Isla de San Andrés (Colombia) para niños
La isla de San Andrés (también conocida como SAI) es una hermosa isla de Colombia ubicada en el mar Caribe. Es la isla más grande del archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, con una superficie de 26 kilómetros cuadrados.
Durante un tiempo, hubo una discusión sobre a qué país pertenecía la isla entre Colombia y Nicaragua. Sin embargo, el 19 de noviembre de 2012, un tribunal internacional llamado Corte Internacional de Justicia decidió que Colombia tiene el control total sobre el archipiélago.
Datos para niños San Andrés Isla |
|||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
De izquierda a derecha y de arriba abajo: Vista panorámica de San Andrés, Johnny Cay, Acuario de San Andrés, Hotel Royal Decameron Isleño, la primera iglesia bautista, situada en La Loma y el Hotel GHL Relax Sunrise. |
|||||||||
Ubicación geográfica | |||||||||
Mar | Caribe | ||||||||
Coordenadas | 12°35′00″N 81°42′00″O / 12.58333333, -81.7 | ||||||||
Ubicación administrativa | |||||||||
País | ![]() |
||||||||
Departamento | ![]() |
||||||||
Características generales | |||||||||
Geología | volcánico, coralino | ||||||||
Superficie | 32 | ||||||||
Longitud | 12 km | ||||||||
Anchura máxima | 3 km | ||||||||
Punto más alto | 85 ms (Cerro La Loma) | ||||||||
Distancia a tierra | 775 km al noroeste de Colombia continental | ||||||||
Población | |||||||||
Población | 55,291 (2018) hab. | ||||||||
Idiomas oficiales | español, inglés, creole | ||||||||
Mapa de localización | |||||||||
Localización de Isla de San Andrés en el mar territorial de Colombia.
|
|||||||||
Localización en el archipiélago San Andrés y Providencia.
|
|||||||||
![]() |
|||||||||
Contenido
- Historia de San Andrés
- Geografía de la Isla de San Andrés
- Poblaciones principales
- Población de San Andrés
- Comida típica de la isla
- Economía y vida en la isla
- Medios de comunicación
- Cultura y tradiciones
- Educación en San Andrés
- Turismo en San Andrés
- Deportes en la isla
- Galería de imágenes
- Véase también
Historia de San Andrés
La cultura de San Andrés es una mezcla de muchos pueblos. Han contribuido africanos, británicos, escoceses, holandeses, irlandeses, franceses, españoles y colombianos.
Algunos personajes importantes en la historia de la isla son:
- Henry Morgan: Un famoso navegante que usó las islas como base para sus actividades en el mar Caribe.
- Tomás O'Neille: El primer gobernante español de la isla, con raíces irlandesas.
- Luis Aury: Un francés que apoyó la independencia en la región del Caribe.
La historia muestra que las islas siempre han sido un lugar muy importante en el Caribe occidental.
Geografía de la Isla de San Andrés
San Andrés está dividida en siete zonas principales, cada una con características únicas. Estas son: North End (Punta Norte), Rock Shore (La Rocosa), San Luis, The Hill (La Loma), Cove (Ensenada), Smith Channel (Canal Smith) y South End (Punta Sur).
¿Dónde se encuentra San Andrés?
San Andrés se encuentra a unos 637 kilómetros al noroeste de la parte continental de Colombia. Es la isla más grande del archipiélago. Providencia, la segunda isla más grande, está a 80 kilómetros al noreste.
La isla tiene varias características naturales interesantes:
- Bahías: San Andrés, Haynes, Sound, Sprat y Southwest Cove.
- Puntas: North, South, Old y Evans.
- Cayos: Cotton Cay, Rocky Cay, Rose Cay, Haynes Cay, Johnny Cay.
- Cayos del Norte: Serrana, Serranilla, Quitasueño.
- Cayos del Sur: Albuquerque, Bolívar.
Clima de la isla
El clima en San Andrés es cálido, con temperaturas que suelen estar entre los 26°C y 31°C. Los vientos, que generalmente soplan del este, ayudan a que el calor no sea tan fuerte.
Durante el año, hay una estación seca y una estación lluviosa. La estación seca puede durar hasta cinco meses. Los meses restantes son lluviosos, con vientos fuertes, especialmente en junio.
Relieve y naturaleza
San Andrés tiene una pequeña cadena de colinas que la atraviesa de sur a norte. El punto más alto es el cerro La Loma, que mide unos 85 metros de altura. La isla se formó por actividad volcánica.
La parte noroeste de la isla está rodeada por una gran barrera de coral. También hay varios cayos pequeños. Estos lugares son hogar de una gran variedad de animales y plantas marinas. Por eso, muchos turistas visitan la isla cada año.
Poblaciones principales
- North End (San Andrés): Es la ciudad principal de la isla. Aquí se encuentran las oficinas del gobierno, tiendas, bancos, hoteles y el aeropuerto. El puerto está en la bahía de San Andrés.
- La Loma: Se ubica en el centro de la isla, en una zona de colinas. Es el hogar de la población raizal.
- San Luis: Está al este de la isla. Es otro centro poblado raizal que también tiene lugares para turistas.
- Punta Sur.
Población de San Andrés
Según el censo de 2005, San Andrés tenía una población de 55.426 personas. Para 2018, se estimó en 55.291 habitantes. En la isla, hay un poco más de mujeres (51%) que de hombres (49%).
El 59.5% de las personas que viven en la isla nacieron allí. El 40.5% restante nació en otro lugar de Colombia o en otro país.
Grupos étnicos
La población de San Andrés es diversa. Los grupos principales son:
- Sin pertenencia étnica: Incluye a personas mestizas y blancas.
- Raizal: Son los habitantes originales de la isla. Tienen una cultura fuerte con influencias inglesas, basada en su historia y su idioma, el criollo sanandresano.
- Negro, mulato, afrocolombiano o afrodescendiente: Personas con raíces africanas.
- Indígenas: Un grupo pequeño de la población.
Los raizales tienen una conexión cultural cercana con los pueblos de otras islas del Caribe, como Jamaica y Barbados. Su idioma, el criollo sanandresano, es reconocido como oficial en el archipiélago desde 1991.
Comida típica de la isla
La comida de San Andrés se basa mucho en el pescado y los frutos de mar. Se preparan platos con mariscos, langostinos, cangrejos y pargos.
Los acompañamientos más comunes son el arroz con coco, el patacón (plátano frito), yuca, ñame, fruta de pan y frijoles.
Algunos platos famosos de San Andrés son el rondón (una sopa de pescado y mariscos), las albóndigas de pescado, la sopa de caracol y el caracol guisado. También se come carne vacuna y carne de cerdo.
Para el postre, puedes probar la cocada, la bola de coco, el dulce de ajonjolí, y tortas de auyama (calabaza), de maíz y de banano.
Economía y vida en la isla
La economía de San Andrés se basa principalmente en el turismo y el comercio. También hay algo de agricultura y pesca de cangrejos, pargos y camarones. Sin embargo, la isla necesita importar la mayoría de los productos que consume.
Antes, el coco era el principal producto agrícola. También se cultivaban aguacate, caña de azúcar, mango, naranja, ñame, noni, yuca y bananos. Con el tiempo, la agricultura disminuyó debido a problemas en el suelo y el crecimiento de las ciudades.
En 1953, el gobierno de Colombia declaró a San Andrés como "puerto libre". Esto significa que los productos que llegan a la isla tienen impuestos más bajos, lo que atrajo a muchos turistas y comerciantes. Esto impulsó el transporte aéreo y marítimo hacia la isla.
Retos sociales
Uno de los desafíos de la isla es la cantidad de personas que viven allí. Esto se debe a que mucha gente se ha mudado desde la parte continental de Colombia, atraída por las oportunidades económicas del puerto libre.
Aunque los derechos de los raizales y su idioma fueron reconocidos en la Constitución de 1991, la isla enfrenta problemas como la pérdida de tierras para los campesinos, la escasez de agua y el daño ambiental en las zonas costeras.
Agua y servicios básicos
El gobierno ha trabajado para mejorar el suministro de agua. Se ha recuperado una planta de tratamiento y se ha puesto en marcha una nueva planta que convierte el agua de mar en agua potable. Sin embargo, la mayoría de los habitantes no tienen agua todo el tiempo. El agua se raciona y se distribuye en camiones cisterna. En temporadas de muchos turistas, la escasez de agua es mayor, ya que los hoteles tienen prioridad.
El agua del grifo en San Andrés no es segura para beber. Se debe consumir agua embotellada.
Infraestructura de la isla
El gobierno ha mejorado los espacios públicos de la isla. Se construyó el Bulevar de Spratt Bight y se rehabilitaron parques. También se han invertido recursos para pavimentar las vías en San Andrés y Providencia.
Se mejoró y mantuvo la carretera principal que rodea San Andrés. Además, se remodeló el Aeropuerto Internacional Gustavo Rojas Pinilla y se repavimentó la pista. También se está trabajando en la ampliación de las redes de energía eléctrica.
Medios de comunicación
Televisión
Desde 2004, San Andrés tiene su propio canal de televisión regional, Teleislas. Este canal fue el primero en Colombia en transmitir en alta definición (HD) a través de la televisión digital terrestre (TDT). También se pueden ver los canales nacionales de Colombia.
Radio
En la isla, hay varias emisoras de radio en AM y FM. Estas emisoras informan a la comunidad y ofrecen una variedad de programas musicales.
Prensa
En San Andrés circulan periódicos locales y nacionales. Entre los periódicos nacionales están El Tiempo y El Espectador, que tienen ediciones especiales para la región.
Cultura y tradiciones
Bailes típicos
En San Andrés se practican muchos bailes. Algunos bailes europeos como la contradanza, la mazurca, el shotis y la polka son muy importantes y se bailan tradicionalmente.
De las Antillas llegó el mentó, un baile suave donde las mujeres mueven sus faldas y siguen el ritmo con los pies. El calypso, originario de Trinidad, muestra la alegría y el entusiasmo de la cultura afro-caribeña.
Los bailes tradicionales del archipiélago incluyen:
- Mazurca
- Schottische
- Polka
- Two-Step y half-an-a-half
- Waltz
- Slow Waltz
- Calypso
- Mentó
- Quadrille
- Pasillo
Educación en San Andrés
La isla cuenta con varias instituciones educativas para los niños y jóvenes. Algunas de ellas son:
- Institución Educativa Sagrada Familia
- Institución Educativa Antonia Santos "INEDAS"
- Institución Educativa Flowers Hill Bilingual School
- Institución Educativa Brooks Hill Bilingual School
- Institución Educativa Instituto Bolivariano
- Institución Educativa El Carmelo
- Institución Educativa Técnico Departamental Natania
- Institución Educativa Técnico Industrial
- Colegio Luis Amigó
- Colegio Gimnasio Real
- Colegio Modelo Adventista
- Colegio Liceo del Caribe
- Institución Educativa de First Baptist School
- Institución Educativa Cajasai
- Institución Educativa Phillip Beckman
Turismo en San Andrés
San Andrés es un destino turístico muy popular. En 2012, más de 629.000 turistas llegaron a la isla en avión. La mayoría eran visitantes de Colombia, pero también llegaron muchos de otros países. La ocupación de los hoteles fue muy alta, del 80.5%.
Los turistas pueden elegir entre diferentes tipos de alojamiento, desde hoteles con todo incluido hasta posadas y hostales.
Lugares para visitar
Entre los lugares más visitados de la isla se encuentran:
- Johnny Cay: Un pequeño cayo con playas hermosas.
- Acuario de San Andrés: Un lugar ideal para ver la vida marina.
- Casa Museo Isleña: Para aprender sobre la cultura local.
- Iglesia Bautista de la Misión Hill: Un lugar histórico y religioso.
- Cayo Bolívar: Un cayo deshabitado con aguas cristalinas.
Deportes en la isla
Desde 2019, San Andrés tiene un equipo profesional de fútbol llamado "Real San Andrés". Este equipo representa a la isla en la segunda división del fútbol colombiano.
El baloncesto es muy popular en la isla. San Andrés ha tenido varios equipos profesionales a lo largo de la historia de la Liga Profesional de Colombia. Uno de sus equipos, "The Warriors", llegó a la final en 1994. Actualmente, el equipo "Warriors" representa a la isla en la liga profesional.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: San Andrés (island) Facts for Kids