Villasecino para niños
Datos para niños VillasecinoViḷḷasecinu |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Villasecino en España | ||
Ubicación de Villasecino en la provincia de León | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Babia | |
• Municipio | San Emiliano | |
Ubicación | 42°57′05″N 6°01′09″O / 42.951388888889, -6.0191666666667 | |
Población | 28 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 24144 | |
Alcalde (2011) | Basilio Baltasar Barriada Álvarez (PSOE) | |
Patrón | San Andrés (30 de noviembre) | |
Sitio web | Ayuntamiento | |
Villasecino (cuyo nombre en el idioma local, el patsuezu, es Viḷḷasecinu) es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de San Emiliano. Se encuentra en la provincia de León, en España. Este lugar está en el corazón de Babia, una comarca leonesa que fue declarada Reserva de la Biosfera el 29 de octubre de 2004.
Se cuenta que los antiguos reyes de León solían visitar Villasecino, así como otros pueblos cercanos como Riolago y La Majúa. Venían aquí para cazar y descansar. El hermoso paisaje de montañas, pastos y ríos les ofrecía un lugar tranquilo para relajarse de las preocupaciones de la vida en la corte.
¿Cómo es Villasecino?
Las casas de Villasecino son muy especiales, construidas con piedra y siguiendo el estilo tradicional de Babia. Entre ellas, destaca un palacio antiguo que los habitantes llaman "La Casona". Cerca del pueblo, a más o menos un kilómetro, también se encuentra la famosa Capilla del Lazao.
¿De qué viven sus habitantes?
Villasecino es un lugar ideal para el turismo, con una comida deliciosa. Aquí puedes probar guisos y embutidos típicos de la zona. La mayoría de los habitantes se dedican a la ganadería, criando vacas y caballos. La agricultura se usa principalmente para el consumo de las propias familias.
¿Sabías que Babia es famosa por sus caballos?
Existe una historia que dice que el famoso caballo Babieca del Cid Campeador recibió su nombre porque venía de la comarca de Babia. Hoy en día, muchos caballos, especialmente yeguas, siguen pastando en esta región. En San Emiliano, la capital del municipio, se organizan cada año dos ferias y concursos de yeguas.