robot de la enciclopedia para niños

Candemuela para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Candemuela
entidad singular de población
Candemuela.jpg
Candemuela ubicada en España
Candemuela
Candemuela
Ubicación de Candemuela en España
Candemuela ubicada en la provincia de León
Candemuela
Candemuela
Ubicación de Candemuela en la provincia de León
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Bandera de León.svg León
• Comarca Babia
• Municipio San Emiliano
Ubicación 42°59′08″N 5°59′55″O / 42.985555555556, -5.9986111111111
• Altitud 1220 m
Población 26 hab. (INE 2017)
Código postal 24144
Pref. telefónico 987
Alcalde José Antonio Álvarez Martínez (UPL)

Candemuela es una pequeña aldea que se encuentra en el municipio de San Emiliano, en la comarca de Babia, dentro de la provincia de León, en España. Es conocida por su iglesia, que es un ejemplo importante de la arquitectura de la zona.

¿Qué significa el nombre de Candemuela?

El nombre de Candemuela tiene un origen interesante. Se cree que viene de la frase "campos de moler". Esto se debe a que, hace mucho tiempo, había cuatro molinos en el pueblo. Hoy en día, solo quedan dos de ellos.

Según un experto llamado Francisco Javier García Martínez, el nombre Candemuela también podría significar "lugar montañoso o rocoso". Esto se debe a que la palabra está formada por dos partes que tienen un significado similar.

¿Cuántas personas viven en Candemuela?

La población de Candemuela ha cambiado mucho a lo largo del tiempo.

Cambios en la población de Candemuela

En el año 1900, Candemuela tenía 143 habitantes. Sin embargo, durante el siglo XX, la cantidad de personas que vivían allí disminuyó bastante. En 2008, por ejemplo, solo quedaban 25 habitantes.

Aquí puedes ver cómo ha cambiado la población:

Población 1900 1950 1991 2000 2002 2004 2006 2008
Total 143 121 38 33 31 28 24 25
Hombres 19 18 16 15 16
Mujeres 14 13 12 9 9

¿Qué idioma se habla en Candemuela?

En Candemuela, al igual que en el resto de la comarca de Babia, se habla una forma especial del idioma leonés llamada pachuezo. Es una manera única de hablar que es propia de esta región.

Historia de Candemuela

Para entender mejor Candemuela, podemos ver cómo se describía hace mucho tiempo.

Candemuela en el siglo XIX

A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describía Candemuela.

En ese momento, Candemuela era un lugar con 16 casas. Tenía una iglesia parroquial dedicada a Santiago Apóstol y dos ermitas (pequeñas capillas). El pueblo estaba cerca del río Orugo, que ayudaba a que la tierra fuera fértil.

La gente de Candemuela cultivaba cereales como centeno, trigo y cebada, además de legumbres y patatas. También criaban ganado y pescaban truchas en el río. Los molinos eran importantes para la economía del pueblo. En ese entonces, vivían allí 16 familias, con un total de 60 personas.

¿Qué edificios importantes hay en Candemuela?

El edificio más famoso de Candemuela es su iglesia. Es un gran ejemplo del estilo barroco de la zona de Babia.

La Iglesia de Candemuela

La iglesia tiene una forma de cruz latina y un altar mayor con muchos detalles, típico del estilo barroco. Fue construida en el año 1725. La construcción fue posible gracias a un hombre del pueblo llamado Francisco García Álvarez, que había regresado de América (conocido como "indiano") y cuyo escudo muestra que fue capitán.

¿Qué paseos se pueden hacer cerca de Candemuela?

Alrededor de Candemuela hay varias rutas para caminar y explorar la naturaleza.

Puedes ir desde el pueblo hasta La Majúa, que está a unos 3 kilómetros, o hasta Villargusán, a dos kilómetros. Estas rutas son fáciles de recorrer. También hay caminos más difíciles para los que les gusta la aventura, como los que suben a Pinos o a La Mata.

Véase también

kids search engine
Candemuela para Niños. Enciclopedia Kiddle.