kilómetros y 20 minutos de la capital del municipio.

Para llegar a esta autopista, se usa la carretera autonómica CL-626. Esta carretera es muy importante para el municipio, ya que lo atraviesa de este a oeste y lo conecta con el resto de la provincia de León. También une el puerto de Cerredo, en el límite entre Asturias y León, con Aguilar de Campoo en la provincia de Palencia.

Antiguamente, San Emiliano era un lugar de paso para los vaqueiros. Ellos eran pastores que movían su ganado entre diferentes zonas, un proceso llamado trashumancia, usando el puerto de Ventana. Hoy en día, la carretera LE-481 permite conectar el municipio con Asturias a través de este puerto. Es común ver ganado asturiano pastando en la zona.

Galería de imágenes

kids search engine
San Emiliano (León) para Niños. Enciclopedia Kiddle.